Estado

Últimos Artículos

El Leviatán rojo

Thomas Hobbes es probablemente una de las principales figuras del pensamiento político y filosófico mundial. Nació en 1588 y murió en 1679. Su principal obra ha generado encendidos debates en torno a la conformación y acción del Estado; Leviatán o la

Los resentidos se hacen con el poder

En febrero de 1999,  Chávez escala a la cumbre del poder político burgués que muchas veces desdeñó en los conciliábulos que  frecuentaba religiosamente. Sin embargo, no tuvo empacho de amoldarse casi a la perfección a las sugerencias de los sibaritas que

Conflictividad y Estado No-Constitucional

Inherente a la política, no basta con invocar y asomar el conflicto. Requiere de una mínima base material para sustentarlo y de un arraigado simbolismo para expresarlo,  suscitando así las respuestas orientadas a su calificación  e incidencia real y también provechosa.

El plan rojo

Según cifras difundidas en los últimos días por Provea, entre 30 y 50% de profesores universitarios se están yendo del país y 50% de estudiantes recién admitidos ni siquiera llegan a las aulas. Esto, sumado a la cantidad de estudiantes que

No sé quién ganará este derbi, pero conozco el lema de la cuadra: “La verdad nos haría libres, pero preferimos la mentira porque nos hará independientes”
Competición

Soñé con una competición entre los mayores disparates que se han dicho últimamente sobre el Golpe de Cataluña: ¡el derbi de las sandeces! Algunas que ayer parecían favoritas se lesionaron y no llegaron a participar, como esa de los “separatistas y

Los lobos se acercan

La semana pasada dediqué algunos comentarios a la reciente instalación en la ciudad de Washington de un alto tribunal de Justicia, auspiciado por la Organización de Estados Americanos, conformado por los ciudadanos venezolanos designados por la Asamblea Nacional en el mes

De una necesaria resemaforización

La masiva aparición y circulación de los automóviles, algo muy relativamente tardía en la Venezuela que iniciaba el tránsito de su industria petrolera, consagró todo un artefacto explicativo de la cotidianidad: el semáforo. En una rápida evolución, supo de distintas vistosidades

Un hospital de 20 millones de votos

Este octubre de 2017 a los ciudadanos se les exige ir a votar  para salvar a Venezuela. Varios bandos de identidad ya desconocida y de ideología abstracta van dando por todos los medios y a través de todos los lenguajes la

La antipolítica

Para nadie es un secreto el estado crítico de Venezuela. El colapso general de los servicios públicos como el agua, gas, electricidad, aseo urbano, vialidad, seguridad y salud, es más que evidente. El socialismo logró algo único, la igualdad social a

Europa frente a la utopía nacionalista
Secesión

La reproducción de un orden político se torna improbable en ausencia de organizaciones de escala, centralizadas y especializadas en el ejercicio de la autoridad. Mas aún si se trata de un orden político democrático, necesitado de instituciones efectivas y al mismo

La ciudad huérfana

Cada día que pasa, la crisis social que experimenta la ciudad de Caracas adquiere visos de catástrofe no sólo por el hambre y la miseria sino por la violencia. La sociedad está enferma. Los terribles daños que nos deja el socialismo

Economía para la gente
¡Pues que nos aumenten el salario! (II)

Entonces, ¿no hay salida? ¿Viviremos eternamente en ese círculo vicioso inflación-caída del poder adquisitivo-demanda de mejores condiciones salariales-aumento de salario-inflación? En la entrega anterior dejamos esta pregunta en el aire. La respuesta rápida es que no se puede vivir eternamente así:

Aliados en la muerte

Apenas comenzó el debate electoral manifesté que no iba a opinar sobre el tema. Primero, porqué está implícito un falso dilema; también hay que agregar la sospechosa torpeza en la forma que se han asumido y anunciado las decisiones, sumada a
naturaleza

Es su naturaleza

Había una vez una rana sentada en la orilla de un río, cuando se le acercó un escorpión que le dijo: —Amiga rana, necesito cruzar el río. ¿Podrías llevarme en tu espalda? —No. Si te llevo en mi espalda, me picarás

La ANC y la totalitarización del Estado venezolano I

Definir aquello a lo que nos enfrentamos es un tema que hasta hace poco se debatía entre círculos intelectuales y políticos, y que muchos parecieron subestimar. Sin embargo, aclarar los conceptos se vuelve necesario para poder desarrollar la estrategia y la

La falacia del Chavismo-Madurato

El conocido jurista venezolano, Allan R. Brewer-Carías, publicó un nuevo libro intitulado La mentira como política de Estado. Crónica de una crisis política permanente Venezuela: 1999-2015, publicado por la Editorial Jurídica Venezolana (2015). La obra pone de manifiesto un aspecto que

¿Libertad o sumisión?

De acuerdo a Aristóteles, el hombre es un ser social, y prueba de esto son su lenguaje e impulso natural hacia la conservación y reproducción de su especie, por lo que procura unirse a otros, en primera instancia formando una familia,

El mensaje necesario

Alma tiene el corazón roto. Se siente asqueada y traicionada por los líderes de la Unidad. Sin éxito, trata de ocupar su mente en otras cosas pero su nevera vacía le recuerda una y otra vez las razones por las que

Economía para la gente
La política es la Libertad (IV)

En el artículo anterior, continuamos argumentando de lo necesario y provechoso que es para la sociedad, entender y aplicar la Dignidad y la libertad como principios guía de las políticas públicas. También comentamos que una vez que el Estado emprende la

Economía para la gente
La política es la Libertad (III)

En el artículo anterior, a manera de ilustración, y de una larga lista, destacamos tres hitos de nuestra historia político-económica: la estatización del Banco Central (1974), la consolidación de la estatización de la industria petrolera (1976) y la sustitución de importaciones por
Guayoyo en Letras