Últimos Artículos
Latinoamérica, entre la izquierda y el populismo
Los gobiernos de izquierda son aquellos que tienen cierta simpatía con el socialismo y a su vez, ven como su principal enemigo el imperialismo y el capitalismo. Poseen seis variables fundamentales que los caracterizan; primero, identificación con los intereses de las
El gran reto que tenemos ante la nueva realidad es tratar de comprenderla
Editorial #432 – Obviar lo obvio
por Miguel Velarde
Cuando comenzaron a darse los drásticos cambios en la forma de hacer y comprender la política, muchos prefirieron convencerse de que eran solo una excepción y que pronto volveríamos a la normalidad a la que nos habíamos acostumbrado. Por eso, el
Entrevista a Maribel Vila
por Anabel Rial
Maribel Vila ha sido la voz de cientos de jingles en Venezuela; el sello distintivo de productos que en su publicidad, marcaron una época brillante en Venezuela. Percusionista, locutora y profesora de iniciación musical en el Conservatorio Juan José Landaeta, Maribel
¿Qué beneficios tiene el libre comercio para los países?
Los beneficios que tiene el libre comercio para el mundo son en gran medida extraordinarios para todos los actores económicos del mercado, sin embargo la palabra libre comercio, entre la sociedad, la opinión pública, los medios de comunicación y algunos actores
De la corrupción y su economía (I)
por Rafael Avila
Preliminarmente Se puede decir que los economistas tienen dos roles: pueden ser científicos o políticos. Cuando están tratando de explicar el mundo, ellos son científicos. Cuando están tratando de cambiar el mundo, ellos son políticos. En ambos roles, los economistas realizan
¿Quién es Jair Bolsonaro?
por Sabrina Tortora
La elección de Jair Bolsonaro como nuevo presidente de Brasil nos afecta a todos. Pero, ¿quién es este líder ultraderechista? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los
12 de octubre ¿Qué día es hoy?
por Richard Lopez
Impresionante que hayan pasado 526 años de la llegada de un grupo de españoles a lo que hoy es América y la diatriba sigue viva en torno a su significado. Quiero resaltar esto del significado, porque no es lo que ocurrió
Hablar sobre sexualidad con los hijos
por Ingrid Garcia
Hay una gran barrera para hablar a los niños de un tema que ya está insertado en la vida cotidiana social, pero aún en este siglo 21 donde la tecnología ha tenido una excelente aceptación, hablar de sexo con los hijos
No sólo se exige que las naciones “pidan perdón” por atrocidades cometidas en otros siglos; casi todo el mundo es hoy culpable por su raza, sexo o religión
Ampliación infinita del pecado original
por Javier Marias
POR EDAD Y POR PAÍS, fui educado en el catolicismo, y uno de mis primeros recelos, siendo aún niño, me lo trajo el disparatado e injusto concepto de “pecado original”, por el que todo recién nacido debía purificarse mediante el bautismo.
Misa e intifada, dos caras de una misma moneda
Atención con los matices religiosos: Dios es argentino, pero Jesús era peronista. En medio de su incendiaria disputa con la Iglesia, Perón habló sobre las bases de su propia doctrina: «Hace dos mil años que la habían anunciado. Hace dos mil
Los inicios de un país llamado, Venezuela
por Wilson Yanez
En una campaña que se aproxima desde la frontera colombo-venezolana, 60 hombres guiados por Cipriano Castro en la denominada, “Revolución Liberal Restauradora”, logran derrocar al presidente, Ignacio Andrade. Castro opta por hacerse con el poder para acabar con la anarquía y
Los vecinos incómodos de Venezuela
En 1777 se funda la Capitanía General de Venezuela, este territorio del reino de España dependía del Virreinato de Nueva Granada. Con la Real Cédula de 1777, emitida por el Rey Carlos III, se crea esta entidad política conformada por las
¿De qué sirve la denuncia a Venezuela ante la Corte Penal Internacional?
por Victor Camacho
El 27 de septiembre de 2018, los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá solicitaron a la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad y abusos a los derechos humanos ocurridos en
El falso dilema de negociar o no negociar
por Soledad Morillo
Nuestra vida transcurre en una constante negociación. En lo personal, lo familiar, lo profesional, lo económico, lo social, lo religioso y tanto más. Negocia uno con los padres, los maestros y profesores, los representantes de la iglesia de la que seamos
Ocho superpoderes que da un bus
por Reuben Morales
Yo tengo superpoderes. Tú tienes superpoderes. Si has viajado en bus, los has adoptado sin darte cuenta. Solo basta montarte en uno, a cualquier hora del día, para encarnar alguno de estos ocho superpoderes maestros. El primero de ellos se manifiesta
¿Será así Caracas?
por Jose Ferrer
En las calles de Caracas podemos ver los signos de una decadencia paulatina, de una modernidad que se deshizo en su propio sueño, de grandes edificios que terminaron siendo tragados por la gruesa garganta de la barbarie. En su texto “Sobre
Las ideas irracionales
Albert Ellis, es el creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE). Su método terapéutico intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y con ello sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que son consecuencia de los esquemas mentales distorsionados. Ellis parte
3 teorías de la conspiración made in Venezuela que no conocías
por Luis Medina
En un país hundido en la incertidumbre, es lógico que surja una buena cantidad de teorías de la conspiración para intentar explicar este despelote inconmensurable en que vivimos. Además, es algo que nos entretiene. Por eso, cuando vemos una construcción faraónica
Tormenta de ideas
Venciendo las sombras II
por Antonio Gonzalez
Continúa el conflicto en la universidad venezolana, específicamente la Universidad Central de Venezuela plantea paros escalonados y posible paralización total de la institución, caminar o transitar por su campus es verificar la soledad, ya muy pocos vehículos en los estacionamientos, y
El Diario
por Jimeno Hernández
Auguste Morisot nació en Seurre, una pequeña población de Côte D´or en la Borgoña francesa, el 12 de abril de 1857. Era el segundo hijo de una familia de modestos recursos y desde temprana edad aprendió, junto a su hermano mayor