Últimos Artículos

Música como objeto de estudio y relevancia sociales

Las manifestaciones artísticas de una persona o conjunto de personas son susceptibles a ser objetos de estudio de las ciencias sociales o de la ciencia social tomada como unicidad de varias disciplinas. El arte es una producción humana, y como producción

¿Demasiado viejo para jugar?

Antes de nacer, ya tenemos aspectos de nuestras vidas decididos por otros, sin nuestra intervención. Según el sexo que traigamos, nuestros progenitores deciden el nombre que llevaremos por el resto de nuestras vidas, por ejemplo; pero esa es sólo una de

Hombres que maltratan a las mujeres

  Cuando pensamos en actos violentos contra la mujer solemos imaginar agresión física pero no necesariamente es solo eso, la agresión suele tener otros matices, tal cual lo plantea las Naciones Unidas que define la violencia contra la mujer como «todo

¿El Universo conspira a tu favor?

¿Realmente el universo conspira a nuestro favor? ¡Descúbrelo! Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Opiniones Impresentables

En los últimos años hemos sido testigos de la proliferación de ideas altisonantes y corrosivas que destruyen el espacio deliberativo público. Esas ideas van desde la promoción de dictaduras “salvadoras de la plaga comunista”, la fantasía de la invasión extranjera, la

Maradona, un espejo del peronismo

Desde hace varios días, los hinchas de Gimnasia y Esgrima de La Plata viven en un peculiar estado de éxtasis que les viene muy bien, al menos como puntapié inicial para que ese club levante el ánimo ahora que cuenta con un poderoso

La grieta ideológica del kirchnerismo

«La coalición política es el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que te salgan callos». El adagio pertenece a Guy Mollet, un antiguo socialista francés que hubiera agradado a Alberto Fernández y le habría sonado excesivamente tibio a Cristina

¿Es cierto que Cristina cambió tanto?

Dicen que ella cambió después de casi cuatro años de vivir en el desierto y la desventura. Nunca antes la adversidad política (y personal) había sido una constante en su vida. Es realmente necesario analizar si Cristina Kirchner es otra persona, como dicen

No debí asistir a su boda

Un día antes de casarse civilmente con un joven al que conoció en el campus de la universidad de Berkeley, estudiando una maestría de negocios, Valentina invita a Sofía, su mejor amiga de toda la vida, su amiga desde los primeros

Sería cómico, si no fuera cierto
Editorial #475 – La historia sin fin

El muy probable regreso del kirchnerismo al poder en Argentina nos lleva a preguntarnos, una vez más, ¿por qué nuestros países parecen condenados a volver siempre a los mismos lugares? Más allá de la respuestas fáciles y equivocadas como esas que

Presión internacional en Venezuela: Entre acciones y discursos

La presión internacional sobre Nicolás Maduro, ha sido una de las banderas de la oposición y la comunidad internacional. Esta carta en el proceso de resolución de la crisis venezolana es la más dura para la salida de Maduro. En los

De la memoria visual del régimen

Consabido, los venezolanos olvidamos pronto. Por ello, históricamente, solemos repetir experiencias muy amargas de baja o alta intensidad. Y, sin duda alguna, constituye una ventaja para cualesquiera propósitos autoritarios o, como hoy, francamente totalitarios, para el asalto ontológico. Es tal nuestra

Un discurso del dictador

El Viernes tres de Mayo de 1929, las Cámaras del Legislativo reunidas en el Congreso Nacional eligieron como Presidente de los Estados Unidos de Venezuela para el periodo 1929 a 1936 al Benemérito General Juan Vicente Gómez.  El elegido respondió en

Jaime Bayly: «Huir de un huracán para caer en otro»

Cuando anunciaron que el huracán Dorian se había fortalecido al punto de llegar a categoría 4, se dirigía viciosamente a las Bahamas y, de cumplirse los pronósticos, podía golpear las costas de la Florida a la altura de Palm Beach, no dudé en
periodismo ciudadano

Las madres de antes eran más guapas

Me interesa Twitter porque es un territorio hostil transitado por numerosos hijos de puta. Pero como nada es absoluto, maticemos: es una red social útil y en ella hay gente estupenda; pero el frecuente anonimato y el mundo en que vivimos

Artillería de hilos

  Muy pocos dudan  del profundo y negativo impacto que hemos sufrido los venezolanos de un XXI que, antes, creímos promisorio.  La larga dictadura ha siquitrillado el siglo que costará reconstruir para andarlo, una vez superada definitivamente la amarga experiencia socialista.

Una ruta de certezas

Es responsabilidad del análisis un compromiso inexpugnable con la realidad. Para bien o para mal debemos tener plena conciencia de nuestro acontecer histórico, única forma de saber si tenemos o no tenemos razones para mantener la esperanza en el sentido que

¿Cómo crear capacidades para el nuevo estilo de desarrollo? (II de IV)

Este escrito es el segundo de los cuatro que hemos dedicado a la estrategia de construcción de capacidades para un nuevo estilo de desarrollo. Como todos los demás,  se basa en el libro “Venezuela, vértigo y futuro” cuya autoría compartimos con

Insilio e Inxilio: neologismos del apartheid

Vivir en Venezuela se ha convertido en una aventura de alto riesgo que ha obligado a los ciudadanos a cambiar su forma de ver la vida. Pero al mismo tiempo, esas nuevas miradas produjeron cambios en el lenguaje, y estimularon a

La Chevrolet Apache es demasiado americana

Este es el tipo de pick ups que con el tiempo se convirtieron en piezas obligatorias en un garaje, bien sea por trabajo, por uso diario, por colección o para disfrute. Lo cierto es que la Chevrolet Apache se convirtió casi
Guayoyo en Letras