crisis venezuela
Últimos Artículos
Ellos negocian y nosotros sufrimos
Los días van pasando y la fecha para el referéndum se aleja del calendario del 2016, los dirigentes de oposición aseguran que su lucha continua, aunque sus acciones hasta ahora no son tan contundentes como para acelerar la recolección de firmas,
Un llaMUDo de atención
Estamos en un momento crucial de la historia contemporánea venezolana. En cuarenta años de democracia “participativa” —distinguiendo el adjetivo en comillas porque no todos pudieron participar en las fiestas electorales— jamás se habían visto tantas carencias juntas: en lo social, en
Entre la esperanza y la ingenuidad
por Anakarina Robles
Admito que los últimos tres años, e incluso para ser más específicos los últimos meses, me he convertido en una persona extremadamente quejumbrosa, malhumorada y hasta… ¿pesimista? Sí, las personas que más amo cada vez me lo repiten con mayor frecuencia.
El punto culminante del 2016
por Víctor Maldonado
Hay que partir de una premisa fundamental. Si le conviene al régimen entonces es malo, muy malo para el país. Hasta la fecha el gobierno presidido por Nicolás Maduro solo ha sido bueno para agravar la situación política y económica que
¿Hacia El Revocatorio en 2017?
por Armando Durán
En el curso de los últimos días se han reanudado las visitas de José Luis Rodríguez Zapatero a Caracas. Una presencia sombría desde aquel encuentro clandestino de representantes del gobierno y la oposición en el balneario dominicano de Punta Cana. Por
¿Cuánto falta?
por Víctor Maldonado
¿Hasta cuándo van a desconfiar de mi? El que así se quejaba era Yavé. La razón de su reclamo era el descreído pueblo de Israel. Ya no recordaban las proezas que habían experimentado cuando salieron de Egipto y escaparon de la
Apología venezolana
por Jilmir Valera
Vivimos en Venezuela sistemáticamente desde hace más o menos diecisiete años de los peores regímenes que se han visto en la historia de la humanidad: la autocracia, representada en el Totalitarismo o en un régimen híbrido o seudodemocracia como lo pueden
Rasgos de nuestra adversidad
por Víctor Maldonado
“Un bosque inmenso de conciencias en estado de alerta”. Así definió el teólogo Jósef Tischner el cambio en las mentes y las actitudes de la gente cuando emergió en Polonia la revolución de Solidaridad entre 1980 y 1981. Todavía faltaban algunos
La coherencia es imprescindible
Editorial #322: Una nueva fase
por Miguel Velarde
Si algo ha caracterizado a la lucha democrática de los últimos años en Venezuela, ha sido la lentitud con la que cierta dirigencia opositora asume las realidades. Por extrañas razones, algunos líderes políticos se rehúsan a aceptar verdades imposibles de obviar.
Bienestar para todos
por Víctor Maldonado
El futuro no está cantado. Dependerá de lo que hagamos políticamente, pero sobre todo de la capacidad social para reconstruir una economía y una sociedad divorciadas del rentismo, del populismo y de los personalismos. Es hora que vayamos superando algunos mitos
El insilio, la otra cara del exilio
por Francia Andrade
En tiempos de regímenes, autocráticos, es decir, en dictadura, incluyendo las llamadas “neo”, la palabra que se pone de moda es: exilio. Un exilio no es más que la respuesta a la persecución política, y las dictaduras obviamente, suponen acoso y
Aumento salarial: un desacierto que se traduce en inflación (Infografía)
por Sergio Carrascal
La medida aplicada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de aumentar el salario mínimo es descrita por varios economistas como un escape “efímero” de la crisis económica que enfrenta el país. Las pequeñas y medianas empresas son las más
El «Por ahora´´ y el «Por venir´´
por Elías Castro
José es un venezolano que trabaja tiempo completo, es taxista en las noches y los fines de semana «mata tigritos´´. Sin duda alguna, es alguien trabajador. Es un mecánico de un taller de frenos y trabaja al cien por ciento para
Nuestros Salarios de Post-Guerra:
Existen casos extremos en el cual ciertas economías nacionales luego de escenarios bélicos conmocionaron a sus ciudadanos y su poder adquisitivo debido a un fenómeno muy cruento llamado la hiperinflación, que consiste básicamente en el descontrol de la inflación en la
De Barquisimeto pa’ Caracas: travesía en dos caóticos terminales
Un viajero entra al terminal de Barquisimeto, ubicado en una de las zonas rojas de la ciudad, sujeta su bolso con fuerza y camina hacia el frente sin mirar para los lados, ha escuchado demasiadas anécdotas desagradables de sus amigos de
Princesa
por Víctor Bolívar
Caminando en cuatro patas se desplaza este enigmático animal. Princesa se llama el huésped fortuito de la esquina Dos Pilitas, parroquia La Pastora en Caracas. Desde el estacionamiento al final de la Avenida Baralt hasta los bellos jardines del Tribunal Supremo
Aunque algunos eventos pueden parecer totalmente desconectados entre sí, no lo están
Editorial #320: Diferentes, pero iguales
por Miguel Velarde
La semana pasada estuvo llena de hechos que, a simple vista, parece que no tuvieran nada que ver entre ellos. Sin embargo, luego de un análisis más profundo, hay indicios de que podría no ser así. El primero de ellos fue la cantinflesca comunicación
Aumento salarial
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Chefs dan esperanza a niños del Hospital J.M de los Ríos
Barriga Llena Corazón Contento, la fundación que alimenta para ayudar
por Sergio Carrascal
La situación que enfrenta actualmente el sector de la salud en Venezuela no es un secreto, en específico el suplicio que deben atravesar los pacientes que asisten a dispensarios públicos. El Hospital de niños J. M de los Ríos es uno
Editorial #319: Nuestra última oportunidad
por Pedro Urruchurtu
Tal vez suene trillado y ya lo hayamos escuchado antes, pero sí, estoy convencido de que estamos frente a la última –y más sensata– oportunidad de derrotar al régimen. Pero esa derrota pasa necesariamente porque el cambio político se genere en