capitalismo

Últimos Artículos

Compendio de la Historia Futura: ¿El fin de la era capitalista o el inicio de…..?

El tiempo es una maraña de hilos cuyo curso se va torciendo y tomando diversos caminos dependiendo de miles de circunstancias y tomas de decisiones, tantas que ni siquiera los supercomputadores pueden realizar simulaciones perfectas de los distintos escenarios que pueden

¿Capitalismo salvaje o socialismo salvaje?

Dígame usted… ¿cuál sistema prefiere? En los países de capitalismo salvaje, el modelo a seguir es el de un país muy grande, de economía poderosa y con un presidente capaz de quitar y poner gobiernos: Estados Unidos. En cambio, en los

Documentar lo vivido

Nada obvio, el venezolano de todos estos años ha acumulado una experiencia completamente inédita en relación a las generaciones precedentes.  El régimen que, al fin y al cabo lo es, logra diluir el contraste por las urgencias y tensiones que impone,

El socialismo que acecha

  Debemos a Kant una sentencia terrible: “Con madera tan torcida como de la que está hecho el hombre no se puede construir nada completamente recto”. La historia del hombre es, por lo tanto, la secuencia de caídas y esfuerzos monumentales

El rol que debe tener el Estado en la sociedad venezolana

El rol que debe tener el gobierno en la sociedad, debe ser el de corregir los fallos del mercado. Igualmente debe evitar los abusos que pueda derivar en la sociedad y fomentar la libre competencia entre los ciudadanos. Si todo esto

Posibilidad de la emancipación humana en la actualidad

En los artículos antecedentes categorizamos a este capitalismo como totalitario siguiendo unas características determinadas; hablamos también sobre el orden social fetichizado que produce, y qué ocurre con el individuo en su contexto. Para concluir esta pequeña serie, intentaré responder la pregunta

Situación del individuo en el actual contexto capitalista

A estas alturas del juego hemos caracterizado los rasgos del modo capitalista de producción de la actualidad, y también hablamos de cómo dicho modo de producción da como resultado un orden social fetichizado y altamente mercantilizado. A pesar de que ya

En defensa del capitalismo de libre mercado

Los pueblos del Norte no han debido su opulencia y grandeza al poder de sus Gobiernos, si no al poder de sus individuos. Juan Bautista Alberdi Doy comienzo a este escrito con una frase muy acertada de Juan Bautista Alberdi, todo

Capitalismo y fetichización de la vida

En un artículo previo describí y expliqué brevemente las características de modo de producción capitalista en la actualidad. Parto desde su finalización para exponer aquí cómo dicho capitalismo genera un orden social fetichizado.   Capitalismo totalitario   Decimos que el capitalismo

Los ciudadanos se alejan de las ideologías y crece la indiferencia ante el tipo de Gobierno, según el último Latinobarómetro. Ese es uno de los retos a los que se enfrenta la izquierda
Democracia diabética

Los votantes tienen cada vez menos en cuenta el mundo que los rodea y basan sus comportamientos en el entorno inmediato en el que viven sus experiencias a diario, dicen los autores del último Latinobarómetro. Entienden que no hay explicaciones en blanco

Las características del modo de producción capitalista

El capitalismo no es ya un fenómeno regional o nacional. Se ha convertido en el modo de producción imperante en el sistema económico mundial debido a que muchos de los países más desarrollados lo aplican para las operaciones comerciales dentro y

Misa e intifada, dos caras de una misma moneda

Atención con los matices religiosos: Dios es argentino, pero Jesús era peronista. En medio de su incendiaria disputa con la Iglesia, Perón habló sobre las bases de su propia doctrina: «Hace dos mil años que la habían anunciado. Hace dos mil

Venezuela debe implementar el capitalismo de libre mercado

Nuestro país luego de pasar por esta tragedia que se llama socialismo, que por demás podemos estar convencidos que llegará a su fin, debido a su estrepitoso fracaso en la nación, tiene que empezar a ver otros modelos económicos para el

Influencia del capitalismo en el desarrollo económico del mundo

El desarrollo es visto como parte del progreso y el crecimiento económico que han alcanzado algunos países sobre todo en el hemisferio occidental, en el cual el nivel de vida ha mejorado sustancialmente para los ciudadanos de las naciones que están

La pobreza como capital de trabajo

Basándonos en los principios fundamentales y muy básicos tanto de el capitalismo (propiedad y sistemas productivos en manos de privados que son usados para enriquecimiento tanto del trabajador como del capitalista, siendo este último el que obtiene mayores beneficios o plusvalía)

(ARGENTINA) Correr en auxilio de los corruptos

No sorprende tanto el robo como el renovado afán de sus ilustres negadores. Un excelente actor aparece en pantalla, sugiere que vivimos bajo el totalitarismo y desdeña la investigación de Diego Cabot porque es «un periodista de derecha que trabaja en

Economía para la gente
De cómo el Emprendedor se financia (II)

Fuentes de fondos para el emprendedor, asociadas a la etapa del negocio A su vez podemos comentar sobre cuál es la fuente generalmente empleada por los emprendedores según la etapa de desarrollo, en la que se encuentre el negocio. En los

El sueño de la normalización en Cuba ha durado poco. Ante el dilema de conservar todo el poder o ceder una parte, para evitar una fractura dramática, Raúl no se diferenció mucho de su hermano y eligió el control absoluto
Adiós a los Castro

Uno impulsivo y otro pragmático, uno carismático y el otro carente de cualquier magnetismo, los hermanos Fidel y Raúl Castro han dejado su apellido marcado a sangre y fuego en la historia cubana de los últimos sesenta años. Esta semana el

Las reglas éticas del mercado

Algunos despachan con demasiada ligereza lo que ocurre dentro del sistema capitalista, pensando que todo se reduce a un “cualquier cosa es válida, siempre y cuando se trate de ganar dinero”. Lamento informar a aquellos que así piensan que están totalmente

Sobre la crisis del capitalismo

En estos tiempos turbulentos que vivimos, se reinstala desde posiciones de izquierda el discurso de la crisis del capitalismo y su etapa terminal, lo que – en esta peculiar visión- demostraría su fracaso histórico. Sin desconocer el momento complejo que vive
Guayoyo en Letras