política
Últimos Artículos
Mientras no exista un liderazgo coherente y honesto, no habrá forma de encontrar una salida a la tragedia que vivimos
Editorial #396 – País pobre, pobre país
por Miguel Velarde
En los últimos tres años, el número de pobres en Venezuela casi se duplicó. Según el más reciente informe de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), presentado la semana pasada, desde el 48,4% que se registraba en 2014, hoy ese
Se acabó lo que se daba
por Armando Durán
A media mañana del lunes 5 de febrero, mientras escribo estas líneas, el país sigue sin saber qué hará la oposición dialogante a partir de hoy. ¿Regresarán esta tarde sus representantes a la mesa de diálogo armada en Santo Domingo por
Entre bárbaros y hechiceros
por Víctor Maldonado
Vivimos tiempos de oscuridad totalitaria. Todo parece centrípeto al poder absoluto. Nada puede negarse a gravitar alrededor de la pretensión de controlarlo todo. Poder, recordemos a Max Weber, es la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social,
El Papa debería practicar una democracia de la solidaridad
La Bergoglio-política
por Hector E Schamis
Lo dijo muy bien el periodista Diego Cabot: «¿Venís al barrio seis veces y nunca me tocás el timbre?» Es un tuit, pero al leerlo casi se puede escuchar el acento porteño en el reproche. Tal vez con tonada del propio
Ricardo Hausmann en Santo Domingo (ll)
por Armando Durán
Todo terminó como estaba previsto que terminara, sin acuerdo alguno, sencillamente porque la debilidad extrema de la oposición le permitió al régimen darse el lujo de ser más intransigente que nunca. Las circunstancias, sin embargo, obligaron al régimen y a la
La guerra por el recurso y la tragedia venezolana
África en América Latina
por Hector E Schamis
Una buena parte de mi aprendizaje sobre Venezuela ha tenido lugar gracias a mis frecuentes intercambios con Ibsen Martínez y la regular lectura de sus textos, varios de ellos en este mismo periódico. Un tema es recurrente en sus escritos, casi
Las viejas aspiraciones
Después de un año de estrepitosos fracasos por parte de la oposición, los cuales ya hemos relatado en entregas anteriores, muchos se preguntan qué es lo que realmente se está negociando con la dictadura en República Dominicana. Oficialmente estos son los
A Santo Domingo me voy
por Armando Durán
El próximo fin de semana, representantes del Gobierno y de algunos partidos de la oposición volverán a reunirse en la capital de República Dominicana. ¿Para qué? Según Julio Borges, todavía presidente de la inmaterial Asamblea Nacional, la oposición regresa a la
La libertad de Antonio Ledezma
por Armando Durán
La noticia atrapó el pasado viernes la imaginación de Venezuela y de los medios de comunicación internacionales. Antonio Ledezma, secuestrado 1003 días antes, primero en la prisión militar de Ramo Verde y después en su propio domicilio, había logrado burlar la
La elección Presidencial (III)
por Armando Durán
Esta semana, la misma República Dominicana que en abril de 2016 le sirvió de escenario a Nicolás Maduro, Ernesto Samper y José Luis Rodríguez Zapatero para poner en marcha su apañada maquinaria “negociadora” con los jefes de la MUD, el régimen
La hora de la verdad en el Consejo de Seguridad
por Luis Paternina
Nuestra historia reciente no ha variado tanto, la oposición agrupada en la mesa de la unidad democrática (MUD) ha seguido tropezando constantemente, sus patas quebradas de tantos tropiezos la hacen quedar casi al ras del suelo, a los pies de las
Su causa es Venezuela
por Víctor Maldonado
A veces hay que hacer memoria. Parte de la vorágine que estamos viviendo los venezolanos se nutre de esa amnesia que contradice las esperanzas de Jorge Luis Borges. Es cierto, con un mínimo esfuerzo deberíamos conseguir el escurridizo hilo de Ariadna,
La elección presidencial ( II )
por Armando Durán
La desmoralizante participación de la MUD en las elecciones regionales del 15 de octubre y la aceptación de sus inadmisibles resultados le abrieron al régimen el camino para alcanzar su principal objetivo estratégico, quebrar la unidad del frente opositor. La juramentación
Y ahora, la elección presidencial (I)
por Armando Durán
De nuevo el mismo falso dilema de votar o abstenerse. Esta vez, ante la nueva trampa electoral de las municipales, que tiene dos objetivos políticos bien definidos. Uno, profundizar las contradicciones internas en la MUD; otro, preparar el terreno para sembrar
Conflictividad y Estado No-Constitucional
por Luis Barragan
Inherente a la política, no basta con invocar y asomar el conflicto. Requiere de una mínima base material para sustentarlo y de un arraigado simbolismo para expresarlo, suscitando así las respuestas orientadas a su calificación e incidencia real y también provechosa.
La degradante agonía de la MUD
por Armando Durán
La MUD, de gestión autoritaria y no democrática, que manda pero no dirige, agoniza. Sin embargo, se resiste empecinadamente a morir. Y así, como si nada hubiera pasado, sus jefes se limitan a exhibir una falsa disposición a rectificar sus estrategias,
El peligro de la connivencia
por Víctor Maldonado
Nadie puede cambiar un país sin ayuda. Lo contrario también debe ser cierto. Nadie puede mantener un orden social sin ayuda. Nadie puede hacer nada socialmente trascendente sin contar con la ayuda de los otros. Nadie puede causar una catástrofe como
Los otros
por Víctor Maldonado
La melancolía es una enfermedad que oscurece el criterio, obliga a la contemplación del vacío y te va reduciendo al silencio y a la ausencia de los otros. Sometido a esas severas condiciones, cavilaba Max Weber en su estudio, que también
En cualquier aspecto de la vida no puede faltar una gran dosis de principios
Editorial #373 – La ética en la política
por Miguel Velarde
En las últimas semanas el país ha visto una clara fractura en su dirigencia opositora. La mayoría de partidos y líderes políticos de la MUD ha optado por participar en unas elecciones regionales en las mismas condiciones que han denunciado como
“La diferencia entre lo que eres y lo que quieres ser se encuentra en lo que haces” Anónimo.
Objetivo: Libertad ¿Cuál es el plan?
por Hugo Bravo
Sabemos por la evidencia empírica, y en muchos casos por experiencia propia, que para alcanzar algún logro debemos tener un plan, y, por lo tanto, para maximizar nuestro chance de ser exitosos, hay que planificar. La planificación es un proceso dirigido