Guerra Federal
Últimos Artículos
El duelo
por Jimeno Hernández
Siempre imaginé a los ilustres nacidos durante la Guerra Federal, madurados en el guzmancismo y envejecidos con el gomecismo, tales como César Zumeta, Pedro Manuel Arcaya, Laureano Vallenilla Lanz y Victorino Márquez Bustillos como individuos regidos por un carácter tranquilo, aunque
El rayo de la guerra y el olivo de la paz
por Jimeno Hernández
La Guerra Federal continúa lenta, sembrando anarquía por aldehuelas y ciudades. Victorias y reveses de ambos bandos imposibilitan determinar cuál puede salir airoso de la próxima contienda, aunque lo más probable es que sea masacre, o empate técnico, tal como ha
Tiempo Perdido
por Jimeno Hernández
En 1905, durante los años de la dictadura de Cipriano Castro en Venezuela, el escritor José María Rojas Espaillat, también conocido como el “Marqués de Rojas”, quien vivía en París desde 1873, publicó un libro titulado “Tiempo Perdido”. Después de publicar
La flor del retiro
por Jimeno Hernández
Finalizada la Guerra Federal, con la firma del Tratado de Coche, el general José Antonio Páez marchó el sendero del exilio por segunda vez en Agosto de 1863. Con más de setenta años en el lomo, se fue solo, triste y
La autonomía universitaria
por Luis Castillo
Tras la caída de la última dictadura el 23 de enero de 1958, se iniciaría un proceso con significativos cambios. El júbilo de la democracia prontamente cubriría las calles del país, se trataba del momento propicio para sentar las bases de