Estados Unidos
Últimos Artículos
La lección de Boasberg
por Luis Barragan
En el siglo pasado venezolano, se hizo frecuente el (re)conocimiento público de los jueces, incluso, por decisiones propias de la vida cotidiana. Éste, por ejemplo, fue el caso de los jueces de instrucción de acuerdo a la antigua legislación procesal penal,
Estados Unidos de arriba y de abajo
por Luis Barragan
Hay una realidad de fondo en torno a las migraciones ilegales y la industria del coyotaje, imposible de ocultar. Sin embargo, existe una delicada sensibilidad del lenguaje que se traduce en una inmediata rentabilidad política para toda suerte de populismos, pues,
Sesiones de confirmación
por Luis Barragan
De pesos y contrapesos, nos antojamos, surge una relación ideal entre los distintos órganos del Poder Público. Hay países que más se acercan a su realización, luciendo convincente la llamada separación de poderes, mientras que, en otros, ni siquiera la idea
Música de supervivencia
por Luis Barragan
Múltiple y gigantesca, es la industria cultural estadounidense. Por allá, nada es perfecto, pero es como si lo fuera de compararlo con las cosas que pasan por acá. Consabido, en Estados Unidos, también la segregación por distintos motivos alcanza niveles intragables
Umpirazgo
por Luis Barragan
Víspera de la llamada Serie Mundial de las ligas mayores del norte de América, se anunia la inclusión del venezolano Carlos Torres como umpire principal en un roster estelar. Las agencias de noticias dan cuenta de la novedad que reporta Carlos
De los mismos creadores del pet friendly
por Reuben Morales
Esta tendencia en donde las personas entran a un local con su mascota (o en algunos casos, hasta con el perro de su marido) quizás haya comenzado cuando un contador le dijo al dueño del negocio: “¡O dejas entrar a las
Industria deportiva
por Luis Barragan
A estas alturas del año, las ligas mayores del béisbol estadounidense se acercan al final de la temporada. La Serie Mundial, como llaman comercialmente quizá desde siempre los capítulos conclusivos, suscita la atención, el interés y el gesto fanático en el
Henry Kissinger muere a los 100 años, marcó la historia de EE. UU. en la Guerra Fría – The New York Times
Henry Kissinger, el erudito convertido en diplomático que diseñó la apertura de Estados Unidos a China, que negoció la salida de Vietnam y utilizó la astucia, la ambición y el intelecto para rehacer las relaciones de poder de EE. UU. con
Sensibilidad de frontera
por Luis Barragan
El pasado 18 de julio, el soldado estadounidense Travis King atravesó la llamada Línea de Demarcación Militar, como integrante de un grupo turístico de visita a la Zona de Seguridad Conjunta, cual corazón de las fronteras de Corea del Norte y
Un mal sueño
por Jimeno Hernández
El 14 de abril de 1865, cinco días después que el general del Ejército de Virginia del Norte, Robert E. Lee, rindiera tropas frente al general Ulysses S. Grant y el Ejército del Potomac, al ser vencido en Appomattox, batalla que
La dinastía atómica
por Luis Barragan
Una explosión nuclear no es poca cosa, aunque lo pareciera cuando tiende a banalizarse las amenazas reiteradas de Kim Jong-un, quien ha batido este año el récord de lanzamientos de misiles balísticos que pueden llegar a Estados Unidos, vulnerados los cielos
Una oportunidad perdida
por Francisco Santos
Todo estaba listo. Occidente unido en la lucha por la libertad y la democracia luego de la brutal invasión de Putin a Ucrania. Con pocas excepciones, las obvias se puede decir, las democracias liberales se unieron, como sucedió en la Segunda Guerra Mundial, con un mismo
La Cumbre de las Américas en el espejo europeo
por Hector E Schamis
La respuesta de la Administración Biden a la actual crisis europea comenzó con un cierto desconcierto. En las semanas previas al 24 de febrero, el inicio de la invasión rusa, tuvo una reacción dubitativa, un discurso ambiguo y reflejos lentos. Soslayó
Editorial #696 – Guerra, petróleo y libertad
por Miguel Velarde
La pandemia no cambió al mundo, la invasión a Ucrania podría hacerlo El mundo se encamina rápidamente a una compleja crisis económica debido al duradero impacto de la pandemia y a la invasión rusa a Ucrania. Dos hechos inesperados ante los
Editorial #672 – Occidente en su peor momento
por Miguel Velarde
Todo esto es producto de una mezcla de ingenuidad y complicidad Afganistán es el centro de la noticia mundial desde hace algunos días. Primero, debido al retorno al poder del Talibán en pocas horas después de 20 años de ocupación de
Adiós Presidente Trump
por John Carlin
No puede ser que gane Donald Trump. Porque si ganara sería que medio Estados Unidos ha enloquecido, ha sido poseído por lo que en la Edad Media hubieran llamado un demonio. Trump es todo, Joseph Biden casi una anécdota, en estas
En los debates, Trump y Biden se dirigirán a los habitantes de unos pocos condados: a los realmente indecisos.
Cuatro años de infamia
por John Carlin
Empieza lo que promete ser una buena serie. Una lucha por el poder entre dos setentañeros. El bien contra el mal, Jesucristo-Satanás, Luke Skywalker-Darth Vader, Guardiola-Mourinho. El que conquista el trono conquista el mundo. El perdedor desciende a las tinieblas. Donald
Biden, entre Obama y Harris
por Hector E Schamis
En el campus de Georgetown me crucé con un estudiante. En la nueva normalidad—la universidad estaba vacía—ambos intentábamos recuperar la normalidad anterior. Mascarilla mediante, y después de afectuosos saludos con el codo, nos enrollamos en “el” tema: la elección del 4
La influencia de Estados Unidos en el mundo
El aniversario de la república norteamericana fue acompañado con ataques a Thomas Jefferson. Le reprochaban haber tenido esclavos mientras escribió que todos los hombres eran iguales ante la ley y tenían los mismos derechos y deberes. Lucian Truscott IV, su descendiente
Felipe Izcaray o la intimidad de los audífonos
por Luis Barragan
La inmensa dificultad de reencontrarnos con nosotros mismos, durante la prolongada cuarentena, habla de las radicales tensiones e incertidumbres que nos asedian al cumplirla en un país como Venezuela. No obstante, podemos también aludir a un constante reajuste de la convivencia