Últimos Artículos

¿Te sabes todas tus contraseñas?

“Evite contraseñas como 12345 o la palabra CONTRASEÑA”. Esto es lo que nos suele recomendar cualquier página actual de internet. Cosa ante la cual uno se pone creativo y acaba colocando claves pegajosas como “hakunamatata”. Y para no complicarse la vida,

Debate y elecciones libres

El debate en redes sociales es limitado, superficial y prejuicioso. El mejor debate es el que se efectúa en público, frente al ojo crítico de la opinión general. Debo confesar mi envidia cuando veo que otras naciones; dónde impera la democracia,

La representación y el tiempo digitales

Reflexión inconmensurable, la del tiempo. Apenas, retenemos la noción de que si no existiese, todo – absolutamente todo –  transcurriría simultáneamente, aplazando una vez más nuestra vieja pretensión de adentrarnos en los copiosos suburbios de la filosofía. La consabida pandemia, inesperada

Jugando al amor

Este título puede despertar controversias, seguro muchos pensarán ¿es que acaso el amor es un juego? ¡Vaya locura! El amor es algo serio pero ¿sabes qué? la vida es tan corta que cuando caminamos por ella con tanta seriedad nos olvidamos

Nos toca reagruparnos, agarrar fuerzas y seguir
Editorial #524 – ¿Rendirse?

La oposición venezolana ha caído otra vez en un bache. Esta vez, porque sucedió nuevamente lo inevitable: que un sector que nunca apostó por la lucha, oficializó que será parte de la farsa electoral que el régimen chavista está montando para

El candidato que puede ganar sin hacer casi nada

Si no se hubiesen anulado las elecciones de octubre pasado por fraude del MAS, Carlos Mesa Gisbert hubiese sido, en este momento, presidente de Bolivia.  Y si las elecciones nacionales se hubiesen realizado el 3 de mayo pasado y las circunstancias

CIDH, el cambalache de la autonomía por impunidad

Luis Almagro, secretario general de la OEA, decidió no renovar el contrato de Paulo Abrão, secretario ejecutivo (SE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Basó su decisión en el expediente radicado en la oficina del Ombudsperson de la Organización,

Casitas de muñecas

Los sistemas políticos tienen sus instituciones. Las democracias se encarnan en un conjunto de mediadores, de instancias intermedias que compiten para expresar lo mejor posible la voluntad de los ciudadanos. De todas ellas, las instituciones partidistas son las más determinantes porque

El secuestro

Caracas amaneció tranquila el 24 de agosto de 1963. Se asomaba el sol por el lado de Petare y la gente caminaba hasta las paradas de autobús para acudir a sus trabajos, cuando a las seis de la mañana en el

Un golpe de palacio innecesario

Si Alberto Fernández no fuera lo que es como presidente, Cristina Kirchner podría tener razones para asestarle un golpe de palacio. No las tiene. El Presidente ha hecho suyas todas las posiciones de su vicepresidenta y, a veces, va más allá

¿A costa de quién?

Las medidas populistas y clientelistas son el sello de identidad en el gobierno del Presidente argentino. Apuntando hacia un Estado más interventor, con las consecuencias que eso implica. El viernes 21 de agosto mediante un tweet, el Presidente de Argentina, Alberto

Iztoria Hoficial (sic)

Los regímenes comunistas y aún más los organizados delincuencialmente, imponen una iztoria hoficial y hofiosa (sic) descaradamente falsa. Confiscada una determinada filosofía de la historia, forman y pretenden formar a las nuevas generaciones sobre una mentira que estalló con la célebre y simbólica caída

Adalberto ya no es el que “flinchy”

Adalberto Peñaranda ya tiene 23 años, lo que pareciera ser una corta edad para ser jugador de fútbol, no lo es para el merideño que desde que tenía 18 años ya estaba dando vueltas por el viejo continente. Peñaranda es un

La pandemia ha puesto en evidencia graves falencias institucionales en casi todas nuestras naciones
Editorial #523 – El día después

Estamos camino a los seis meses de cuarentena y la única certeza que tenemos es la incertidumbre. Los aislamientos se prolongan en nuestros países, las economías están parcialmente paralizadas, millones de niños siguen sin clases y los abuelos sin saber cuándo

¿Qué sabes sobre el trastorno de personalidad narcisista?

Este tipo de trastorno se caracteriza por un sentido desproporcionado y excedido de la importancia personal acompañado de una necesidad excesiva de atención y admiración, sumado a relaciones conflictivas y carencia de empatía con los demás. Este trastorno suele afectar más

CLAP con comida dañada en Campo Carabobo

Los vecinos de la comunidad Chaparral de Carabobo, en la parroquia Independencia del municipio Libertador, hicieron denuncia pública de haber recibido, el pasado 24 de agosto, la “Bolsa CLAP” cuyo contenido, principalmente la harina, mostraba claros signos de no ser apta

Si pudieras ver tu futuro… ¿querrías conocerlo?

Buscamos andar por la vida desde la certeza, como una suerte de necesidad de dar cierre en nuestra mente a las dudas que nos acechan a fin de evitar la confusión y la ambigüedad. En todas las etapas de la vida

Si no se aprende con lo que ocurrió en Venezuela, no se aprende con nada.
Editorial #522 – La experiencia ajena

Sería lógico pensar que después de la tragedia venezolana de las últimas dos décadas, no serían necesarios muchos más argumentos, por lo menos en la región, para que todos tengan claro que el socialismo destruye naciones. Desgraciadamente no es así. Increíblemente,

El caso Solange y la crueldad infinita del poder

“Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por lo que les hicieron a los dos. Quiero que entiendan que mientras viva tengo mis derechos y pido que sean respetados”, escribió Solange Musse en una carta en

Los dos enemigos con los que duerme Alberto Fernández

Jorge Luis Borges admitía que detestaba a los comunistas, pero valoraba que, al menos, tuvieran una teoría, a diferencia de los peronistas, a quienes consideraba «snobs». De su enorme repertorio de controversiales frases sobre el peronismo, se destaca una: «Los peronistas
Guayoyo en Letras