Últimos Artículos

Jaime Bayly: «El loro procaz»

-Quiero que el loro esté hablando cuando regrese de viaje -dijo Dorita Lerner viuda de Barclays, antes de despedirse de sus empleadas domésticas y dirigirse al aeropuerto de Lima, donde tomaría un vuelo a Madrid. El loro había sido capturado recientemente

La realidad es que la visita de la señora Bachelet es una mala noticia
Editorial #462 – La visita

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, confirmó que visitará el país del 19 al 21 de junio “por invitación del gobierno de Venezuela”. Por “gobierno”, si queda alguna duda, se

Escrito a 4 manos entre Juanette y Reuben Morales
Cómo cortejar a una feminista

Si el arte del cortejo ya era difícil de por sí, enamorar a una feminista pone este reto del apareamiento humano en un nivel 2.0. En otras palabras, es como si el cortejo fuese un videojuego que anteriormente jugabas en nivel

Lo que es bueno y lo que es malo

El mal existe y define el curso de nuestras vidas. O lo encaramos, o terminamos siendo sus víctimas. En su libro “Memoria e Identidad” Juan Pablo II afirmó al respecto que “el hombre tiene a veces la impresión de que el

La peligrosa radio

Durante los primeros años del Siglo XX el mundo experimentó una fase de transformación, todo gracias a ciertos avances de la ciencia que se tradujeron en inventos como la generación de la electricidad, la producción en masa de automóviles, la mecanización

Jaime Bayly: «El verano soñado»

Nuestra hija Zoe, de ocho años, ha salido de vacaciones de verano en el colegio. Mi esposa y yo fuimos a buscarla a la escuela. Al vernos, corrió con alegría y nos dio un gran abrazo. Se siente liberada. Ya estuvo

(ARGENTINA) Una elección cifrada en odios y tribus

Jonathan Haidt desembarcó en la unánime noche argentina, se prestó a algunos diálogos socráticos, conversó a solas con el petit comité de Balcarce 50 y sacó una conclusión parcialmente cierta: la grieta es emocional y su cruel dinámica replica el gran

¿Víctimas de la guerra o víctimas de la corrupción?

Hace aproximadamente una semana atrás el señor Nicolás Maduro, anunció en cadena nacional la activación de un plan para la protección de las víctimas de la guerra económica que sostiene el imperio norteamericano en contra de Venezuela. Y es que el

¿Liberación ante la devastación?

El dolor de hoy marcará el camino hacia la libertad, parece ser la base de la esperanza de un pueblo que se siente y se sabe en un régimen opresor. La devastación es un dato, una realidad que dolorosamente se nos

Venezuela: entre whiskey y cohabitaciones

Van casi 6 meses que Juan Guaidó se juramentó como Presidente (E) de la República de Venezuela, respaldado por la Constitución vigente y por los ciudadanos venezolanos. Quizás para algunos esto sea poco tiempo para tomar acciones más contundente para lograr

Tejen acuerdos entre macristas y peronistas

Miguel Ángel Pichetto , el único político que habla de las cosas que no se nombran, anunció que él (¿su espacio también?) votará por  Mauricio Macri si hubiera una segunda vuelta entre el actual presidente y la fórmula de  Alberto Fernández y  Cristina Kirchner . Dijo más: que

La banalización del conocimiento o demasiada cultura pop

A mediados de los años cincuenta del siglo pasado, surgió la televisión como medio masivo de comunicación y entretenimiento en Venezuela. Al principio, sólo unos pocos privilegiados podían acceder a este invento, pero paulatinamente se fue democratizando hasta entrar en todos

¿Se avecina una nueva relación? ¡No compares!

Puede que te haya herido mucho en el pasado, sobre todo si ya tienes tus años encima y con ellos muchas vivencias dentro de las cuales probablemente tengas no una sino más heridas de amor; amores no correspondidos, maltratos, indiferencia con

Venezuela la hija más reconocida

Alguien publicó recientemente en las redes sociales  que los venezolanos estábamos pariendo a la nueva Venezuela con un trabajo de parto  doloroso. La imagen fue obviamente muy clara pero yo le agregaría que los venezolanos somos las madres parturientas, con una

Ni tan platónico

Aprender a romper los estereotipos, es como cuando estas acostumbrada a comer siempre lo mismo, y te levantas una mañana y decides tomar nuevos ingredientes, te pones creativa y te dejas de cuento, comienzas a comer  cosas que jamás habías probado

La normalización del horror en Venezuela

El número de venezolanos que abandonó el país ha alcanzado los cuatro millones, informa ACNUR, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Si la cifra aturde—el 13% de la población y solo superado por Siria, país en guerra desde

Tres siglos de la universidad que podemos perder

El año entrante, la Universidad Central cumplirá tres siglos de existencia. Motivo de satisfacción, desde ya, ha de interpelarnos, pues, ¿será poco o mucho lo que hemos hecho en defensa de la institución por todos estos años? Por supuesto que ella,

Etiquetas, etiquetamiento y estigmas: Incidencia en las relaciones sociales

Esta es una aproximación a la descripción del papel que juegan las etiquetas sociales, el proceso de etiquetado y la estigmatización en la configuración de las relaciones interpersonales enmarcadas en una sociedad. Lo primero es elaborar un acercamiento sobre cómo el

Preocupa que los países de la región se estén preparando para lo que les parece inevitable
Editorial #461 – ¿Cuánto más?

Un reciente informe de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, confirma lo que desde hace tiempo suponíamos: el drama migratorio de los venezolanos es el peor en la historia de nuestro país y uno

El corolario del caudillo

En está columna he dedicado varios episodios sobre la vida del General José Antonio Páez como sus campañas en la guerra de independencia, sus victorias, las derrotas, sus presidencias tras la separación de Colombia, la caída de la Oligarquía Conservadora, los
Guayoyo en Letras