política

Últimos Artículos

Odium fidei

Aproximadamente, un mes atrás, el papa León XIV decidió la beatificación de 109 sacerdotes, una religiosa y catorce laicos de la diócesis de Jáen, asesinados entre 1936 y 1938, incluyendo al sacerdote Francisco de Paula Padilla Gutiérrez, quien ofreció su vida

De la recuperación de la mirada

Pocas son las librerías que quedan en el país y, no precisamente, gracias a una extraordinaria y libérrima revolución digital de la lectura que las haga prescindibles.  Y ocurre algo parecido con los locales comerciales relacionados con las artes plásticas y afines,

Meloniescépticos

Desde octubre de 2022, preside el Consejo de Ministros de la República Italiana gracias al respaldo de una alianza de centroderecha que incluye a organizaciones de origen fascista, como su propio partido. Desde entonces, por sus radicales planteamientos, autodefinida como cristiana

Sesiones de confirmación

De pesos y contrapesos, nos antojamos, surge una relación ideal entre los distintos órganos del Poder Público. Hay países que más se acercan a su realización, luciendo convincente la llamada separación de poderes, mientras que, en otros, ni siquiera la idea

Locuras de las ideologías

Bastantes intelectuales y miembros de las elites de Occidente han perdido la fe en su civilización. Entre ellos y también en el conjunto de la población existe un resentimiento, porque desde Elon Musk hasta los trapitos del Conurbano sienten que no

La ruta política

La vida política, en tanto compromiso que deviene oficio, es muy exigente. Obviamente, bajo los regímenes iliberales, muchísimo más.  Tratamos fundamentalmente de la acción, pero ésta no la hay sin pensamiento respecto al destino ineludiblemente compartido de una localidad, de un

Universidad y ciudadanía

En las sociedades libres, toda campaña electoral de la oposición es actualizadora.  Obliga al gobierno a explicar una realidad problematizada, aunque haya olvidos y manipulaciones. La universidad venezolana ha sufrido y mucho en el presente siglo, caricaturizada por el régimen. Ha

Olvidanza

Hay acontecimientos colectivos que tendemos a olvidar pronto, por muy impactantes y profundos, continuos y conmovedores que fueren. Presumimos que, por tales características, algo perduran en la sensibilidad y el conocimiento públicos, pero solemos esconder el enorme dolor que produjeron y,

La historia de una presa política

Luisa nació en Caracas en el año 1799, mismo año que descubrieron la conspiración de Gual y España en La Guaira. Su padre, José Domingo Cáceres, era profesor de gramática y latín. Su mamá, Carmen Díaz, como era tradición de la

De los líderes eméritos

La prolongada crisis política española, bordeando una peligrosa versión institucional, direccionada por Pedro Sánchez, ha movido por distintos escenarios a quienes ejercieron la presidencia del gobierno español en distintas épocas.  E, incluso, fotografiado por S. Gutiérrez para El Mundo de Madrid

De la mera propaganda política

Por su ubicación y constante remodelación, el privilegiado inmueble ocupado por uno de los más destacados colectivos armados en el centro histórico de Caracas, le sirve igualmente de atril para señalar a sus particulares héroes, e, incluso, oficiosamente, indicar a las

Yorch Jarris

Perseguidos políticamente o no, numerosos y talentosos humoristas venezolanos intentaron y todavía intentan posicionarse en el exterior. En buena medida fracasan ante las exigencias de un antes impensable y atípico mercado de la paisanidad que también aporta nombres escasamente conocidos entre

Henry Kissinger muere a los 100 años, marcó la historia de EE. UU. en la Guerra Fría – The New York Times

Henry Kissinger, el erudito convertido en diplomático que diseñó la apertura de Estados Unidos a China, que negoció la salida de Vietnam y utilizó la astucia, la ambición y el intelecto para rehacer las relaciones de poder de EE. UU. con

Sensibilidad de frontera

El pasado 18 de julio, el soldado estadounidense Travis King atravesó la llamada Línea de Demarcación Militar, como integrante de un grupo turístico de visita a la Zona de Seguridad Conjunta,  cual corazón de las fronteras de Corea del Norte y

“Ecuador temía convertirse en Venezuela y ahora se parece a la Colombia de los 80”

La violencia era un tema en la agenda electoral en Ecuador, pero el asesinato este miércoles del candidato Fernando Villavicencio marca un punto de inflexión y ahora tiñe toda la campaña presidencial hacia las elecciones del próximo 20 de agosto. Villavicencio fue asesinado a

El consenso panperonista

Los peronistas esperan no perder postulando al menos peronista. Los no peronistas ¿esperan ganar votando al más peronista? Lo dirán las PASO. ¿Por qué no? ¿Acaso las elecciones no se ganan “en el centro”? ¿No sería el paso hacia una grosse

Un mal sueño

El 14 de abril de 1865, cinco días después que el general del Ejército de Virginia del Norte, Robert E. Lee, rindiera tropas frente al general Ulysses S. Grant y el Ejército del Potomac, al ser vencido en Appomattox, batalla que

Publicidad redaccional

En los tiempos de la mayor bonanza petrolera que hemos tenido en toda la historia, el régimen aprovechó de tupir todas las paredes con su interesada mensajería gráfica. Ya no le bastaba con copar nuestra mirada en las campañas electorales, por

Neutralizar la tentación ultraísta

Realizadas las elecciones autonómicas y municipales, los resultados obligaron a la convocatoria de los comicios generales.  Adelantadas éstas, el PSOE aspira a aminorar la espectacular y merecida derrota sufrida. Lejos de pretender un análisis exhaustivo de lo acontecido, únicamente deseamos apuntar

El triple empate

Cuando un político se dedica a recorrer el país, va a los canales de televisión, organiza eventos para que le pidan que sea candidato, dicta clases magistrales sin ser maestro, evidencia que ansía ser Presidente. Si después, renuncia a una candidatura
Guayoyo en Letras