DESTACADOS

Últimos Artículos

Democracia y autocracia, cumbre y contracumbre

Recesión, contracción o declinación democrática. Funcionan como sinónimos, es el léxico de la época. Según diversas organizaciones, el número de países “No libres” es el más alto de los últimos quince años. Lo explican, entre otros, el resurgimiento de los nacionalismos,

El síndrome del guasón

La mayoría de los latinoamericanos estamos irritados, angustiados. La angustia es un estado de ansiedad generalizada, de desesperanza, ante una realidad que cada vez parece más insoportable. No es miedo a algo específico, sino un estado de ánimo producido por la

La democracia, ¿para qué sirve?

Queremos creer que la democracia es el menos malo de los sistemas de gobierno pero la lección del siglo XXI es que no siempre es el mejor. Las dudas se agravan ante la creciente percepción de que el modelo occidental pierde

La bóveda del miedo

Hace unos años, durante una conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, el colega politólogo Jhon Magdaleno hizo referencia a la posibilidad; en medio del proceso de agudización autocrática venezolana que se está manifestando

No sólo ganó el Deportivo Táchira

El sábado pasado se llevó a cabo la final de la temporada 2021 del Fútbol Venezolano. Desde el punto de vista deportivo, el “justo” vencedor fue el Deportivo Táchira, pero aquí la acepción de la palabra justo no se refiere a

La vía nicaragüense a la dictadura

El camino está trazado. La senda jalonada en los últimos años por el matrimonio Ortega – Murillo para reconstruir la dictadura somocista ha llegado a buen puerto. La farsa electoral del 7 de noviembre fue la anteúltima estación de este periplo. La

La utilidad de lo incorrecto

En los últimos meses estudiamos a fondo algunos de los procesos electorales que se celebraron en América Latina. Después de la aparición de la pandemia, se confirman con fuerza algunas viejas hipótesis acerca de la transformación de la gente y de la
Guayoyo en Letras