crisis económica
Últimos Artículos
Petróleo venezolano fluye entre decadencia y rentismo
por Kevin Melean
Con el reventón del Zumaque I en pleno verano de 1914, el petróleo brotó del suelo venezolano. De ser un país con una modesta economía agrícola, pasamos al ojo de la geopolítica mundial como los poseedores de las mayores reservas en
La MUD ¿Cómplice necesario?
Con ésta opinión no busco dividir sino criticar de manera constructiva a nuestros “Lideres” de la oposición, y cabe destacar además que siempre han hecho énfasis en que ellos son los únicos que saben cómo es que se bate el cobre.
Crónicas de la realidad
por Víctor Maldonado
La servidumbre totalitaria comienza cuando compramos mansamente la versión del régimen. Y frente a esa posibilidad, que se nos impone por la fuerza de la propaganda oficial, no queda otra opción que apelar constantemente a la realidad. Los datos están allí
¡Ay, Bolívar, ya no vales nada!
por Dalyse Leon
Hay quienes con golpes de pecho juran ser “bolivarianos”, pero en su vida han tocado un libro de historia de Venezuela y no saben nada de ese hombre del que todo el mundo habla. Mucho menos, entienden por qué somos sus
Asalto a la Educación
En tiempos de decadencia la educación no es importante. La sociedad en pleno se sumerge en un círculo vicioso enredado, complicado que va empujando a una nación completa a su destrucción. Muerte, violencia, hambre, pobreza, escasez, no hay medicinas. El círculo
Estamos comenzando a vivir una época diferente
Editorial #341 – Un nuevo mundo
por Miguel Velarde
El viernes dos personas que no podían ser más contrapuestas centraron la atención del mundo. El ahora ex presidente Barack Obama le entregó el poder a quien asumió como el 45to Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En esa imagen,
La normalización de lo excepcional es una importante característica de este tiempo
De regreso
por Moises Naim
Pasé más de seis meses sin escribir mi columna de los domingos. La suspendí temporalmente para dedicarme a terminar un libro y una serie de televisión en los cuales he estado trabajando desde hace un par de años. Concluida la tarea,
Cambio de juego
por Víctor Maldonado
El tablero ha cambiado. El juego político está en permanente mutación y nadie puede adjudicarse ganancias estables. Pero lo único que tenemos es este presente, un tanto desconsolador. Somos la consecuencia de un desencanto generalizado con la última oportunidad de cambio
La realidad es que el camino que queda por delante más difícil que nunca
Editorial #340 – No nos engañemos más
por Miguel Velarde
Venezuela culminó el 2016 con índices de un país en guerra. El producto interno bruto (PIB) del país se redujo en un 12%, mientras la inflación alcanzó por lo menos el 500%. La escasez se mantuvo en niveles muy altos en
Un viaje con Leonardo DiCaprio a la realidad ambiental
por Diani Pizzino
Antes que sea tarde (Before the flood), es un documental protagonizado por Leonardo DiCaprio y producido por él mismo junto a Fisher Stevens, estrenado en octubre de 2016 y recientemente de vuelta a la televisión por el canal National Geographic este
Sobre la crisis del capitalismo
por Carlos D Mesa
En estos tiempos turbulentos que vivimos, se reinstala desde posiciones de izquierda el discurso de la crisis del capitalismo y su etapa terminal, lo que – en esta peculiar visión- demostraría su fracaso histórico. Sin desconocer el momento complejo que vive
(con colaboraciones de Alejandra Solano, Juanette, David Show, Thomas Pacheco y Rafael Zorrilla)
Predicciones astrocómicas 2017
por Reuben Morales
Tras fumarnos una hoja de hallaca, alucinamos mucho y vimos esto para el 2017. Tomen nota: Emigrantes venezolanos logran tomarse foto con otra parte de Maiquetía. Iris Varela se hace keratina y californianas. Astrólogos profesionales se sinceran. Ya no dicen que
¿Combatir “Guerra económica”? o ¿Ambición?
El primer y segundo trimestre del 2016 el Gobierno de Nicolás Maduro se dedicó a dar a conocer los famosos 15 motores económicos que afrontarían la “guerra económica”. Sabiendo que esto, no sería más que otro fracaso; formando parte de la
La pesadilla de la apostilla
por Victoria Guedez
Después de mucho pensar, Gabriela con sólo 23 años de edad y recién graduada de la universidad, una noche de abril tomó la decisión más importante de su vida: dejar su amada ciudad e ir a otro país a trabajar, echar
El día que la revolución tocó su puerta
por Víctor Bolívar
“Patria, socialismo o muerte” repetía incansablemente. Durante más de una década observó con beneplácito el programa dominical que realizaba el expresidente Chávez y luego el disparate del toripollo bailarín que le sucedió. Celebró cada expropiación y cada trabajador despedido de la
Reflexiones: lo que nos deja 2016
por Ángel Arellano
De todos los años, este ha sido el peor. Desde la conquista y la colonización de nuestras tierras no se ha registrado un año tan oscuro, tan errante, tan miserable como 2016. Es, por lejos, el año en el que la
La política venezolana durante 2016: Breve relato de un futuro suspendido
Luego que cesaron los abrazos en el primer minuto del nuevo año, y las copas y vasos se llenaron nuevamente de licor, más de un venezolano se habrá preguntado, sí este 2017 que apenas comienza, tendrá en sus días menos tragedias
Jesús Casique: «El Gobierno Nacional quedó aplazado en materia económica»
por Antonio Andrade
Guayoyo en Letras tuvo el agrado de conversar con el economista Jesús Casique quién es director de una importante consultoría financiera, profesor de economía y finanzas, conferencista y articulista venezolano. G.L: Profesor, para Guayoyo es un placer contar con su participación
La vía delictiva al socialismo
por Luis Barragan
¿Cuál es el aporte del chavismo al marxismo contemporáneo? Menuda pregunta para una escuela política e ideológica que lleva a otras sobre la existencia de un movimiento político y social que, así denominado por comodidad, expresa una profunda descomposición propia de
Es difícil encontrar una palabra que defina todo lo que ocurre en Venezuela
Editorial #338 – Esto es un quilombo
por Miguel Velarde
Si un aprendizaje nos ha dejado el chavismo es que por muy malas que estén las cosas, siempre pueden estar peor. Desde hace años, cada diciembre pensamos que no se puede estar en una situación más difícil. Sin embargo, un año