política

Últimos Artículos

Los halcones vuelven a definir la política exterior de Estados Unidos
Realismo puro y duro

Tanto en la academia como en la diplomacia, el debate sobre la política exterior estadounidense ha estado marcado por oleadas. Una multiplicidad de temas con peso causal variable: las instituciones del liberalismo internacional, la consiguiente cooperación, la ideología, la identidad, la

Correa comprendió desde el principio de su mandato que la verdadera oposición la constituían los medios de comunicación
Ecuador: elecciones muy mediáticas

La Revolución Ciudadana del presidente ecuatoriano Rafael Correa le debe mucho a la palabra, tanto escrita como declamada por el propio interesado. Y las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo el pasado 2 de abril a su sucesor, Lenin Boltaire

Finalmente la oposición comprendió que la lucha es muy diferente a la que tenían planteada
Editorial #352 – «Aguante»

Las imágenes que dejaron las jornadas de protesta la semana pasada y que ahora dan la vuelta al mundo lo cuentan todo: miles de venezolanos retomaron las calles para recuperar su libertad. La represión fue grande, pero la resistencia fue mayor.

Lo que ocurrió es solo una pequeña parte de una larga historia que sigue en desarrollo
Editorial #351 – «De madrugada»

Algo que hemos aprendido en Venezuela es que a pesar de que las cosas estén muy mal, siempre se pueden poner peor. Lo aprendimos pagando los costos de vivir una vida miserable en un país de mentira. Sin embargo, a pesar

¡Queremos Paz!

El doctor Clodomiro Contreras era abogado, periodista y escritor de ágil verbo que, en los primeros años del Siglo XX, publicaba artículos, folletos y cartas públicas en distintos periódicos que circulaban por las calles de Caracas. En 1902, año trágico para

Pensar un poco… una simple mirada desde la historia y la filosofía
‘Del’ Socialismo patria o muerte ‘al’ socialismo o barbarie

En la historia de las ideas encontramos en el siglo XVIII a la ilustración, en esos años localizamos importantes científicos: Copérnico, Galileo, Newton, etc. La razón mostró el funcionamiento real de la naturaleza, superando por tanto, el obscurantismo, las supersticiones y

Es Dictadura o no (III)

Hace una semana, con la infamante sentencia 155 de su TSJ, Nicolás Maduro despojó al régimen del último velo que le quedaba y mostró, ya sin pudor, lo que la fallida revolución chavista nunca ha dejado de ser, una dictadura en

La fiera herida

Escribir este artículo en tiempo real y actual es una tarea titánica. Tan solo por ejemplificar, la cadena madrugadora, anunciando que esa mesa de negociación de las facciones del chavismo que denominaron Consejo de Defensa había resuelto el impasse con la

Validamos por la democracia

El acto de validación de los partidos se convirtió en una nueva oportunidad para demostrarle a Maduro y a su Gobierno que son una pírrica minoría y que el país exige cambios urgentes. En mi caso, lo hice por Acción Democrática.

Nunca pasa nada

El terremoto hizo que una de las paredes frontales se fracturara de arriba a abajo. El inquilino, incapaz de asumir el daño en toda su dimensión, decidió tapar la raja con tirro ancho, ponerle un poco de mastique y luego rematar

Rigurosa lógica

Recientemente, al clausurar la Expo Venezuela Potencia 2017, Nicolás Maduro expresó: “Venezuela tiene todo para producir lo que necesita. Se acabó el rentismo petrolero y ha comenzado una nueva era”. Calificada por alguien como expo-ficción, lo cierto es que después de casi

Una Venezuela postchavista es posible

Así intituló su libro, el profesor Santiago José Guevara García, ciudadano comprometido en el rescate de la institucionalidad democrática en Venezuela, hoy preso político del Estado Cuartel que nos rige, por saber ser leal a sus convicciones. Una vez más Universidad

Golpe de Estado en dos días: Un resumen si no entendiste

El Tribunal Supremo de Justicia dejó a la Asamblea Nacional(AN) sin facultades por asegurar que la misma estaba en desacato, el pasado jueves 30 de Marzo. La AN ha estado en este estatus desde la incorporación de los diputados del estado

Una guerra contra todos

El objetivo del régimen es su mera supervivencia. La buena economía no es una de las virtudes del socialismo del siglo XXI. Se ha convertido en un inmenso fardo que les hace casi que imposible el camino hacia la realización de

Algunas consideraciones sobre la crisis en Venezuela

A continuación, algunas consideraciones sobre la crisis en Venezuela : 1. Lo que ocurre hoy es solo una consecuencia lógica de las acciones del gobierno y las inacciones de la oposición. 2. Lo que más sorprende es que algunos todavía se

Venezuela fallida

El asunto es más grave. El régimen chavista de Nicolás Maduro, sin duda, ha violado todos los incisos de la Carta Democrática Interamericana de la OEA y merece ser sancionado, pero suspender a Venezuela de la Organización de los Estados Americanos

Vida en libertad

Muchas veces he creído ver en el rostro de Mario Vargas Llosa una expresión de tristeza ante el macabro espectáculo del mundo. Pero enseguida responde con imaginación, ironía e inteligencia. Y con humor. El 28 cumple 81 años: ¡Felicidades! En la

Los desencantados de Trump

Cuando en otoño Helen Beristain, residente en el pueblo de Granger, en Indiana, votó por Donald Trump, no se le ocurrió pensar que, como parte de la política de «mano dura» con la inmigración ilegal, su candidato iba a deportar, precisamente,

¿Algo ha cambiado?

Dos son los peligros de este momento venezolano. La insensatez de la ainstrumentalidad, y la evasión de la realidad, tal y como es, sin clausulas condicionales, sin el arrebato de los deseos, sin la perversión del fiasco grupal. Tenemos que comenzar

¿Por qué de la aldea monotemática?

Libre por definición, la controversia de la vida democrática adquiere una pertinencia, complejidad y profundidad que, ocurre desde hace demasiado tiempo en Venezuela, contrasta con el hastío, simplicidad y ligereza en el tratamiento de los problemas comunes. Toda dictadura pugna por
Guayoyo en Letras