Venezuela

Últimos Artículos

Referéndum

Negociación: ¿Referéndum a la vista?

Las “negociaciones” entre el gobierno y la oposición (o una parte de ella) en República Dominicana hablan de un posible cambio de ruta camino al revocatorio. Negociar o no negociar. He allí el dilema político que tanto el gobierno y la
Diálogo

Diálogo interruptus en Punta Cana

Para nadie es un secreto que el supuesto diálogo entre el gobierno y la oposición murió antes de nacer. El lunes 6 de junio, como había previsto el régimen, Ernesto Samper y los tres ex presidentes en papel de presuntos mediadores
hambre

Mientras la crisis política venezolana es el centro de los debates, la crisis económica avanza aceleradamente
Editorial #311: El hambre no negocia

Todo parece indicar que la farsa del diálogo encabezada por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y acompañada por Unasur, tiene sus días contados. En el momento en el que se filtró la noticia de que los mediadores elegidos por
traición a la patria

Traición a la patria

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
reservas de oro

Oro vs Petróleo: principales recursos de exportación
Entérese de por qué peligran las reservas de oro (Infografía)

Desde hace varias décadas Venezuela se ha posicionado como uno de los países líderes en el mercado internacional con mayor producción en petróleo y demás minerales, debido a su gran potencial de recursos que lo convierten en uno de los más

¿Cuánto costó el ejercicio militar Independencia II 2016?

El ejercicio llamado “Independencia II 2016” fue una práctica bélica realizada por los componentes cívico, militar y policial, lo que rompe desde su primera instancia  con lo establecido en la constitución. Uno de los puntos más delicados es el adiestramiento militar

La salida: que se vayan todos

Demonizar los conceptos parece ser la práctica común de una sociedad presa de la desesperanza. Para buena parte de los referentes políticos, la protesta es sinónimo de violencia. El diálogo es postura de los débiles, ser radical es lo mismo que

Venezuela: una bomba de tiempo

En Venezuela la libre participación del pueblo en manifestaciones de calle se ha vuelto algo exclusivo para los rojos, cada vez que la oposición solicita un permiso para marchar en el Municipio Libertador, la respuesta siempre resulta ser negativa. Sin embargo
Refrescamiento de la politica

Refrescamiento de la política venezolana

En pleno siglo XXI, la política actual en Venezuela a pesar de contar con nuevos partidos políticos y líderes. Presenta una falta de identidad con el nuevo milenio. Durante este siglo XXI el mundo ha vivido una transformación política importante, EE.UU.
sicariato de noticias

Sicariato de noticias

Asesinan a balazos a El Picure; es inminente el colapso del servicio eléctrico a nivel nacional; Nicolás Maduro anuncia que hay que prepararse para defender la revolución y amenaza con disolver la recién electa Asamblea Nacional; Diosdado Cabello declara  “por Chávez
fatuos

Fatuos

Venezuela no es un prisma. Los colores se extinguieron. Venezuela es una caja negra, lúgubre, perdida y putrefacta. Los matices la hirieron de muerte. La conmiseración y el optimismo a ultranza, desconocieron la realidad, y aun hoy, con los despojos de
Suicidas venezolanos

Suicidas venezolanos: crisis económica y masculinidad

“La virilidad es un mito terrorista. Una presión social que obliga a los hombres a dar prueba sin cesar de una virilidad de la que nunca pueden estar seguros” Gunter Grass Ramón Rodríguez  miró durante varios minutos por el barandal del
Diálogo de tontos

Mucha agua ha corrido bajo el puente como para que la oposición no haya aprendido de sus errores
Editorial #308: Diálogo de tontos

Una vez más, la idea del “diálogo” toma forma en Venezuela. No es necesariamente una buena noticia. Debemos ser muy claros: por supuesto que creemos en el diálogo y en sus beneficios. Sin embargo, éste no es un fin en sí

Conozca los principales problemas que enfrentan los venezolanos
Venezuela: una nación fracturada (INFOGRAFÍA)

Desde el 2013 Venezuela ha estado cada vez más expuesta a una desgastante situación de escasez, posterior a la muerte del fallecido presidente Hugo Chávez y con la entrada a la presidencia de Nicolás Maduro Moros, se acentuó la situación en
Futura Imigrante

Despedidas de una futura emigrante

Los días nublados suelen ser tristes, pero cuando nunca pasan, cuando se adhieren a la realidad del presente que enfrentas día a día son dolorosos, y pareciera que nunca vislumbrarás un cielo despejado. Era un lunes de enero cuando Mia se
KAKAO

Venezuela tiene cacao y talento para regalar
KAKAO: emprendedores que reinventan el chocolate venezolano y sorprenden

La producción de cacao ocupó, entre 1600 y 1820, el primer lugar de exportación en el país. Los siguientes años Venezuela fue testigo del deterioro y desgaste técnico  de la actividad. A partir de entonces, y como resultado también del boom

Algunas consideraciones sobre la suspensión de Dilma Rousseff

A continuación, algunas consideraciones sobre la suspensión de Dilma Rousseff de la Presidencia de ‪#‎Brasil‬:   1. De los 81 senadores, se necesitaban 41 votos para aprobar la suspensión de Dilma Rousseff. 55 votaron a favor y 22 en contra.  
Totalitarismo y oposición

Revocatorio y ¿Tiempo perfecto?

Volvemos a las líneas con un olor electoral que se nos confunde con cualquier intento de parapeto del régimen. Nuevamente, Venezuela se ve ante lo que pareciera una encrucijada por la activación del Referéndum Revocatorio. Para nadie es un secreto que

Los que hoy huyen de Venezuela, mañana sueñan con volver

En la actualidad Venezuela no cuenta con cifras oficiales sobre el fenómeno de la migración. Es tarea titánica de conocer cuántos venezolanos se han ido del país, y más aún, categorizarlos: en edades, género, nivel educativo etc. Sin embargo, no es
revocatorio

Cuando un país pasa hambre, los cálculos políticos se vuelven irrelevantes
Editorial #306: ¿El revocatorio es la salida?

En enero de este año advertimos que la Asamblea Nacional, que transitaba sus primeros días de gestión, tendría por delante seis meses definitorios. En ellos, pudo haberse convertido en el centro de decisión política del país. Sin embargo, no fue lo suficientemente
Guayoyo en Letras