Últimos Artículos
¿Predecimos el futuro o lo creamos?
por Hugo Bravo
A veces el curso de la historia puede cambiar instantáneamente, en un abrir y cerrar de ojos, y todo el mundo puede darse cuenta de eso. Sin embargo, otras veces, el cambio puede ser imperceptible. Es labor de los historiadores argumentar
Son los mismos
por Omar Cedeno
Hoy el pueblo venezolano se prepara para vivir un hecho que, seguramente, estará plasmado en los nuevos libros de historia. Esos textos que los catedráticos del país, deberán estructurar una vez Maduro deje sus funciones y un nuevo Gobierno emerja. Con
Hasta cuándo
por Elías Castro
La pregunta que ha rondado todos estos días es ¿hasta cuándo? Esta constante que siempre nos ha perseguido por casi 20 años. Una pregunta molestosa que regresa siempre cuando somos víctimas de las consecuencias de tener un gobierno que le ha
El juego que puede salvar a Venezuela
Actualmente, Venezuela atraviesa sin duda alguna su más difícil crisis de gobernabilidad de los últimos 60 años, constituida en torno al duelo sostenido entre oposición y gobierno que se contraponen, tanto en ámbitos institucionales mediante la pugna entre poderes legislativo, ejecutivo
Periodismo en tiempos de fantasía y resistencia
Recuerdo que mientras estudiaba en la universidad escuchaba a varias personas cercanas decir que “quien estudia periodismo es porque es rico o flojo”. Tal comentario me despertaba pesadez en el cuerpo, y sin titubeos, me hacía vomitar mi respuesta: “Por rica
¿Mantenemos nuestras opiniones y las respetamos?
por Stefania Aguzzi
En estos momentos tan cruciales en lo económico, social y político los venezolanos debemos hacer gala del respeto de las diferencias, del respeto al otro, el respeto de las opiniones que la otra persona pueda tener. Tarea difícil, ¿verdad? Tolerar las
Desde el poder, todo insulto conlleva una amenaza
La política de la vulgaridad
por Hector E Schamis
El pionero fue Berlusconi, cuyo primer gobierno tuvo lugar en el siglo pasado. Luego fueron otros dos. Sus descalificaciones, su insensibilidad, racismo y misoginia—casi un eufemismo, frente a su frecuente degradación de la mujer—no ha conocido límites. Tanto que su insulto
Estamos atravesando el peor infierno que hayamos conocido. Sigamos caminando
Editorial #368 – Venezuela nos espera
por Miguel Velarde
Son cuatro meses de lucha sin tregua desde que el país tomó las calles el primero de abril y se enfrentó a la represión más brutal que hayamos conocido, que ha dejado hasta la fecha 120 muertos y miles de heridos
Dunkerque: ¿la mejor película de Nolan?
por Sabrina Tortora
Christopher Nolan tiene en su haber una lista de películas nada despreciable. Desde Insomnia y Memento en sus inicios, pasando su trilogía de Batman -que redimensionó las historias de este superhéroe-, hasta las más recientes El origen e Interstellar. Este año
Protestas alternativas también mueven fibras en la gente
por Kevin Melean
Vivimos tiempos convulsos, al fragor de las balas, los perdigones y el gas lacrimógeno se despertó en los ciudadanos la necesidad de hallar nuevas formas para alzar su voz más allá de la línea de resistencia. El resultado, se tradujo en
Economía para la gente
“¡No tengáis miedo!”… A competir (I)
por Rafael Avila
Cualquier emprendedor podría pensar que algo muy bueno que le podría ocurrir es quedarse sin competidores… Aunque no hay duda que tener un poder monopólico (p.e. ser el único en proveer un bien o servicio, o no tener sustitutos cercanos) te
El ocaso de la negociación
por Armando Durán
El pasado viernes la Asamblea Nacional, en abierto desafío a la autoridad política del régimen, juramentó a los 33 magistrados de un Tribunal Supremo de Justicia paralelo. ¡Bravo! Nadie entiende, sin embargo, por qué, en lugar de formalizar esa decisión en
El fracaso de las revoluciones
por Antonio N
Empiezo a creer que la última revolución que tuvo éxito fue la revolución cultural de Mao Zedong. Aunque provocó más muertes que la rusa, en términos comparativos fue relativamente pacífica, una especie de lavado constante de cerebro, algo que entendieron muy
¿Nos debería sorprender? (II)
por Rafael Avila
Sin duda Venezuela no estaba bien, económicamente hablando, en 1999. Veníamos mal. Pero dada la terapia empleada, en estos últimos dieciocho años, para tratar de corregir aquellos males, no debería sorprendernos que los resultados sean hoy peores que los de entonces.
Dignidad humana, ética y desarrollo integral
por Hugo Bravo
En el debate sobre el problema del subdesarrollo, y de la crisis política, económica y social que vive Venezuela, parece haber consenso que la causa primordial es de índole moral. La pobreza, la corrupción, la delincuencia, la pérdida de libertades y
Gobierno transitorio
por Tulio Alvarez
El término me parece incorrecto. Disminuye la gravedad de la crisis más que constitucional que afronta el pueblo de Venezuela. Una coyuntura en la que se ha desmontado el aparato institucional del Estado. En la que lo social y económico se
La juventud como delito
por Luis Barragan
Anterior muletilla de moda, proveniente de la remota como celebérrima década de los sesenta del XX, hoy cobra una dramática e indeseable vigencia: ser joven es un delito. E, incluso, poco importa que sea adolescente, pues, policías y paramilitares buscan detenerlos
Mercosur, frente a la dictadura venezolana
Ni principios, ni intereses
por Hector E Schamis
El Secretario General de la OEA testificó sobre Venezuela ante el Senado de Estados Unidos. Su presentación fue dura, por los trágicos datos de la represión, y al mismo tiempo esperanzadora, por marcar el camino para resolver la crisis: elecciones libres,
La nueba contitusion
por Reuben Morales
Estabano sesionando en la asanblea nasional cóntituyente obrera y del pueblo hasta ke finalmente yegamo al mejor de los tecstos contitsionales produsidos en el múndo y la galacsia. Una contitusion acta a los nuevo tienpos. En onor a ti, comandante suprémo.
Humanidad
La vida me ha enseñado a ser fuerte, a dejar las lágrimas más duras para cuando nadie mira, a dejar de preocuparme por lo incierto, a reírme escandalosamente y hacerlo casi siempre. Mi padre solía decirme que la peor batalla es