Congreso
Últimos Artículos
CAP y la peste del olvido
por Luis Barragan
Por fin, en días recientes, pudimos ver la película de Carlos Oteyza: “CAP inédito: conversaciones desde la soledad”. Y, por supuesto, cala profundamente en el alma, porque nunca sospechamos que viviríamos intensamente esa época, incluyendo el cierre del tan denostado Congreso
Del vigésimo congreso de los comunistas chinos
por Luis Barragan
Marcada una relación neocolonial con nuestro país, importa conocer en todo lo posible sobre lo que ocurre en China. Tratamos de un mudo gigantesco, o de un gigante mudo, que muy poco o nada revela de sus intimidades, y tan sólo
Brasil: dos certezas y dos incógnitas
por Miguel Velarde
La elección en Brasil todavía no está definida y tendrá recién su desenlace el próximo 30 de octubre, cuando Jair Bolsonaro enfrente en segunda vuelta a Luis Inacio “Lula” Da Silva para definir quién será el presidente de ese país los
Dignidad Democrática Vs. “No intervención en asuntos internos”
Por el mes de Abril de 1945 se registró un intenso debate parlamentario con motivo a la ruptura de relaciones diplomáticas de Venezuela con la dictadura de Francisco Franco en España. El partido de gobierno, el medinista PDV, al plantearse un
La Declaración de Independencia
por Jimeno Hernández
Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi fueron las personas encomendadas para redactar el que se convertiría en el documento más importante en la historia de Venezuela, se trata de la Declaración de Independencia, acta que fue firmada el 5 de Julio
Asalto al Congreso Nacional
por Jimeno Hernández
El 24 de Enero de 1848 será por siempre fecha recordada en nuestra historia como funesta. Aquel día pereció la hegemonía del Partido Conservador y el predominio personalista del General José Antonio Páez en la política nacional. El “Centauro del llano”,
El “voto útil” sigue vigente
por Raul Penaranda
Escribo esta columna antes de conocerse cuáles son las alianzas que participarán en los comicios del 3 de mayo próximo. Por otro lado, la posible candidatura de la presidenta Jeanine Añez podría implicar el cambio político más importante de los últimos
La república golpeada por el populismo
El concepto clásico de república proviene del romano res- publica que significa la cosa pública. Este concepto define a la estructura política donde se establecen leyes para convivir dentro de una comunidad política. La república ha sido analizada por filósofos, juristas
El mejor antídoto contra el populismo es la verdad
Editorial #401 – Política con “P”
por Miguel Velarde
Si algún país en la región estuvo cerca de terminar tan mal como la Venezuela de Chávez y Maduro, fue la Argentina del matrimonio Kirchner. Con algunas diferencias, después de 12 años de un gobierno peronista y populista, el país del
Libertad a los esclavos
por Jimeno Hernández
Un intenso debate está por producirse en el seno del Congreso Nacional. Senadores y Representantes se reúnen y las barras se encuentran llenas cuando, en horas de la mañana del 23 de febrero de 1854, el Sr. José María Luyanda abre
Guatemala emite un mensaje de esperanza, ético y democrático para toda la región
Revolución (cívica) permanente
por Hector E Schamis
“Revolución permanente” es un concepto central en Karl Marx y Friederich Engels. Es la noción según la cual el proletariado debía mantenerse activo para llevar el proceso revolucionario más allá de su fase democrático-burguesa. Fue León Trotsky quien hizo del término el punto medular en su idea
Votar “con el pañuelo en la nariz”
Esta es una frase que se le atribuye a Rómulo Betancourt y que sigue siendo usada hasta nuestros días cuando en una elección popular, por razones tácticas, debe votarse “por el menos malo”. La primera ocasión en la que Betancourt la
De uno a otro gas
por Luis Barragan
Las más recientes jornadas represivas, con un lamentable saldo de muertos y malheridos, no constituyen la curiosa novedad deseada por los voceros del gobierno, sumergidos en el detergente que no logra quitar la sangre de sus manos. De alguna manera, el