Últimos Artículos
Un hospital de 20 millones de votos
por Maria Ghersi
Este octubre de 2017 a los ciudadanos se les exige ir a votar para salvar a Venezuela. Varios bandos de identidad ya desconocida y de ideología abstracta van dando por todos los medios y a través de todos los lenguajes la
La prudencia, el arte de decidir
por Hugo Bravo
La primera, y se podría decir principal, de las cuatro virtudes cardinales es la prudencia; cuyo nombre, con frecuencia es asociado como sinónimo de cautela, de tener cuidado (por ejemplo, al emprender cualquier operación arriesgada), lo que empobrece bastante la palabra;
Mi hermano está en el exilio
“Qué largo es el pasillo de trasbordo”, comenta Gabriel García Urrutia en uno de sus libros. Los últimos años han sido agotadoramente difíciles, y esta vez la causa de la melancolía no la lidera la escasez, la inseguridad y las elecciones
En ocasiones solo necesitamos una imagen en la mente
De sueños y eso que llaman emprendimiento
Estábamos tal vez sentados en alguna silla de alguna parte, y todo lo que necesitamos fue esa imagen que nos perseguía; veíamos los granos de café correr de nuestras manos a la tolva del molino, veíamos las tazas llegar a las
¿Me quedo? ¿Me voy?
por Stefania Aguzzi
Hoy voy a escribir en relación a un tema que va más allá del síndrome de nido vacío, que viene definido como una sensación general de soledad que los padres u otros tutores pueden sentir cuando uno o más de sus
Con tanta tragedia… ¡debe ser fin de mundo!
Sí, pareciera que el universo conspira para intentar destruir a la raza humana, ¡el fin de los tiempos debe estar cerca!, o al menos es lo que algunos sectores religiosos y gente paranoica predican sin parar a raíz de todos los
Editorial #377 – No será fácil
por Pedro Urruchurtu
Votar es un acto individual, pero, sobre todo, una decisión personal. Nadie puede decir que los venezolanos en los últimos 20 años (por no decir más), no hemos recurrido a las urnas para decidir sobre los asuntos que nos atañen. Independientemente
Orfandad opositora ( I )
por Armando Durán
¿Todos a una? Esa fue la fórmula que estuvo a punto de hacer el milagro en la elección presidencial de 2013 y que finalmente rindió sus ricos frutos en diciembre de 2015 al hacer posible la aplastante derrota del chavismo. La
Si algo hemos aprendido en estos años es que por muy mal que estén las cosas, siempre pueden estar peor
Editorial #376 – Nuestra economía
por Miguel Velarde
En los últimos meses, especialmente desde que las protestas ciudadanas se extendieron por más de cuatro meses, toda nuestra atención estuvo concentrada en la crisis política que atraviesa el país. Mientras tanto, una quizá más profunda, continuó profundizándose de manera acelerada:
Cuando le dejamos el camino libre a los políticos
La sociedad civil abandonó la política y ha dejado el camino libre a los partidos políticos. En la oposición al régimen dictatorial que hoy sufre Venezuela, convergen un sinfín de tendencias de todo el espectro político, cada una con mayor o
La condena educativa
El Gobierno rompió su propio récord, igual que en la economía, la nefasta administración revolucionaria colapsa y, por consiguiente, exhibe las peores caras de la ruina del sistema educativo, cuando da inicio al año escolar más precario de la historia de
La salud pública y el Estado
por Jimeno Hernández
El abogado, periodista y escritor carabobeño Francisco González Guinán comentó alguna vez, más a tono de burla que como elogio, que el Presidente Juan Pablo Rojas Paúl, además de ser católico fervoroso, disfrutaba hacer gala de los conocimientos médicos que aprendió
Una ilusión óptica
por Luis Barragan
Nos preguntan sobre la renuncia de Earle Herrera a la tal constituyente (TC), y su inmediata reincorporación a la Asamblea Nacional (AN). Luce obvia la inquietud a sabiendas de la situación anómala generada por la dictadura, la misma que ceja por
Economía para la gente
El Proteccionismo y sus mitos (II)
por Rafael Avila
En el artículo anterior iniciamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. Ahora continuaremos nuestras reflexiones en torno a este importante tema.
Para ser mejor ¿Qué debo saber? (II)
por Hugo Bravo
Retomando nuestro camino de conocimiento para ser mejor, queremos resaltar que lo distintivo del ser humano, al compararlo con otros tipos de seres como los animales o las plantas, es su inteligencia y su voluntad. De ahí que, el ser humano
La falsa Ideología Chavista
por Julio Perez
Siempre he creído que el Chavismo no es una ideología, considero que ha sido una mala copia del Castro-Comunismo. La explicación a esta opinión es que desde que se instauró en Venezuela no se ha promovido una sola idea original, todas
El diálogo bien conducido entre el Gobierno y la oposición puede evitar el colapso institucional
Venezuela: ¿más de lo mismo?
Otra vez se pone en agenda un posible diálogo entre la oposición organizada en la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) y el Gobierno de Nicolás Maduro. El impulso del presidente dominicano, Danilo Medina, parece haber sido importante, así como el
El peligro de la connivencia
por Víctor Maldonado
Nadie puede cambiar un país sin ayuda. Lo contrario también debe ser cierto. Nadie puede mantener un orden social sin ayuda. Nadie puede hacer nada socialmente trascendente sin contar con la ayuda de los otros. Nadie puede causar una catástrofe como
Desde el instante en que sentimos la caída que marcó el inició del seísmo, supimos que este no era un movimiento cualquiera
No oyes ladrar los perros
por Emiliano Monge
El pasado martes 19 de septiembre, apenas unas cuantas horas después del aniversario 32 del peor sismo que la Ciudad de México haya enfrentado, la tierra volvió aquí a sacudirse. Quienes vivimos en una zona acostumbrada a los temblores, nos volvemos,
Hermoso Karma
Karma… Cuántas veces no hemos oído hablar del karma cuando algo anda mal en tu vida o en la de alguien más, no es extraño oír que «son cosas del karma», si bien es cierto que sí, que todo es responsabilidad