Últimos Artículos
Terminen con Evo Morales, es pasado y fue fraude
por Hector E Schamis
El modus operandi es idéntico. Un periódico de nombre, una universidad de prestigio, algún “think tank” en escena, un par de presuntos expertos con un modelo estadístico “imbatible” para “probar” que la elección del 20 de octubre en Bolivia fue “legítima”.
Demasiado pronto para tener a la gente en las calles
por Joaquin Morales
Tenía de una inverosímil excursión por el atormentado pasado del país cuando Alberto Fernández tropezó con un juez del interior profundo. Fabián Lorenzini, magistrado del fuero Civil y Comercial de Reconquista, echó de Vicentin a los interventores que envió el Presidente.
Más casos…
Cuando tuvimos las primeras noticias sobre el Coronavirus y se anunciaron los primeros casos en el país, busqué información de profesionales y personas con experiencia en administración de desastres y servicios de salud. Siendo, como lo soy, un profesional de otra
El progresismo no solo se aprovecha de los temas económicos
Editorial #513 – La batalla cultural
por Miguel Velarde
A principios de la década de los noventa, en la ciudad de Sao Paulo en Brasil, se congregaron diversos actores políticos de izquierda de la región. Ninguno de ellos era aún muy relevante, pero todos coincidían en un mismo diagnóstico: se
Del espesor de las estanterías
por Luis Barragan
Apegados al formato convencional, hoy, el libro sabe de distintas versiones informáticas para recorrer las redes e interpelar al navegante que prefiere las aguas ligeras. El internauta promedio tiene, por lo general, una frágil embarcación y lo banal le es una
Abundancia
Abundancia es tener los recursos suficientes para poder hacer lo que vine a hacer en este planeta, tener bienestar, sentirme feliz y tener paz interior. ¿Por qué sentimos con tanta frecuencia que tenemos bloqueos o por qué el dinero no me
Aquí en Jumanji
¿Recuerdan la película Jumanji? En esa película unos niños encuentran un misterioso juego de mesa y algún desastre ocurría tras lanzar los dados. Una invasión de arañas, una inundación, una estampida de animales selváticos o el ataque de un clan de
Disturbios para un perturbado
Éramos doce y parió la abuela. George F. Will le enfiló los cañones a Donald Trump. Esto sucedió en medio de los disturbios por la muerte de George Floyd, de la pandemia por el coronavirus y de la súbita y astronómica
Borges en su casa. Una entrevista de Mario Vargas Llosa
El escritor argentino charló con el futuro Nobel en 1981 ante las cámaras de televisión. La conversación, que permanecía inédita, forma parte del nuevo libro del autor peruano: ‘Medio siglo con Borges’. Alfaguara lo publica la próxima semana. Si tuviera que
El cantante de las peluqueras
por Jaime Bayly
Al final del siglo y del milenio, el insufrible Barclays era una estrellita rutilante de la televisión en español y se encontraba en condición de invicto o imbatido: nunca le habían cancelado un programa, nunca lo habían despedido, se sentía el
El testigo de la transición
por Jimeno Hernández
Una vez retirado de la vida política, Eleazar López Contreras envainó la espada para siempre, todo con el noble propósito de empuñar un arma distinta a la que estaba acostumbrado a utilizar desde su juventud. Entonces tomó una pluma, con el
¿A quién puede sorprender todo esto?
Editorial #512 – Mentiras
por Miguel Velarde
Venezuela es el más claro ejemplo de que aunque estemos realmente mal, siempre se puede estar peor. Pasa de todo, sin que nada pase. En las calles, incluso en medio de la pandemia, la gente vive su miseria diariamente en interminables
Víctimas de la violencia
Hoy les comparto información sobre este tema tan relevante que en ocasiones subestimamos pero que puede acabar en un desenlace fatal, y que hoy en día producto del confinamiento debería encender más todas las alarmas. Estar encerrados, de forma imperativa y
Montaña rusa emocional
por Alonso Macias
Los venezolanos en estos tiempos actuales nos sentimos como si estuviésemos sobre una montaña rusa, llena de altos y bajos que afectan en definitiva las emociones y el estado de ánimo de todos los que aquí habitamos. La situación del país
Geología inversa: la pira de los libros universitarios
por Luis Barragan
Profundamente conmovidos por el reciente incendio de la Biblioteca Central de la Universidad de Oriente (UDO), en Cumaná, participamos de la inmensa marea de indignación que no llegó a tiempo para evitarlo. Aquejados por toda suerte de vicisitudes de la pandemia
¿Qué más podría pasar en el 2020?
por Reuben Morales
El 2020… año de cumplir las metas que no se lograron en el 2019, pero que debimos haber logrado en el 2018 y que a su vez teníamos pendientes desde el 2017. En fin, son esos últimos 5 kilos que no
Lecciones para Abril
Estimada Abril Sofía, te escribí para el momento de tu nacimiento consternado por el asesinato de cientos de estudiantes, hoy vuelvo a escribirte abrumado por constatar que, en medio de la lucha, acontece la dispersión de la civilidad frente a
El “yeyo” de Fidel Castro
Leo en RT (Russia Today) un largo reportaje sobre la creación de una “Primera Internacional Progresista” para combatir las ideas liberales en los difíciles tiempos del Covid-19. Me envía el link desde Suiza mi amiga Tania Quintero, una exiliada cubana, de
Sé que eres un espía
por Jaime Bayly
Aquella noche el invitado no llegó a tiempo y, como el programa de televisión se emitía en directo, Barclays tuvo que improvisar: no haría una entrevista al figurón que había anunciado, dado que este no aparecía ni respondía los llamados desesperados
Principio del fin para Rodolfo Canicoba Corral, el juez más polémico
por Joaquin Morales
Nunca se sabe con precisión cuándo es el principio del fin de una era, de un destino o de la influencia de un funcionario. Pero es posible que ese instante, en el que todo conduce a la finitud, haya comenzado para