crisis económica
Últimos Artículos
Pacientes con esclerosis múltiple pasan más de 6 meses sin tratamiento
por Kevin Melean
Aunque la escasez de medicamentos no deja indiferente a nadie, tiene mayor impacto en pacientes con enfermedades que ponen en riesgo la vida. Ahora bien, la esclerosis múltiple (E.M), es una condición crónica que limita el desenvolvimiento diario de quienes la
La MUD silencio y parálisis
por Armando Durán
Misterio de aguas profundas. ¿Por qué, desde hace 15 años, los partidos políticos de oposición, agrupados primero en la Coordinadora Democrática y después en la MUD, se han conformado con ser testigos mudos y paralizados de la destrucción sistemática de Venezuela
El chavismo frente al espejo
por Luis Barragan
Toda una hazaña en las actuales y consabidas circunstancias, Luis Alberto Buttó y José Alberto Olivar coordinan un extraordinario esfuerzo editorial: “El chavismo frente al espejo. El rostro de la mentira” (Negro Sobre Blanco, Caracas, 2017). De nuevo, la academia aporta
Heroínas
Hablar de heroínas en nuestra historia, es frecuente. Reconocer a Luisa Cáceres de Arismendi, a Teresa de la Parra, Teresa Carreño o a Sofía Imber es prácticamente un lugar común. Se aplaude sus extraordinarias trayectorias, erigimos monumentos, edificios y plazas y
Aviso para los investigadores
por Luis Barragan
Suele ocurrir, periódicamente revisamos, reacomodamos y hasta purgamos los libros y papeles en casa. Por la falta de espacios, deterioros inevitables, pérdida de vigencia de los textos o cualesquiera otros motivos, tratando en lo posible de digitalizarlos y orbitarlos en las
Repatriación, recuperación de capitales una respuesta a la corrupción estatal
por David Rada
La repatriación de capitales es un tema que ha ido cobrando importancia en la opinión pública mundial actual, aun cuando estos casos parezcan aislados; tienen una gran importancia en el contexto actual de lucha contra la corrupción y malos o poco
Los tiempos de la servidumbre
por Víctor Maldonado
¿Ha hecho usted una cola? ¿Ha estado en una lista para una operación quirúrgica? ¿Está buscando afanosamente una medicina que no encuentra? ¿Tiene usted cáncer en este momento y en este país? ¿Es diabético? ¿Tiene VIH? ¿Está desempleado? ¿Es, por casualidad,
Entre martillo, clavos y dinero
por Anthony Frassino
El dinero es un tema contradictorio y de fuertes discusiones a escala mundial. Es por eso que realicé una encuesta con la siguiente pregunta: ¿Crees que el dinero es bueno, malo o ninguna de las anteriores? Los resultados fueron: de
¿Libertad por un pedazo de pan?
“Nadie puede entregar su libertad a cambio de un pedazo de pan”, nos escribió Arturo Uslar Pietri, en “Pizarrón”, su columna de El Nacional, luego de asistir el Coloquio Internacional de Dirigentes Democráticos en Bogotá en 1967. No hay duda que
El pan de cada día
por Cesar Mortagua
Harina, agua, levadura, sal y quizás un poquito de grasa. Elementos mágicos que unificados constituyen uno de los alimentos más tradicionales y antiguos del mundo. Ese que solía posarse en las mesas venezolanas a cualquier hora del día, con el objetivo
Peligros de una Tasa de Cambio sobrevalorada
por Jose Arapé
Transitaba el año 2004. Yo recién entraba a bachillerato. Como cada día, me levantaba malhumorado y con hambre, y continuaba así hasta después del desayuno. Mi madre, todas las mañanas lo tenía listo antes de ir al colegio: Una arepa rellena
El Salario: Crónica de una muerte anunciada
por Karla Rodriguez
Una serie de acontecimientos de insólito alcance, en el que destaca la profunda crisis social, económica e institucional que vive Venezuela, así como las decisiones gubernamentales de discutible utilidad y sin efectos positivos, han afectado arduamente el funcionamiento del mercado laboral
Isabel Pereira tiene razón
por Víctor Maldonado
Tengo el inmenso privilegio de estar cerca de Isabel Pereira. Por cierto, una prerrogativa gratuita, de mutuo afecto, de confianza entrelazada y de cercanía ideológica, un proceso en el que el tiempo ha permitido ese sosiego que permite asumir con alegría
De Venezuela a Washington: Tenemos que seguir marchando
por Isabella Gomez
El tercer fin de semana del mes de Enero, el mundo entero tenía la mirada puesta en los Estados Unidos. El viernes, 20 de Enero, Donald Trump tomó posesión como el presidente número 45 del país. Millones de personas alrededor del
El califato registral
por Luis Barragan
Observación ya frecuente, en la Constitución de 1999 cohabitan los inevitables aspectos democráticos con los autoritarios, permitiendo circunstancias como la de la reciente y masiva delegación de atribuciones presidenciales al vicepresidente de la República, aunque – sostenemos – una adecuada interpretación
Doctora Maritza Landaeta: “No podemos seguir siendo testigos silenciosos de la muerte de venezolanos por hambre”
por Kevin Melean
Con una escasez que para octubre de 2016 rondaba el 80%, según cifras presentadas por el Observatorio del Derecho a la alimentación en América Latina (ODA, Venezuela), los controles de precios y las consabidas e infinitas colas en las afueras de
Pequeño retrato de la miseria venezolana
por Elías Castro
Cuando la intensidad de la noche abraza las calles de Valencia, la oscuridad hace presencia y el frío se hace más denso, una masa de personas acampa afuera del establecimiento de un “supermercado”. A la intemperie y a la suerte de
El importante documento que olvidó la MUD
por Ángel Arellano
Tras generar una altísima expectativa en la población, la oposición venezolana salió derrotada de la que fue la última elección presidencial de Hugo Chávez. Posteriormente, la alianza designó un equipo altamente calificado para realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación, sugiriera
¡…Y la Corrupción se salió de las manos!
Dentro de las principales preocupaciones que embargan a los venezolanos, se encuentran el desabastecimiento, alto costo de la vida, inseguridad, escasez de medicamentos, elementos necesario para el desenvolvimiento de la vida diaria, y un problema tan grave como lo es la
¿Cómo nos protegemos de la inflación?
por Jose Arapé
Durante los últimos años, el aumento de los precios ha hecho polvo el salario de los trabajadores en Venezuela, de todas las clases. Hemos visto como los que estaban más arriba de la pirámide han pasado de ganar 6 sueldos mínimos,