Diáspora

Últimos Artículos

Literatura de divulgación

Puede decirse, una de las más importantes victorias militares del régimen socialista,  apartando la feroz y masiva represión de la protesta de años anteriores, ha sido la expulsión aparentemente pacífica de ocho millones de venezolanos aproximadamente. Botados de su propio país,

Ética del infortunio

Puede hablarse de un regreso arrepentido de los venezolanos a la razón, tras la prolongada experiencia sufrida. Significa identificar las causas de la debacle y prever las necesarias respuestas que, por cierto, autorizan una suerte de Plan Marshall para salvar la

Opiniones Impresentables

En los últimos años hemos sido testigos de la proliferación de ideas altisonantes y corrosivas que destruyen el espacio deliberativo público. Esas ideas van desde la promoción de dictaduras “salvadoras de la plaga comunista”, la fantasía de la invasión extranjera, la

De la memoria visual del régimen

Consabido, los venezolanos olvidamos pronto. Por ello, históricamente, solemos repetir experiencias muy amargas de baja o alta intensidad. Y, sin duda alguna, constituye una ventaja para cualesquiera propósitos autoritarios o, como hoy, francamente totalitarios, para el asalto ontológico. Es tal nuestra

No se trata solo de luchar contra la xenofobia, se trata también de ser agradecidos
Editorial #467 – Xenofobia

Uno de nuestros peores temores está empezando a hacerse realidad. Cada vez son más las historias de venezolanos en diferentes lugares de la región que han sido víctimas de actos xenófobos y que, en muchos casos, no fueron solo agredidos verbalmente,

Venciendo las sombras III

La universidad venezolana sigue en caída libre, no consigue tocar fondo, pero peor aún, las autoridades, gremios (de todos los sectores)  y representación estudiantil de los centros de estudios, no tienen otra estrategia que seguir pidiendo presupuesto justo, marchas, mensajes por

Cinco apuntes sobre el filme Guerra Fría (2018)

 En la inmortal comedia de 1942 Ser o no ser, del director alemán Ernst Lubitsch, Varsovia queda reducida a escombros tras el bombardeo de la fuerza aérea nazi, al tiempo que una luctuosa voz en off  comenta que Polonia estaba indefensa

Hoy vivimos en un país que no es más que la suma de sus graves problemas
Editorial #411 – El principio del final

Los temas que más preocupan a los venezolanos van rotando: de la inseguridad a la escasez, de la escasez a la inflación, de la inflación a la falta de agua y luz, y así, en una constante variación de angustias. A

La tragedia de este pueblo se está escribiendo en estas horas
Editorial #399 – Nuestra historia

Daniel Alarcón es un peruano de 40 años, creador y director de “Radio Ambulante”, un programa en versión podcast –muy a tono con la comunicación en la era de las nuevas tecnologías- que tiene más de 450.000 oyentes cada mes. “Radio

Ya no hay más por hacer

…Y de esos 4 millones de venezolanos de la diáspora, seguro el 70% son jóvenes, aquellos que nacieron bajo el socialismo del siglo XXI, que no han sabido más que sobrevivir bajo la Tiranía, escasez, crisis, tristeza. De esos 4 millones

De diásporas y errancias

Cuando escuché por primera vez la palabra diáspora, tendría alrededor de 14 años, no entendía mucho, pero la imagen mental que tenía sobre eso, era completamente diferente a lo que mi padre se esforzó por explicarme, incluso,  con ejemplos bíblicos. Para

El rol de la diáspora venezolana

No es una ola de migraciones, no son números de exiliados, es una diáspora. Al buscar en libros o en internet encontrarán que esta palabra es poco usada pues pocas han sido realmente las diásporas que se han dado en los
Guayoyo en Letras