en primera persona
Últimos Artículos
Yo Antes de Ti y la libertad individual
por Carlos Herrera
«¿Quiénes se creen los demás para decidir cómo han de ser nuestras vidas?» Louisa Clark «Había traído consigo los vientos favorables de un mundo enorme, y resultaba extrañamente cautivador» William Traynor “Sólo es libre aquello que existe por las necesidades de
Dos flores para el ocaso
por Kevin Melean
Nota: Esta crónica es la segunda entrega de “Ana y Norma”, si aún no has leído el principio de la historia puedes hacerlo aquí Contemplaba a una niña desde la distancia, al acercarme emerge de mi garganta un grito mudo y
Un lugar llamado Lil Venice
por Cesar Mortagua
Aquí seguimos, en nuestra querida Lil Venice. Un lugar situado al norte del sur de una galaxia muy, muy lejana. Descubierta hace miles de años por unos piratas estelares, cuyas tropas viajaban entre tres naves de contrabando. Forjada por nativos y
Construyendo un villano cliché
Es fascinante ese momento cuando nos detenemos a pensar en el como la historia ha influido en el mundo de la ficción, recordemos que al final la ficción resulta ser nada más que un reflejo exagerado de nuestra propia existencia o
Entre el TSJ y el CNE, un Croissant
por Tulio Alvarez
En ocasiones uno debe despejar la mente. Elevarse por encima de su propio pensamiento y reflexionar sobre lo bueno de la vida. Asumir el legítimo derecho de tener algún tipo de esperanza y pensar que las cosas pueden mejorar. Es cierto,
¿Desesperanza? Más optimista que nunca…
La desesperanza inunda a toda la Nación. Desde el más remoto sector popular de Caracas hasta el Country Club y el exilio venezolano, hay una huella de pesimismo que parece arroparnos sin tregua. Un Gobierno carente de legitimidad y arraigo popular
Entrevista al piso de Maiquetía
por Reuben Morales
Tras meses de correos y llamadas, finalmente logré acceder al piso de Maiquetía. Lo sé, Leonardo Padrón, éste te correspondía a ti por ser ”imposible”, pero bueno… no iba a pelar la exclusiva. Son declaraciones inéditas de un silencioso ícono nacional.
La inmortalidad en Nueva York: Una crónica sobre el infinito
Desde que empecé a caminar Caracas, he pensado que las ciudades hay que comérsela con los pasos, para poder decir de ellas algo medianamente veraz (lo que deje la subjetividad), de esa forma regalarle a los lectores del futuro, las imágenes
Serán como las hallacas, decían
por Cesar Mortagua
Bajo la lluvia de confeti y champán, las Águilas del Zulia volaron como monarcas del béisbol venezolano, tras 17 años sin experimentar el júbilo de saberse triunfantes. Ante sus similares de plumas rojas, brindaron un grato espectáculo que sorprendió al público
Pequeño retrato de la miseria venezolana
por Elías Castro
Cuando la intensidad de la noche abraza las calles de Valencia, la oscuridad hace presencia y el frío se hace más denso, una masa de personas acampa afuera del establecimiento de un “supermercado”. A la intemperie y a la suerte de
Ana y Norma
por Kevin Melean
La noche del 4 de agosto envuelta en una bata de seda se sentó ante el tocador. Vació, no quedaba una sola gota de Chanel N°5, apartó el frasco de perfume para tomar un paquete de cigarrillos,minutos después observaba abstraída las
El primer paso para que las cosas cambien es que cambiemos nosotros
Editorial#342 – «Estamos hartos»
por Miguel Velarde
No importa por donde se camine, las calles de Venezuela transmiten todas las mismas sensaciones: desesperanza, desmoralización y mucha rabia. El presente asfixia por diferentes motivos a millones de personas y el futuro no presenta una esperanza de cambio. Mientras
Crónica del subdesarrollo
por Paola Sandoval
8.00am – 12.00pm Es 23 de diciembre y nos levantamos con el objetivo de salir a realizar unas compras breves con motivo de las fiestas decembrinas. A pesar de la situación, es preciso conservar cierta alegría para no perecer. Después de
La MUD ¿Cómplice necesario?
Con ésta opinión no busco dividir sino criticar de manera constructiva a nuestros “Lideres” de la oposición, y cabe destacar además que siempre han hecho énfasis en que ellos son los únicos que saben cómo es que se bate el cobre.
Fiesta venezolana
por Jesus Millan
Cualquiera que haya asistido a una ceremonia, presentación o a una simple fiesta, notará como en el afán de divertirse y compartir con los semejantes, el venezolano no se queda en las chiquitas y pone lo mejor de sí para que
Crónicas de la realidad
por Víctor Maldonado
La servidumbre totalitaria comienza cuando compramos mansamente la versión del régimen. Y frente a esa posibilidad, que se nos impone por la fuerza de la propaganda oficial, no queda otra opción que apelar constantemente a la realidad. Los datos están allí
Cuando la palabra perdió sentido
por Elías Castro
En medio de una reunión con su gabinete ministerial anunciando nuevas medidas en materia de seguridad, se retoma el olvidado plan Patria Segura, se reconocen los “patriotas cooperantes” como parte del sistema de inteligencia y se cambia el nombre de las
Las 365 oportunidades que el año nos brinda
por Stefania Aguzzi
Como todos los años al finalizar el mismo e iniciar el nuevo, tenemos miles de ideas, propósitos, buenas intenciones de hacer esto, cambiar aquello….iniciamos los deseos con las 12 uvas y luego agregamos muchas cosas más que tenemos pendientes por hacer.
Machismo y homofobia: los males del patriarcado
por Francia Andrade
Cuando uno ve una película mexicana de los años 50, piensa que el machismo tiene su raíz en ese país y que la conducta mero mero macha es absolutamente azteca. Sin embargo, cuando aparece Juan Gabriel, El divo, quedamos con la
10 Recomendaciones LIBRÍSTICAS para el 2017
por Orianna Robles
En el 2016, me propuse leer un número determinado de libros, de los cuales, hoy les comparto mi TOP 10 de las lecturas que más disfruté, las que más me marcaron y las que me salvaron de un colapso nervioso. 1-