Últimos Artículos
Nada es gratis
La educación no es ni puede ser gratuita. Tampoco la medicina, ni la seguridad. Todo tiene un costo, y sobre todo, un valor. El hecho de que la sociedad se organice para que algunos bienes y servicios no requieran de un
Honor Militar
por Tulio Alvarez
Como venezolano, como bolivariano, como sucrense, como oriental, exijo respeto al honor militar. Para comenzar, reivindico la gloria de los libertadores, civiles y militares, al tiempo que exijo que no se sigan haciendo comparaciones desgraciadas. No acepto que el ejército de
Venezuela después de Maduro ( II )
por Armando Durán
La designación de Vladimir Padrino López como respuesta desesperada de Nicolás Maduro para remendar la ostensible incompetencia de su gobierno y eludir los peores efectos de la catástrofe por venir, ha sido el punto de partida de lo que bien podría
Las armas en el socialismo rentístico
por Luis Barragan
La corporación castrense ha experimentado una significativa transformación de su naturaleza, en los últimos años, al intentar colocarse en el circuito rentístico del socialismo, acaso como la inevitable contrasprestación por el soporte y los servicios que le concede en el decisivo
La vergonzosa presidencia hereditaria
por Jimeno Hernández
En 1868 cae el gobierno que preside el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón,la experiencia del régimen federalista tan solo ha durado seis años después de cinco largos y cruentos años de guerra para instaurarlo. Cae su presidencia gracias a la anarquía latente
INFOGRAFÌA
Salmonella: el desabastecimiento propicia una enfermedad mortal
por Sergio Carrascal
Durante los últimos meses la población venezolana ha estado expuesta a la propagación de la bacteria denominada “Salmonella”, en vista del creciente desabastecimiento, muchas familias han recurrido al consumo de animales de granja y derivados, que no siempre cumplen con los
La realidad más allá de los Juegos Olímpicos Río 2016
por Victoria Guedez
La organización de unos Juegos Olímpicos supone para la ciudad sede y para el país un proceso de reto constante, donde no solo se enfrenta a la crítica externa, sino a la interna, al profundo cuestionamiento sobre una adaptación durante años
Controles, ruina y esclavitud
por Víctor Maldonado
El país se vive en tres dimensiones caóticas y ficticias. La primera dimensión es la que pretende el gobierno, negador de todo, evitador ingenuo de las consecuencias de sus acciones, irresponsable en el diseño de políticas y afianzado en esa afilada
Resolución 9.855
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Ha llegado la hora de plantearnos un país totalmente diferente
Editorial #318: Un cambio, pero en serio
por Miguel Velarde
Lo peor a que las cosas no cambien, es que parezca que cambiaron. Por eso, debemos estar conscientes de que el gran reto que tenemos hoy como sociedades aprovechar esta tragedia inédita que vivimos para cambiar las cosas a fondo. Los problemas
La adolescente eterna: Caracas
por Lorena Bermúdez
Fotografía: Lorena Bermudez. ¿Has amado algo tanto alguna vez al punto de soportar lo peor? Así es el amor por Caracas, sólo los caraqueños de corazón sabemos lo que es vivir algo tan dañino y perfecto como esta ciudad.
¿El mundo sería mejor sin Dios?
Richard Dawkins ha sido uno de los mayores predicadores del ateísmo de los últimos años, un científico británico que asumió la tarea, de dejar sin argumento a los defensores de un dios creador, para liberar a las personas atrapadas en las
¡Sueña, actúa y ten fe!
Nuestro anhelo por una mejor Venezuela requieren de varios elementos, he aquí mis sugerencias para lograrlo. Creo que Dios coloca en nosotros la semilla de la grandeza y esa chispita interna nos hace soñar, querer, anhelar. Ahora, si bien Dios coloca
Citroën DS: Reinventando el automóvil (1955)
por Michel Rodríguez
Wolfgang Amadeus Mozart o Jimmy Hendrix, cambiaron radicalmente la forma de hacer música, Lev Yashin, conocido como la ¨araña negra¨ o Ayrton Senna, revolucionaron como ninguno el mundo del deporte, y este automóvil, el Citroën DS, derrumbó paradigmas y estándares en
Detrás de la Torre Mercantil
Sobre la cotidianidad en la mañana post-alcohol
por Andrés Vielma
I. La secuencia de imágenes que registra la memoria sufre una condición. Un amanecer en la colina es filtrado, en distintos rangos, por variantes. El espacio natural y el niño, que participa dentro, son uno solo cuando el individuo está entregado
Ahora (te)fuiste tú
por Ariana Contreras
Apenas hoy lo empiezo a entender Siempre estuvo la idea en tu(nuestra) cabeza. Tenías el lugar decidido desde hace mucho. Tus razones las recuerdo a la perfección. Tus planes se aceleraron y sumaron a un elemento más para siempre. Y siempre
Carpe diem: “cosecha el día”
por Stefania Aguzzi
Carpe diem es una expresión de raíces latinas que fue concebida por el poeta romano Horacio. Su traducción literal significa “cosecha el día”, y cuyo contenido intenta incitar la utilización del tiempo para no malgastar ningún segundo. Esta expresión puede afrontarse
Pioneros de los videojuegos (Parte II)
por Danilo Ospina
Continuando nuestro recorrido histórico por la historia de los videojuegos, podríamos preguntarnos ¿Cuánta fama y cuanta más gloria podrían acumular estos magnates del entretenimiento, y a que costo? Y respondiendo a esa pregunta me dirijo a nuevamente la Compañía Atari, de
Somos joropo: Colombia+Venezuela= Proceso de integración
por Sergio Carrascal
Hace 206 años fue declarada la independencia de la hermana República de Colombia el 20 de julio de 1810. Aunque el sueño de Bolívar de construir la Gran Colombia no se materializó, indudablemente ambos pueblos poseen muchas tradiciones en común: llanos,
Conozca los detalles del caso Alex Cabrera y la LVBP
por Victoria Guedez
A sus 44 años Alex Cabrera es un jugador que aún da de que hablar en el beisbol venezolano y mundial, cada temporada con un contundente juego ofensivo demuestra por qué es el hombre récord del béisbol venezolano. El “Samurái” de