Venezuela
Últimos Artículos
Río 2016: unos juegos de plata y bronce para Venezuela
por Victoria Guedez
La XXXI edición de los Juegos Olímpicos que se llevan a cabo en Río de Janeiro ha sido el escenario para batir records como el establecido por Leónidas de Rodas hace 2168 años, superado por Michael Phelps y recibir propuestas de
Situación sentimental: Luchamos o perdemos
por Dalyse Leon
Esta quizás sea una corta relación de amor y odio para algunos, para mi es más que una relación. Una noche me puse a pensar en todo aquello que nos ha pasado y en todo el tiempo que ha transcurrido, entre
La salida en tiempos de Internet
Todos sabemos que el entorno en el que vivimos es de altísima represión, donde hasta el derecho constitucional de diferir repercute en agresiones y en ocasiones privación de la libertad; es previsible y normal entonces la explosión vía catarsis de opiniones
Ser bello, ser amado y vivir para siempre
por Paola Sandoval
Recuerdo que en el año 2011 encontré mi primer trabajo como diseñadora en una agencia de comunicación estratégica. Cabe destacar que al inicio todo fue color de rosas y la persona al mando era bastante amigable. Siempre ensalzaba todo lo que
¿Dónde se encuentra la felicidad?
Recientemente estuve en un inolvidable viaje por la Gran Sabana. Estuve en el paraíso, el sitio más hermoso que he visitado de los muchos que he tenido la fortuna de recorrer. Fue un viaje lleno de maravillosos paisajes, enriquecedoras experiencias y
“Ahora pedalearas en el cielo, junto a Dios y los ángeles, querido amigo.” Anónimo-2006
La última vuelta de Juan Pablo Guzmán
por Ramsés Rosero B.
Esta historia está recreada en hechos reales, algunos datos son ficticios, los nombres de los protagonistas de la misma fueron debidamente modificados debido a que el caso aún está siendo investigado por el Ministerio Público de Venezuela. “La última vuelta de
Contiego: opinión ciudadana en pro de la calidad de vida
por Lorena Bermúdez
En nuestro país opinar es fundamental: de lo que nos gusta, de lo que está mal, del accidente que pasó esta mañana, del aumento salarial, en fin, de las múltiples cosas que nos suceden y afectan a diario, la pregunta es
Algunas consideraciones sobre el Referéndum Revocatorio
por Miguel Velarde
A continuación, algunas consideraciones sobre las declaraciones de Tibisay Lucena y el Referéndum Revocatorio: 1. Hace tiempo advertimos que la realización del RR este año era muy poco probable y que apostar todo solo a esa vía era un error. 2.
Sergio Méndez toca música y transmite cultura
El arte es todo: Un saxofonista a prueba de crisis y calle
por Nakary Molina
El metro y las calles de Caracas son su escenario. La cultura y pasión por obsequiar su don musical su motivación. Algunos lo llaman “el saxofonista de Dios”, es Sergio Méndez, un rebelde y luchador. Un artista de la vieja escuela:
La “política de altura” del “chavismo crítico”
por Ángel Arellano
Ingreso al portal de la emisora Éxitos para escuchar las entrevistas del día y ponerme a tono con la hemorragia de noticias que se producen en Venezuela segundo a segundo y encuentro un post con este título: “Política de altura en
Tomates Fritos regresó por todo lo alto
por Lorena Bermúdez
La banda Tomates Fritos, oriundos de Puerto la Cruz, que se ganó el corazón de todos los venezolanos, estrenó nuevo disco después de 4 años de ausencia; este álbum homónimo además, nos trajo muchas sorpresas a los fans habituales de esta
GALERíA: Juegos Olímpicos Venezolanos
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
El arco minero también nos preocupa
La gravedad de la difícil crisis que atraviesa el país trae como consecuencia que nos preocupemos únicamente por nuestros problemas más inmediatos, como lo son la alta e indetenible inflación, la escasez de medicinas y alimentos (crisis humanitaria), la necesidad de
La necesidad de redescubrir quiénes somos
Comencé estas líneas como una respuesta pública (en mi Facebook personal) al editorial #317 “Escapar de Nosotros Mismos” publicada el pasado 24 de julio. En ella se hablaba de cómo los argentinos que han emigrado ven a su propio gentilicio de
O el regalo de olvidar
Buscando parecernos a Dory
En las carteleras de cine se encuentra esta película “Buscando a Dory”. Desde que ese personaje salió en la película “Buscando a Nemo” mis sobrinos –quienes fueron a verla conmigo- me decían que yo me parecía a Dory, que todo se
Caracas Comic Con: un espacio lleno de universos
Los espacios del Urban Cuplé del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) dieron vida a una mágica mezcla de universos: el Caracas Comic Con. Los tres últimos fines de semana de Julio, mientras la ciudad descansaba, el CCCT fue testigo de un
Nada es gratis
La educación no es ni puede ser gratuita. Tampoco la medicina, ni la seguridad. Todo tiene un costo, y sobre todo, un valor. El hecho de que la sociedad se organice para que algunos bienes y servicios no requieran de un
Honor Militar
por Tulio Alvarez
Como venezolano, como bolivariano, como sucrense, como oriental, exijo respeto al honor militar. Para comenzar, reivindico la gloria de los libertadores, civiles y militares, al tiempo que exijo que no se sigan haciendo comparaciones desgraciadas. No acepto que el ejército de
Las armas en el socialismo rentístico
por Luis Barragan
La corporación castrense ha experimentado una significativa transformación de su naturaleza, en los últimos años, al intentar colocarse en el circuito rentístico del socialismo, acaso como la inevitable contrasprestación por el soporte y los servicios que le concede en el decisivo
La vergonzosa presidencia hereditaria
por Jimeno Hernández
En 1868 cae el gobierno que preside el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón,la experiencia del régimen federalista tan solo ha durado seis años después de cinco largos y cruentos años de guerra para instaurarlo. Cae su presidencia gracias a la anarquía latente