historia

Últimos Artículos

Dos flores para el ocaso

Nota: Esta crónica es la segunda entrega de  “Ana y Norma”, si aún  no has leído el principio de la historia puedes hacerlo aquí Contemplaba a una niña desde la distancia, al acercarme emerge de mi garganta un grito mudo y

Un lugar llamado Lil Venice

Aquí seguimos, en nuestra querida Lil Venice. Un lugar situado al norte del sur de una galaxia muy, muy lejana. Descubierta hace miles de años por unos piratas estelares, cuyas tropas viajaban entre tres naves de contrabando. Forjada por nativos y

Brough Superior SS100, toda una super moto

“Una asustadiza motocicleta con un poco de sangre dentro de ella” Así describía T.E. Lawrence a ésta motocicleta, la primera Super Moto de la Historia. Ojo, sé que existen motos veloces  antes que ésta, pero como ésta ninguna. La Brough Superior

Los archivos del terror

La literatura política que revela las atrocidades de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez fundamenta su veracidad en los dramáticos testimonios de quienes vivieron la era de la tiranía y el terror. En aquellos tiempos la represión se transformó en

Batman v Superman: ¿amanecer u ocaso de la humanidad?

“… mis padres me enseñaron algo distinto… Me enseñaron que el mundo sólo tiene sentido si lo fuerzas a ello” Bruce Wayne – Batman “La gente odia lo que no entiende (…) sé lo que ellos necesiten que seas, Clark. O

Todos quieren bailar al ritmo de “La La Land”

Les apuesto que muchos de ustedes ya deben estar hartos del tema, todo es La La Land por aquí, La La Land por allá, se convirtió la película más nombrada de la temporada de premios y que incluso llegó a igualar

La inmortalidad en Nueva York: Una crónica sobre el infinito

Desde que empecé a caminar Caracas, he pensado que las ciudades hay que comérsela con los pasos, para poder decir de ellas algo medianamente veraz (lo que deje la subjetividad), de esa forma regalarle a los lectores del futuro, las imágenes

Ana y Norma

La noche del 4 de agosto envuelta en una bata de seda se sentó ante el tocador. Vació, no quedaba una sola gota de Chanel N°5, apartó el frasco de perfume para tomar un paquete de cigarrillos,minutos después observaba abstraída las

Reescribir la historia

Vengo a contarles un par de cosas sobre un país situado al norte del Sur, algunas salen en los libros que todavía  leen a los niños en las escuelas, otras  viajan en la oralidad del relato cotidiano y aprietan con férreos

23 de enero: Rómulo Betancourt y el péndulo democrático

Desde la cima del Ávila, se podía ver el humo negro brotar desde Caracas y se escuchaba nacer desde las calles de la capital, el sonido de las últimas ametralladoras que defendían la dictadura. Marcos Pérez Jiménez, mientras tanto, se lavaba

Crónica del subdesarrollo

8.00am – 12.00pm Es 23 de diciembre y nos levantamos con el objetivo de salir a realizar unas compras breves con motivo de las fiestas decembrinas. A pesar de la situación, es preciso conservar cierta alegría para no perecer. Después de

Del “buen” revolucionario al consecuente totalitario: salgamos de allí

El libro más importante del siglo XX venezolano –clave para toda Hispanoamérica¬ es para mí, sin duda alguna, “Del buen salvaje al buen revolucionario”, de Carlos Rangel. Con cultura, lucidez y verbo certero, Rangel desmonta, sin piedad, los mitos que han

Fiesta venezolana

Cualquiera que haya asistido a una ceremonia, presentación o a una simple fiesta, notará como en el afán de divertirse y compartir con los semejantes, el venezolano no se queda en las chiquitas y pone lo mejor de sí para que

El “Stagecoach”, el carro presidencial de Estados Unidos

El pasado viernes 20 de enero se juramentó el Presidente N°45  de los Estados Unidos de América, a partir del viernes el nuevo presidente Donald J. Trump manejará los destinos de la nación y de buena parte del mundo (para el

Hacer estrictamente de todo

Contamos con la convicción del dirigente político que debe estar preparado o prepararse para todo, resbalándose en lo seco y parándose en lo mojado, como ocurre también en el ámbito sacerdotal o militar. Todavía más al desempeñar una responsabilidad de elección

Auge y muerte del partido militar

En estos tiempos de contradicciones sistémicas se presenta una situación peculiar. Me refiero a una tendencia, un tanto marcada por la desesperación, dirigida a buscar la solución de los problemas potenciando las causas que los provocaron. De modo que es común,

Esos peligrosos periodiquitos

Todas las mañanas y tardes, antes y después del oficio, la ciudadanía suele reunirse en las inmediaciones de la Plaza Bolívar y sus cuatro esquinas. Frente a la Casa de Dios y la estatua del Libertador se congrega la gente y

¡Ay, Bolívar, ya no vales nada!

Hay quienes con golpes de pecho juran ser “bolivarianos”, pero en su vida han tocado un libro de historia de Venezuela y no saben nada de ese hombre del que todo el mundo habla. Mucho menos, entienden por qué somos sus

La natural amenaza latente

El planeta tierra es un territorio impredecible, hostil y salvaje. La madre naturaleza nos ha demostrado su poder a través de sequías, inundaciones, tornados, huracanes, terremotos… innumerables son las tragedias que han marcado el paso de la historia, por ese increíble

Las​ ​10​ ​películas​ ​más​ ​esperadas​ ​en​ ​2017​ ​(Parte​ ​1)

Este año se perfila muy bueno para el cine, ya que entre los principales estrenos se encuentran los nombres de reconocidos directores tales como Martin Scorsese, Ridley Scott y Pablo Larraín,  y de otros, quienes por su éxito más reciente, prometen,
Guayoyo en Letras