historia

Últimos Artículos

La antipolítica

Para nadie es un secreto el estado crítico de Venezuela. El colapso general de los servicios públicos como el agua, gas, electricidad, aseo urbano, vialidad, seguridad y salud, es más que evidente. El socialismo logró algo único, la igualdad social a

La soledad de Rómulo Betancourt ante la historia

Posiblemente el único estadista de nuestra torpe, atribulada y trepidante historia política republicana. Como que anticipó y pretendió impedir la espantosa tragedia que estamos viviendo, incluso con las armas en la mano. ¡Qué insalvable, qué incomparable abismo entre él y los

Licencia para opinar

Podemos afirmar que el hombre encierra una honda aspiración a la verdad, ya que nadie, en su sano juicio, desea vivir en el engaño ni en el error. El hombre que busca su propia realización, así como la sociedad que tiende

Por siempre

A seiscientos veinte metros por encima de la altura acostumbrada, nuestras palabras rozaron la aventura y la juventud. Antes no se había dado la oportunidad porque no habíamos extendido nuestras frases más allá de banalidades. Pero ese noviembre, coincidimos en tantos

Venezuela no volverá a ser la misma

Escribo este artículo mientras en Venezuela ocurre una vorágine de hechos políticos de todo tenor, que conmocionan hasta al más escéptico. Pero la cadena de acontecimientos que estamos viendo en tiempo real, tanto por los medios de comunicación clásicos como por

Despedidas Obligatorias

En el tema de las despedidas nos encontramos con sentimientos difusos, cuando se trata del sentido más literal de dejar ir a alguien tenemos que tras  un adiós se esconde el dolor espantoso  del duelo amoroso, al que tanto le huimos pero que

La señora de la tanqueta

La primera vez que la vi, fue en una foto tomada a lo lejos. Lo que se veía era a una señora de edad, canosa, que se paraba delante de una tanqueta de la Guardia Nacional, primero como empujándola, como tratando

Hay 30 millones de razones
Editorial #354 – Haciendo historia

Siempre tuvimos consciencia de que la lucha en el país no sería fácil, se enfrentan la vulgaridad contra la decencia; la opresión contra la libertad. Esto se hizo mucho más evidente cuando millones de venezolanos decidieron ejercer su derecho a protestar y

Nunca hemos tenido tantos medios de información a nuestro alcance, pero dudo que hayamos estado antes tan aturdidos y desorientados como lo estamos ahora
Leer un buen periódico

Leer un buen periódico”, dice un verso de Vallejo, y yo creo que se podría añadir “es la mejor manera de comenzar el día”. Recuerdo que lo hacía cuando andaba todavía de pantalón corto, a mis 12 o 13 años, comprando

Trump y las lecciones de guerra de George W. Bush
La madre de todas las bombas

Según Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios. Pero ello bajo una restringida definición de “política”, limitada a la maximización del poder. Y además en el corto plazo: toda decisión militar de hoy tiene impacto en

El estancamiento del seis

El pueblo venezolano despierta tras un nuevo amanecer. Mientras el país entero se prepara para salir de sus casas a la vez que el Sol se coloca en el horizonte y otorga sus primeros destellos matutinos, recuerdos de tiempos de esperanza

La “tribu urbana” que intentó salvar al mundo

En la actualidad no tenemos ni la menor idea de lo difícil que fue el siglo XX. Dos guerras mundiales, una peor que la otra; además de la invención de una bomba de destrucción masiva, un arma tan poderosa que puede

De una modesta tempestad

Sobranceros los comentarios, la breve vicisitud que experimentó Nicolás Maduro en San Félix, reminiscentes los hechos de Villa Rosa, no tiene precedente histórico alguno. Anteriormente, la impopularidad sostenida o sobrevenida de un mandatario, tomaba otros cauces. Por lo menos, en la

Réplica al artículo “El seguidor de Jesús no puede ser chavista”

Leí con algo de perplejidad el artículo del señor López en el cual, por decirlo de alguna manera, excomulga a los chavistas de la práctica cristiana, y de todas las religiones que de allí se derivan, sólo por ser chavistas. Él

La represión del Estado venezolano a la vista del Derecho Internacional
Protestar es un derecho, no un delito

La desproporcionada actuación de los efectivos policiales y castrenses en la represión de protestas en contra del gobierno no es algo nuevo en Venezuela, pero en la última semana viene manifestando una escalada alarmante. Por ello, conviene insistir en los estándares

El delirio del Plan de la Patria

La sociedad civil puede entenderse, citando al pensador político checo Lubomír Sochor, como aquel grupo de instituciones sociales suprafamiliares y al mismo tiempo no estatales, que reúnen a los integrantes de la sociedad con miras a la consecución de acciones coordinadas

Opacidad y autocensura fracturaron ejercicio del periodismo en 2016

Durante las  recientes manifestaciones cuerpos  de seguridad  reincidieron en  prácticas de ataque y hostigamiento contra  los reporteros y su trabajo de cobertura. Hasta ahora van 57 periodistas agredidos. Para  nombrar solo dos: el camarógrafo Elvis Flores, fue detenido cuando transmitía en

Chrysler Airflow, el incomprendido

A lo largo de la Historia del automóvil, existen multiples casos de verdaderas piezas de ingeniería automotriz, automóviles con una genialidad y un criterio tan bien conceptualizado que resultan muy adelantados a su tiempo, tanto que terminan siendo incomprendidos.  El automóvil

Si mi esposa fuera Guardia Nacional

Cuando veo a una mujer Guardia Nacional, inmediatamente pienso en su marido. Él no la debe tener fácil. Si a uno lo tratan así en las manifestaciones, como será ella con su pobre esposo. Me solidarizo con ese hermano. Debe sentirse

La gente no va a aceptar más abusos del gobierno ni más engaños de la oposición
Editorial #353 – Venezuela con huevos

En noviembre de 2015, publicamos en este espacio un editorial que titulamos “Venezuela sin huevos”.  En ese momento, el entonces vicepresidente de la República Jorge Arreaza, había anunciado que el cartón de este producto, que se vendía por 1.200 bolívares, no podía
Guayoyo en Letras