Últimos Artículos
El autor de un supuesto atentado
por Jimeno Hernández
El 9 de agosto de 1956, en horas de la tarde, el ciudadano Director de la Seguridad Nacional, señor Pedro Estrada, convocó una rueda de prensa para hacer entrega de un comunicado en relación a un supuesto atentado contra la vida
¿Se acerca el final?
por Armando Durán
Basta mirar en torno nuestro para tener la certeza de que pronto la pesadilla llegará a su final. Y que al despertar, ¡aleluya!, el dinosaurio no seguirá allí donde ha estado desde hace años. ¿O no? En este punto crucial de
El trap, ¿lo peor que nos ha pasado?
por Sabrina Tortora
La música que escuchan los más jóvenes suele ser de mal gusto para las generaciones anteriores. Con el trap ¿pasa lo mismo o es realmente el peor género musical de todos los tiempos? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para
La erosión de la libertad de prensa en Estados Unidos
Cadena nacional a la americana
por Hector E Schamis
“Estamos preocupados por la perturbadora tendencia de artículos de prensa irresponsables y parciales que azota a nuestro país. La divulgación de noticias sesgadas y falsas se ha hecho demasiado común en las redes sociales. De manera más alarmante, algunos medios publican
Veinte lecciones que aprender del siglo XX de Timothy Snyder
Sobre la tiranía
por Hugo Bravo
Timothy David Snyder es un historiador estadounidense especializado en la historia de la Europa Central y Oriental. Profesor de Historia de la Universidad de Yale y miembro permanente del Instituto de Ciencias Humanas de Viena. Su más reciente libro se llama:
Superescuela de anomia
por Luis Barragan
Huelga comentar el profundo y sostenido proceso de deterioro del metro de Caracas, antes tan emblemático para el continente mismo. Fueron no pocos los años de una convincente gerencia de mantenimiento para la calidad óptima de un servicio, cuyas fallas eran
La generación emigrante
por Michael Ferreira
Venezuela siempre se ha caracterizado desde el inicio de la democracia, en ser un país receptor de extranjeros, la belleza de sus mujeres se debe a su variopinto mestizaje: españoles, italianos, portugueses y otros extranjeros vinieron escapados de la pobreza y
¿Tienes una vida con propósito?
Tener un propósito en la vida es lo que le da sentido, es el motor que te permite continuar a pesar de las adversidades, es la motivación, de lo contrario no se puede llamar vivir sino sobrevivir. El propósito es la
Muerte a la guerra
Lidiar con ciertos tipos de veneno resulta un riesgo de contaminación, peor que el mercurio, que la nicotina y que el cianuro, son los celos, la rabia, la ira, y la animalidad. Es una guerra donde somos nuestro propio combatiente, somos
*Recopilación de artículos especiales, basados en la experiencia y observación de artistas que transitan por Tribus Café Cultural.
Si fuese posible otro Círculo de Bellas Artes*: Poetas.
Artículos inspirados en distintas tertulias llevadas a cabo con artistas que residen en Venezuela y que se mantienen activos con proyectos en la actualidad; los mismos se alinean en la idea de lo que fue el Círculo de Bellas Artes y
Los migrantes de este país son refugiados bajo la definición ampliada que se aprobó en Latinoamérica en 1984
¡Ay, los venezolanos!
Olinda tiene 29 años, es de Caracas, llegó a Lima hace seis meses y trabaja ahora en un restaurante de la ciudad. Luego de un largo y azaroso viaje por tierra desde la capital venezolana, atravesando Colombia y Ecuador, llegó al
Tres del cuarteto de aspirantes a la silla presidencial mexicana terminarán como personajes de reparto
El valor de la soberbia (¿o la negación?)
por Jorge Zepeda
José Antonio Meade está convencido de que será el próximo presidente de México. Ricardo Anaya también. Andrés Manuel López Obrador, líder en las encuestas, está seguro de que en diciembre despachará en Palacio Nacional. Margarita Zavala, ex primera dama, cree que
La hipocresía de los intelectuales «chavistas»
La conciencia de Yusmerelis dio un vuelco dramático cuando oyó que su sobrino de ocho años proponía buscar un trabajo «para poder cenar». Es que su hermana dejaba de comer de noche para que los dos hijos pudieran hacerlo, y a
Caracas sin pausa
por Paola Sandoval
La muchedumbre hostil me comprime entre sus sombríos rostros La sucia humareda me inmoviliza entre sus dedos sin misericordia Improperios y lamentos penetran mis tímpanos, me trastorna… La pestilencia artificial por doquier, y el transitar veloz No hay pausa…. La destemplanza
General, Ministro y Banquero
por Jimeno Hernández
En un libro titulado “Recuerdos”, escrito por el General y banquero Manuel Antonio Matos, obra publicada en Caracas por la Empresa El Cojo en 1927, se encuentran recopilados interesantes episodios de la Presidencia del Dr. Raimundo Andueza Palacio. Relatan estos “Recuerdos”
De preso político a político preso
Editorial #402 – Efecto Lula
por Miguel Velarde
Del sindicato a la presidencia y ahora a la cárcel. Luis Ignacio “Lula” Da Silva se convirtió el sábado en el primer presidente en la historia de Brasil en terminar preso por delitos comunes. Hace 38 años, durante su lucha contra
La maestría paisa
por Tulio Alvarez
Paseándome por los espacios académicos colombianos, en ocasión del encuentro del Grupo Iberoamericano de Discernimiento Teológico Pastoral en la Universidad Javeriana, tuve la oportunidad de contactar algunos amigos con cierta influencia política, provenientes de diversas tendencias, en la búsqueda de enseñanzas
5 Preguntas Incómodas sobre la lotería
por Sabrina Tortora
Aunque sabemos que las probabilidades de ganar la lotería son casi nulas, la jugamos igual. ¿Los juegos de azar son un problema menor o tenemos que tener cuidado? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas.
Resurrección
por Armando Durán
Hace un par de días me tropecé en YouTube con un video aficionado de 6 minutos y tantos de duración, titulado “Caracas 1972.” Silente y con pobre calidad, las imágenes nos muestran, sin embargo, una Caracas que ya no existe, limpia,
Los espejismos de abril
por Víctor Maldonado
Finalizada la semana santa queda por delante un complejo sistema de incertidumbres y de certezas. La debacle económica seguirá su curso hacia el abismo, sin que se sepa cómo ni cuando se va a revertir el proceso de desguace de la