Últimos Artículos

Filosofía, literatura e impacto del terror y de la anarquía

El terror se incuba en el reverso del mundo, en oscuridades, cuevas y guaridas marginadas de la luz. No hay lobos solitarios, definen los expertos en los terrorismos diversos que tanto dañan. Una pequeña banda que aterroriza es, al menos, deudora de

Venezuela violenta

Algunos nos sugieren violentos por tropicales, como si hubiere una relación automática. Otros, nos refieren como una sociedad exageradamente pacífica al soportar estoicamente  el presente siglo. Lo cierto es que jamás tuvimos un régimen tan violento, o variadamente violento, como el

Tocuyito y Campo Carabobo a la expectativa

Se encuentra en proceso de conformación el gobierno municipal de Libertador. Oscar Orsini, el nuevo alcalde, seguro está decidiendo quienes le acompañarán a gobernar, sería bueno que alguno de sus colaboradores tenga su residencia en el municipio para que sus decisiones

Si Adán y Eva hubiesen sido…

Menos mal que Adán y Eva no nacieron en esta época. Es que de haber sido así, el destino de La Biblia hubiese sido otro totalmente distinto. Con solo pensar en la cantidad de comunidades que hoy abundan en el Planeta,

“RED FLAGS” y relaciones

El concepto ha tenido gran repercusión en redes como Twitter donde miles de usuarios se han sumado a poner sus ‘red flags”, que se atribuye a una situación de peligro de la cual debemos alejarnos. De pequeños muchos soñamos con un

Editorial #685 – El fin del centrismo

La gente exige una forma de hacer política distinta que les hable de frente La política en la región es tan inquieta e impredecible que cuando uno piensa que ha logrado tomarle el pulso, vuelve a sorprendernos. En la actualidad, por

Política arcaica

Hace varios años desaparecieron de Occidente algunas instituciones que siguen vigentes en Argentina. Dejaron de existir en otros sitios, no porque llegó una ola de ética, sino porque eran ineficientes y costaban mucho. Antiguamente, los aparatos partidistas o sindicales organizaban movilizaciones a las

Autoritarismos de un gobierno débil

No hay que escuchar lo que dicen, sino ver lo que hacen. Aceptaron la derrota. La reunión atropellada y melancólica del Senado, para aprobar 116 decretos de necesidad y urgencia dictados por Alberto Fernández, es la mejor prueba de que saben

¿La amistad corrompe más que el dinero?

Tal es la soberbia de los ingleses que se creen de repente campeones de la corrupción. Es a raíz del descubrimiento a principios de mes que un diputado conservador abusó de su poder al haber ayudado a empresas privadas por dinero.

Dos versiones para un mismo retrato

Parando en alguna estación del vapuleado metro caraqueño, extrañará ver a la distancia el reluciente objeto de uso personal sin un dueño aparente. Acaso, contentivo de dinero o un móvil celular, pudiera tentar a cualquier transeúnte, aunque sólo se trate de

Los tres rasgos de la Web 3.0 que solucionan lo que ha fallado en la Internet actual

La tecnología Blockchain ha recorrido un largo camino. No hace tanto tiempo que las criptomonedas permanecían al margen, siendo predicada por una minoría ruidosa. La narrativa cambió una vez que la pandemia del COVID-19 llevó a la gente a sus casas con mucho

Los exchanges descentralizados aún no están preparados para los derivados de criptomonedas

Si las palabras «trading de derivados» evocan imágenes de hombres trajeados con mangas blancas desaliñadas remangadas hasta los codos y expresiones exacerbadas en sus rostros —como algo sacado de The Big Short— entonces el término exchanges descentralizados (DEX) debe evocar, bueno, nada. 

Vacunación de niños y niñas

La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos fue aprobada en 2005 por unanimidad de los Estados que integran la ONU (Venezuela es uno de esos Estados), en esa normativa internacional se estipula en su artículo 6, numeral 2, que “la

Seamos turistas en la vida

Cuando vas de viaje tu mirada cambia, ves magia donde otros ven rutina, incluso sueles prestar atención a lo que otros que viven allí dejan de ver por formar parte de lo usual, y eso mismo pasa en la vida y,

La sin ventura Doña Beatriz

Mucho se sabe sobre los hombres que arribaron tierras americanas desde Europa a finales del siglo XV y principios del XVI. Sin embargo, poco se conoce sobre los relatos de las mujeres que se aventuraron a cruzar el océano Atlántico para

El príncipe azul

En este siglo XXI,  de globalización, de avances  tecnocientíficos, inimaginables hace pocos años y de diversos cambios  en las relaciones entre los sexos,  todavía persiste el ideal del hombre que rescata a la mujer de sus males, que pueden estar representados

Cambio climático, democracia y dictadura en las Américas

La autocracia contamina más que la democracia, escribí la semana pasada. Fue en relación a China, el mayor contaminante del planeta cuyas emisiones superan a los siguientes cuatro países juntos: Estados Unidos, India, Rusia y Japón. Además estuvo ausente en la conferencia COP26

Perón y Kirchner discuten el rumbo del “día después”

Hay que crear un estado de conciencia popular de austeridad”, advirtió por cadena nacional al lanzar su flamante programa de estabilización; poco más tarde, redondeó el concepto: “Sabemos que hay exceso de consumo”. Y sorprendió a todos explicando que estaban obligados

Todos somos más buenos que malos

Desde que se inventó el Premio Nobel de la Paz en 1901 ha habido quince ocasiones, años de guerra mundial o de sequía ética, en las que no se lo dieron a nadie. La costumbre se debería haber repetido más. Por ejemplo,

¿Llega el Apocalipsis?

El Gobierno sufrirá hoy seguramente una gran derrota, que ha desatado especulaciones de todo tipo sobre lo que puede ocurrir el día de mañana. Algunos quisieran que Alberto renuncie, entregue oficialmente su sillón a Cristina, o que el Congreso nombre un sustituto
Guayoyo en Letras