Últimos Artículos

Alertan que continuarán los apagones porque con cada evento se dañan equipos y disminuye la capacidad de transmisión

(LA PATILLA) José Cedeño, jubilado de Corpoelec, y Damaris Cervantes, trabajadora de esta estatal, denunciaron a mediados de febrero la falta de mantenimiento en las centrales, y advirtieron lo que el 7 de marzo ocurrió, el primer apagón en todo el

Vivo en un país rico empobrecido por la tiranía -Venezuela-

Hoy quiero compartir contigo este dolor inmenso de vivir en un país cuyos habitantes entregaron a una tiranía disfrazada de socialismo, desde hace 20 años, un país que otrora fue próspero pero donde hoy la gente se enferma y muere, no

Carta de un hijo a su madre en Venezuela

Madre primero que todo, te pido no llores. Desde que me fui de Venezuela, casi no he dormido, no descanso ni siquiera he podido comer bien. Eso no me importa mucho porque me enseñaste a ser guerrero, a luchar y decirle

Crisis Universitaria: ¿Hablar o Callar?

Los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de las universidades venezolanas, debemos hacernos la pregunta del millón: ¿Hablar o Callar? La crisis universitaria que se vive en Venezuela es muy grave, y es por ello que no se puede decidir callar

“Fiebre” de libertad y futuro

Los acontecimientos del 23 de enero de 2019 me sorprendieron en plenas páginas de “Fiebre” (1939), primera novela de Miguel Otero Silva, donde a medio camino entre la realidad y la ficción, el fundador de El  Nacional construye una “relato autobiográfico”

¿De qué estamos hechos?

Recientemente he visto con detenimiento la conducta de millones de venezolanos ante la crisis que vivimos. Un ambiente de desespero, angustia, depresión, hambre e impotencia, esas para no seguir la lista que nos atañen. Escribo con el característico ejemplo de la

Un gobierno aferrado a una ilusión: Cristina no se baja

Tras una semana en la cual los números de la economía no acompañaron al gobierno de  Mauricio Macri , altos funcionarios buscan llevar tranquilidad frente al escenario electoral: «Solo somos Cristina y nosotros. El resto no existe». La frase se escucha como una

Venezuela ya es una crisis global

Ésta es una columna sobre una cumbre que no existió. Una cumbre que debería estar celebrándose en este mismo momento, con más de 30 ministros de Economía, y que, sin embargo, se canceló con cinco días de antelación. Suena increíble, ¿verdad? La

Es mejor trabajar sobre lo que une que exigir perdones que pueden separar
Felices ‘ma non troppo’

En Escocia pasan cosas muy raras, nos advertía ayer la sección de Ciencia. Una de ellas, relataba, es lo que le sucede a Jo Cameron, una mujer de 66 años que —gracias a una mutación genética— no siente dolor. Esto es

A Pekín le ha dolido lo de “rival sistémico”. Es demasiado directo para una cultura que prefiere la suavidad y los meandros dialécticos
La inocencia y la ventaja

La Unión Europea le ha dicho a Pekín que se acabó. Que su edad de la inocencia ha terminado y a partir de ahora han de jugar con las mismas reglas. En un documento conjunto dirigido al Consejo de la UE,

(ARGENTINA) La pobreza que supimos conseguir

Se naturalizó en la  Argentina una infame inmoralidad en un país supuestamente rico: la pobreza . Sí, se naturalizó, no hay vuelta que darle. Cada vez que se conoce un nuevo índice hay una suerte de «acting» colectivo, bien apuntalado por un show televisivo de

Del modesto aporte histórico

Lo obvio, debe evidenciarse. Parece lógico es que, después de esta amarga experiencia socialista, la alternativa se encuentre en un modelo y estrategia de desarrollo afianzado por el libre mercado, abierto y competitivo, por cierto, conocedor también de los más variados

Aspectos referentes a la crisis eléctrica nacional

Los recientes apagones ocurridos en el territorio nacional devuelven a la discusión pública la viabilidad de Venezuela como país. Partiendo de la base de que el fluido eléctrico posibilita los servicios de agua, banca electrónica, internet, refrigeración y cocción de alimentos,

La promesa

Para el año 1896, la autocracia crespista no sufría grandes problemas, navegaba los mares de la tranquilidad. Con el general Guzmán Blanco fuera del país, sin partidos doctrinarios, ni oposición caudillista, estancadas las empresas que podían transformar el medio físico y

El objetivo principal del chavismo fue el mismo que el del castrismo: eternizarse en el poder
Editorial #451 – Venezuela no es Cuba

Por un largo tiempo tiempo, incluso años después de la llegada de Hugo Chávez al poder, muchos se negaban a ver la realidad. Tanto en Venezuela como fuera de ella. Los signos del camino que tomaba la “revolución” bolivariana en la

El presidente de Ecuador denunció que hackearon su móvil y los de su familia

(INFOBAE) El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, denunció este viernes el hackeo de sus teléfonos celulares y los de su familia tras la divulgación de fotos íntimas en redes sociales. «Personas inescrupulosas de comportamiento canallesco han ingresado a los archivos de

Llega el «Tinder de Facebook»: funciona dentro de la red social y prioriza el texto antes que la imagen

(INFOBAE) No es una app nueva, es una función dentro de la red social. Facebook Dating, la herramienta de citas, ya está disponible en la Argentina y México. Permite crear un perfil en paralelo a la cuenta existente y descarta el swiping (el

5 Preguntas Incómodas sobre la sobrepoblación

La sobrepoblación ¿es un mito o un grave poblema de la actualidad? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Continúa el apagón en Caracas: Juan Guaidó denunció que ocurrió por un incendio en una línea de alta tensión

(INFOBAE) El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó que el apagón que afectó a 16 estados fue consecuencia de un incendio en una línea de alta tensión. Este martes, el metro de la capital amaneció sin funcionar. «Un nuevo incendio en

WhatsApp planea una nueva función para advertir sobre la propagación de contenidos virales

(INFOBAE) WhatsApp estaría trabajando en una nueva función para combatir el spam y las noticias falsas. Según informó WaBetaInfo en las próximas actualizaciones, el servicio de mensajería incluiría la etiqueta «reenvío frecuente» (frequently forwarded) en aquellos mensajes que fueron reenviados más
Guayoyo en Letras