Últimos Artículos
Fracasos con sabor a éxito
Tropezar con la misma piedra dos veces, problema o solución, que frecuente se nos hace escuchar que nos hemos enamorado de los errores que cometemos más de dos veces, pero no siempre es esa la cuestión, muchas veces es que no hemos
Letra de imprenta
por Luis Barragan
Un dato universal, el desarrollo tecnológico de las impresiones digitales ha permitido darle la suficiente claridad, como adecuada precisión, a la documentación que ha de cumplir con determinados requisitos formales para que tenga suficiente eficacia jurídica. Por ello la distinción entre
La dependencia emocional
por Stefania Aguzzi
Uno de los motivos de consulta más frecuente para los psicólogos es la dependencia emocional. Se trata de un problema por el que se sufre una especie de “enganche” de la pareja porque existe una necesidad muy grande y continua
Todavía queda gente como nosotros
Es difícil enamorarse en la ciudad de los enguayabaos. La que alguna vez fue Caracas de los preciosos y románticos techos rojos ahora podría conocerse como Caracas de los corazones quebrados, debido a que es muy difícil ver los matices de
Con el gatillo nuclear más ligero y con más independencia energética que nunca, la equivocada ilusión de que a EEUU no le hace falta el resto del mundo puede parecer más real
Mientras mirábamos hacia otro lado
por Moises Naim
En la reciente reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos detecté un raro ambiente que describí como de “euforia angustiada”. Euforia por la recuperación de las principales economías del mundo y la fuerte subida de los precios de las acciones en Wall
Es precisa una reflexión sobre la forma en que se configuran las opiniones públicas cuando el liderazgo de la sabiduría ha dado paso a la manipulación o la vulgaridad. Los medios de referencia deben recuperar su papel central
La prensa libre, frente a la posverdad
por Juan Luis C
Las fake news, noticias no solo falsas, sino imaginadas o inventadas, noticias que parecen noticias pero no lo son, ocupan hoy los primeros lugares del ranking mundial en el debate político, y han logrado desplazar de su protagonismo a la antigua palabra de moda, la posverdad.
Cuando el sentido común es carismático
La coalición de los sensatos
por Hector E Schamis
Según una reciente encuesta, Ciudadanos sería hoy el partido más votado de España. Se sitúa a más de seis puntos por encima del PP y a más de ocho por sobre el PSOE, relegando a Podemos a un lejano cuarto lugar.
Economía para la gente
Qué necesito para emprender mi proyecto (III)
por Rafael Avila
En los artículos anteriores fuimos esbozando una serie de consideraciones necesarias a la hora de emprender un proyecto de inversión. Comentamos sobre el modelo de negocios, fuentes de ingresos, drivers y estructuras de costos, e inversiones. Ahora, en este artículo, concluimos
De diásporas y errancias
por Francia Andrade
Cuando escuché por primera vez la palabra diáspora, tendría alrededor de 14 años, no entendía mucho, pero la imagen mental que tenía sobre eso, era completamente diferente a lo que mi padre se esforzó por explicarme, incluso, con ejemplos bíblicos. Para
Nuestra crisis ya ha empezado a afectar a los países vecinos
Editorial #394 – Por enésima vez
por Miguel Velarde
Los períodos inciertos en Venezuela ya no son la excepción, vivimos desde hace mucho en la incertidumbre. Lo más peligroso de esto es que terminemos por acostumbrarnos y que nuestros esfuerzos se enfoquen en cómo sobrevivir en esta realidad en lugar
Somos Auténticos
Nada en el mundo, ni en el universo es igual, cada partícula es diferente a otra, no existen dos árboles iguales, ni cada ser vivo puede ser idéntico, somos diferentes. Si en el mundo todos fuéramos iguales, si todo fuera de la
Se acabó lo que se daba
por Armando Durán
A media mañana del lunes 5 de febrero, mientras escribo estas líneas, el país sigue sin saber qué hará la oposición dialogante a partir de hoy. ¿Regresarán esta tarde sus representantes a la mesa de diálogo armada en Santo Domingo por
Preguntas Incómodas: ¿Quiénes son los mormones? II
por Sabrina Tortora
Segunda parte del video sobre los mormones… Dicen que las segundas partes nuncan gustan, pero esta vez puede que pase lo contrario. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables
Entre bárbaros y hechiceros
por Víctor Maldonado
Vivimos tiempos de oscuridad totalitaria. Todo parece centrípeto al poder absoluto. Nada puede negarse a gravitar alrededor de la pretensión de controlarlo todo. Poder, recordemos a Max Weber, es la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social,
Dos veces, Aristeguieta Gramcko
por Luis Barragan
La sola detención de Enrique Aristeguieta Gramcko, nos coloca en una paradoja muy propia de los tiempos que vivimos. El único sobreviviente de la Junta Patriótica, quien todavía brega por la libertad y la democracia en Venezuela, delata la naturaleza íntima
Chávez y el culto a la personalidad
Desde su estadía en la cárcel luego del frustrado golpe del estado de 1992, la imagen de Chávez comenzó a ser mitificada por parte de algunos grupos y figuras vinculadas a los medios de comunicación que venían desde hace tiempo atizando
La vecina
por Jesus Millan
Es la persona más visible del condominio. Nunca le falta asistencia de primera mano a la hora de abrir una puerta, destapar una cañería e incluso cambiar un caucho. Ya sin verla, se le reconoce por el taconeo estilo Marilyn Monroe
El grito del pueblo
por Jimeno Hernández
El General Joaquín Crespo fue uno de los personajes más respetados y temidos de su época. La sola vista o presencia del caudillo guariqueño interrumpía en el acto los rumores de las lenguas más feroces y viperinas de Caracas. En el
Aceptar la diversidad
por Stefania Aguzzi
Los niños no nacen con prejuicios. No discriminan ni le dan importancia a las nacionalidades, el color de piel o idioma. A un niño no le importa de dónde sea otro niño, ya que habla el lenguaje universal de los juegos. Desafortunadamente,
Las propinas automáticas ya no existen, hay que ganárselas
por Lester Davila
Hoy día, una cuenta promedio, en un restaurante promedio, para una cena de dos personas, puede llegar a la módica suma de Dos Millones de Bolívares; por lo que el diez por ciento (10%) de propina puede alcanzar fácilmente los Doscientos