COPEI

Últimos Artículos

Democracia y negación

A raíz de la crisis institucional en Venezuela, del empobrecimiento del ciudadano, de la transgresión del Estado en el ámbito privado, de la pretorianización de la Fuerza Armada, del debilitamiento de los gremios y los partidos políticos, valen unas preguntas legítimas:

El Contrato Social ¿Letra Muerta?
Venciendo las sombras

Venezuela ha tenido un total de 26 constituciones, desde 1811 hasta 1999, ingresamos a la historia mundial como el tercer país en promulgar una constitución, antecedidos por lo que actualmente es los EEUU al independizarse de los ingleses, y la llamada

Una campaña admirable

La derrota electoral de Acción Democrática en los comicios presidenciales de 1968 sacudió al partido blanco. La victoria de Rafael Caldera, candidato de Copei, se le atribuyó en su momento a la división adeca que originó el nacimiento de otra organización,

Prensa mundial habla de Venezuela

En 1963 tenía el electorado el mayor número de candidatos presidenciales postulados hasta entonces en la historia de Venezuela. Grupos que en el pasado simpatizaban con el general Isaías Medina Angarita, en alianza con el sector empresarial el MRP, postularon la

De la memoria y el olvido

Setenta años atrás, estalló una granada en la sede de Acción Democrática que mató a la señora  Rosa Gaspar de Martínez, modesta trabajadora, e hirió  a otra persona, para agravar aún más el ambiente político de una Venezuela deseosa de ejercer las libertades

De partido leninista a “ornitorrinco ideológico”

Así llamó Manuel Caballero al que fuera el partido hegemónico de la política venezolana antes de la aparición del chavismo. La historia de Acción Democrática es una historia que irremediablemente se entrelaza con la historia política de la Venezuela contemporánea. Hoy

La implosión social y el fin del populismo en Venezuela

Cada vez que escucho a alguien defender tanto a los gobiernos representados por AD y por COPEI porque repartieron comida, juguetes, ropa, becas, dinero, para contrarrestar el argumento de los defensores del régimen Chavista quienes también esgrimen los mismos argumentos, me

Diálogo como treta chavista

Una nueva iniciativa de Diálogo aparece en el complejo tablero político venezolano. Y no es la primera vez que esta controvertida carta es empleada por el gobierno chavista para desarmar la estrategia política de los principales factores de oposición. Hasta ahora

De la especialidad política

De Weber a estos días, el oficio político cuenta con una importante y sólida definición, aunque jamás ha de perder esa capacidad de innovación que reclama constantemente el específico, cambiante y complejo contexto que lo explica y legitima. Si no fuese

La incógnita despejada

En la víspera de las elecciones de 1998 apareció presurosamente un libro que recogía en su portada un título revelador: El dilema del chavismo. Una incógnita en el poder. Su autor, Alberto Arvelo Ramos, era un catedrático universitario de larga trayectoria
Guayoyo en Letras