Estado

Últimos Artículos

El gobierno que no es gobierno

Harto consabidas las actuales circunstancias españolas, Pedro Sánchez espera la tercera oportunidad para la investidura. Tozudo, inventando hasta lo imposible, pretende una renovación de su mandato en alianza con las minorías que no abrevan en la España que realmente la Constitución

Democracia y negación

A raíz de la crisis institucional en Venezuela, del empobrecimiento del ciudadano, de la transgresión del Estado en el ámbito privado, de la pretorianización de la Fuerza Armada, del debilitamiento de los gremios y los partidos políticos, valen unas preguntas legítimas:

Las promesas de Boris Johnson, entre tensiones y obstáculos

LONDRES.- Con el ímpetu de un bulldog -como es su costumbre-, el primer ministro Boris Johnson comenzará mañana la nueva era de » Gran Bretaña independiente» con una batería de gestos y decisiones espectaculares para mostrar el tipo de relaciones que pretende imponerle a

A propósito de Raúl Amundaray

  Extrañamos una profunda y sostenida reflexión sobre la televisión venezolana del XXI que, yendo más allá del control ejercido por el Estado, bregue y supere los niveles de análisis del anterior siglo. Vale decir, incursione decididamente en los dispositivos o

Crónicas Viajeras

Luego de un retraso del vuelo de 11 horas finalmente llegué a Madrid. Lo primero que me llamó la atención al salir del aeropuerto de Barajas (Madrid) fue lo iluminada que estaba la ciudad, y es que viniendo de Venezuela, un

Los genios

Con apenas quince años, Jimmy Barclays entró a trabajar como practicante al diario La Prensa porque su madre, Dorita Lerner, preocupada por su conducta díscola, quería que hiciera algo útil durante las vacaciones escolares y era amiga del director del periódico, Arturo Salcedo,

La última aventura de José María España

En Enero de 1799, José María España desembarcó en una playa cercana de La Guaira, puerto donde se había cocinado la revuelta un año y medio antes de su regreso a la patria que lo vio nacer, crecer y prosperar. Había

¿Cómo desplegar un nuevo estilo de desarrollo para Venezuela? (II de II)

El presente artículo concluye la introducción de una serie dedicada a la reconstrucción de Venezuela, basada en las propuestas del libro “Venezuela, vértigo y futuro”, de la Universidad Metropolitana y Editorial Dahbar, cuya autoría comparto con Tanya Miquilena.  En el escrito

Cuidado: llegaron las noticias falsas

Alberto Fernández acaba de hacer la más escandalosa denuncia que se haya formulado contra el gobierno de Mauricio Macri. Pasó inadvertida entre tantas anécdotas pintorescas del candidato presidencial del kirchnerismo. Macri ha puesto presos, dijo Fernández, a dueños de medios de comunicación críticos. La denuncia es

¿Liberación ante la devastación?

El dolor de hoy marcará el camino hacia la libertad, parece ser la base de la esperanza de un pueblo que se siente y se sabe en un régimen opresor. La devastación es un dato, una realidad que dolorosamente se nos

Cohesión social y articulación cívica

Un rasgo distintivo de la Venezuela de hoy es la desarticulación ciudadana, de hecho, el grueso de los vecinos de cualquier municipio venezolano puede que no conozca quienes son sus concejales, no está al tanto de sus competencias, ni de sus

Educación pública y la autonomía universitaria

Hablar de la educación gratuita y la autonomía universitaria es un tema de controversia, tanto como el aborto la legalización de las drogas y la reducción del estado; la educación gratuita es un discurso que arropan los políticos en campaña para

Aspectos referentes a la crisis eléctrica nacional

Los recientes apagones ocurridos en el territorio nacional devuelven a la discusión pública la viabilidad de Venezuela como país. Partiendo de la base de que el fluido eléctrico posibilita los servicios de agua, banca electrónica, internet, refrigeración y cocción de alimentos,

Vivir en Dictadura

Nunca llegué a pensar ni en los peores tiempos de mi vida que llegaría a vivir en una dictadura. Siempre me imaginé viviendo en un país de progreso, que buscaba su desarrollo sustentado en un fuerte y sólido sistema democrático, no

Ya no es necesario explicarle a nadie que el socialismo no funciona
Editorial #445 – Nunca más, más de lo mismo

Una de las preguntas más difíciles de contestar es cuando a uno le piden que encuentre “algo positivo” que hayan dejado los últimos 20 años de chavismo en Venezuela. Responder simplemente “nada” es lo más tentador y quizá también lo más

El rol que debe tener el Estado en la sociedad venezolana

El rol que debe tener el gobierno en la sociedad, debe ser el de corregir los fallos del mercado. Igualmente debe evitar los abusos que pueda derivar en la sociedad y fomentar la libre competencia entre los ciudadanos. Si todo esto

La Teoría de los Bonobos

En mi época de estudiante se me ocurrió, en tono jocoso pero en serio, la «Teoría de los bonobos». ¿Qué dice esta teoría? Dice que si queremos una sociedad pacífica, debemos dar igualdad a la mujer y fomentar la apertura sexual.

El libro como rito burocrático

Un rito burocrático, la dictadura celebró recientemente lo que dio en llamar una feria del libro. Así, en un ámbito más reducido, como la Plaza Bolívar de Caracas, instaló todos los anaqueles que les fueron posibles, cumplimentando el oxímoron. Ciertamente, ¿cómo

(ARGENTINA) La próxima vez, a la emperatriz no le temblará el pulso

«La verdad es que me siento un poco Napoleón», dijo alguna vez la emperatriz. Al día siguiente de pulir una tregua con el  papa Francisco , voló a París con el ánimo retemplado y visitó el Palacio Nacional de los Inválidos; fue agasajada

Banalizar el concepto de fascismo dificulta la comprensión de lo que está emergiendo
Creíamos que no se repetiría

Durante la última década se han multiplicado las interpretaciones que subrayan las analogías y las diferencias entre la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado y la Gran Recesión de nuestros días. La primera, más profunda; la última, más larga
Guayoyo en Letras