social
Últimos Artículos
La necesidad de redescubrir quiénes somos
Comencé estas líneas como una respuesta pública (en mi Facebook personal) al editorial #317 “Escapar de Nosotros Mismos” publicada el pasado 24 de julio. En ella se hablaba de cómo los argentinos que han emigrado ven a su propio gentilicio de
O el regalo de olvidar
Buscando parecernos a Dory
En las carteleras de cine se encuentra esta película “Buscando a Dory”. Desde que ese personaje salió en la película “Buscando a Nemo” mis sobrinos –quienes fueron a verla conmigo- me decían que yo me parecía a Dory, que todo se
Por estas calles en la UCV
por David Rada
El video de los muchachos atemorizados en la UCV que se volvió viral, ha desatado una campaña de indignación, ira y molestia entre la colectividad. No es para menos al ver como el causante es otro muchacho igual de joven que
La crisis hundió al sector telecomunicaciones
por Lorena Bermúdez
La última semana del mes de julio fue tendencia por algunas cosas que quedaran en el recuerdo, sin embargo, una de la que nadie ha parado de hablar y de la que aún hay muchas cosas por responder, es el aumento
“No codiciarás la mujer de tu prójimo, y no desearás la casa de tu prójimo” Deuteronomio 5:21
Una última trágica fiesta
por Ramsés Rosero B.
La música que comúnmente se escucha en las reuniones, la música estridente, de jóvenes, de fiesteros, de diversión para unos mientras despreciable para otros, podía oírse por toda la vereda 17 del barrio “El Amparo”; entraba por cada una de las
Las armas en el socialismo rentístico
por Luis Barragan
La corporación castrense ha experimentado una significativa transformación de su naturaleza, en los últimos años, al intentar colocarse en el circuito rentístico del socialismo, acaso como la inevitable contrasprestación por el soporte y los servicios que le concede en el decisivo
INFOGRAFÌA
Salmonella: el desabastecimiento propicia una enfermedad mortal
por Sergio Carrascal
Durante los últimos meses la población venezolana ha estado expuesta a la propagación de la bacteria denominada “Salmonella”, en vista del creciente desabastecimiento, muchas familias han recurrido al consumo de animales de granja y derivados, que no siempre cumplen con los
Controles, ruina y esclavitud
por Víctor Maldonado
El país se vive en tres dimensiones caóticas y ficticias. La primera dimensión es la que pretende el gobierno, negador de todo, evitador ingenuo de las consecuencias de sus acciones, irresponsable en el diseño de políticas y afianzado en esa afilada
¿El mundo sería mejor sin Dios?
Richard Dawkins ha sido uno de los mayores predicadores del ateísmo de los últimos años, un científico británico que asumió la tarea, de dejar sin argumento a los defensores de un dios creador, para liberar a las personas atrapadas en las
¡Sueña, actúa y ten fe!
Nuestro anhelo por una mejor Venezuela requieren de varios elementos, he aquí mis sugerencias para lograrlo. Creo que Dios coloca en nosotros la semilla de la grandeza y esa chispita interna nos hace soñar, querer, anhelar. Ahora, si bien Dios coloca
Carpe diem: “cosecha el día”
por Stefania Aguzzi
Carpe diem es una expresión de raíces latinas que fue concebida por el poeta romano Horacio. Su traducción literal significa “cosecha el día”, y cuyo contenido intenta incitar la utilización del tiempo para no malgastar ningún segundo. Esta expresión puede afrontarse
¿Qué hacer con tanto billete?
por Reuben Morales
¿Últimamente vive con pacas inusualmente grandes de billetes? ¿Le molesta salir a la calle con esa pelota de dinero en los bolsillos? ¿Cuando sale debe llevar un bolso adicional solo para cargar billetes? ¿Tarda minutos contando real para solo pagar tonterías?
¿Venezuela cuántas víctimas más?
El proceso revolucionario de Hugo Chávez y Nicolás Maduro ha sido un cáncer que le ha carcomido a Venezuela lo más esencial que tiene una sociedad: el derecho a la vida y a la salud. Derechos humanos que por cierto están
¡Seguro que mi suerte…! ¿Cambiará?
por Orianna Robles
La suerte es algo que viene dado primeramente por el azar, ya sea que se considere favorable o no, es algo que no depende de nosotros pero que creemos es capaz de afectarnos. Por el contrario, una cosa que es segura
Moda y revolución
por Francia Andrade
Desde que Guzmán Blanco tuvo la grandiosa idea de vestir a su amada Ana Teresa con la última moda en París como sinónimo de progreso a imitar, los gobernantes venezolanos no han dudado en seguir el ejemplo que Guzmán dio para
Bipolares
Seguramente quienes en algún momento se hayan interesado por la situación de Venezuela desde el exterior, tras una mirada superficial a lo que por estas tierras ocurre, habrán concluido que la mayoría de los venezolanos sufre trastornos de bipolaridad. No hay
Los niños de la crisis: Hambre y muerte
por O. Rendón Azuaje
Los niños se convirtieron en los otros rostros de la crisis venezolana. Una generación que deja los pupitres vacíos por ir (con mamá) en busca de “la bolsa de comida”; una generación más enferma, más pequeña, enjuta. Los casos se resumen
La ciudad que quizás queremos
Son las calles torrentes sanguíneos de las ciudades, los espacios hablan de lo que somos porque son el resultado de lo que hacemos de ellos, y son al mismo tiempo generadores de inspiraciones, sentimientos y emociones en nosotros; lo que en
Educar a mejores seres humanos es construir un mejor país
El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas. Sydney J. Harris Actualmente es muy difícil –diría que hasta imposible- pensar en un ámbito en el que Venezuela no esté en crisis, sin embargo si los problemas se piensan
¿Solución en sector salud? El principio es ayuda internacional
por Sergio Carrascal
Siempre fui partidario de que la tierra que me vio nacer, Venezuela, es la mejor y que posee todas las cualidades para ser un país del primer mundo. Sin embargo, necesita del aporte y planificación de expertos en materia de organización,