crisis política

Últimos Artículos

Maduro desafía al pueblo opositor

No siempre las cosas son lo que parecen. Por esta simple razón, en mi columna del lunes pasado, La MUD desafía a Maduro, elogiaba a la alianza opositora porque su respuesta al comunicado del CNE informando que el referéndum revocatorio no

¿Qué hacer con el 350?

“El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”. El artículo

A dos meses de final de año, el camino sigue siendo incierto
Editorial #328 – El plan B

El 4 de marzo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que iba a trabajar simultáneamente en cuatro vías constitucionales para lograr el cambio político este año. Sin embargo, en cuestión de días, todos los esfuerzos de la oposición se

Guerra contra política: Las luchas internas en la MUD

Desde Caín y Abel la humanidad se ha mantenido en un constante conflicto, en donde los intereses de unos, se contraponen con los de otros, trayendo una confrontación casi inevitable. Por lo menos así lo veía Nicolás Maquiavelo, quien en su

Información limitada

Venezuela vive bajo el signo de la perversidad. El adversario juega varias manos a la vez, y a veces cuesta saber cuál es la baraja a la que se debe prestar atención. Las oportunidades se pierden no tanto porque nuestros antagonistas

La MUD no está muerta, solo caída en desgracia

El oficialismo celebra la eventual “muerte” de la Mesa de la Unidad Democrática, mientras que en los sectores más radicales de la oposición la poca eficiencia de “Chuo” Torrealba ha sentenciado a la coalición a un coma inducido Los tiempos de

La MUD desafia a Maduro

Hace una semana, la MUD le dio cabal respuesta al reto que significó que el CNE anunciara el cambio inconstitucional de las condiciones y fecha que regularán la activación y celebración del referéndum revocatorio. En mi columna de la semana pasada

“quien manda no es el rey, sino el pueblo a través de la opinión pública” Mercier de la Riviere
La opinión publica en Venezuela

Los tiempos que vivimos son espinosos para nuestras sociedades. Existimos en una compleja interacción con los otros, con el Estado y con los medios de comunicación social. El ciudadano venezolano se tropieza con informaciones contradictorias, tanto del Estado, que es la

Paz en Colombia: Años de nadar para morir en la orilla

La pugna constante entre el Gobierno de Colombia y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lleva más de cinco décadas. Este grupo terrorista es mundialmente conocido por los actos violentos que operan en más de la mitad de los departamentos

Adios al Referendo Revocatorio

El régimen, al fin, ha puesto sus verdaderas cartas sobre la mesa. Fue la forma más sencilla, directa y brutal de recordarnos que las revoluciones no se cuentan en las urnas electorales si en ellas pueda ocultarse alguna sorpresa ingrata, como

Conspiraciones imaginarias

A pesar de lo que pueda sugerir el título, en realidad este artículo va a citar el contenido de un informe confidencial elaborado por la “Inteligenzia” del régimen, debidamente apoyado en fuentes facilitadas por los aliados estratégicos que aún les quedan.
marcha 16S

Esta vez sin pena ni gloria

¿Ha perdido impulso el compromiso opositor con el cambio urgente y anticipado de gobierno? ¿Se ha producido una interrupción en la conexión política de los ciudadanos con sus dirigentes? ¿Nos hallamos ahora, precisamente cuando Nicolás Maduro y el chavismo viven su

Venezuela vive en transición. Eso no se decreta ni se impone, con todas sus letras, se vive
Infalibles

Duro, muy duro, este proceso, que toca las fibras de la sociedad, que devela la debacle del sistema, de la estructura institucional, de la cultura ciudadana, y que enfrenta al país a verdades cuestionables, y a un tiempo, cuestionadoras. El desenlace

Los invisibles

Deambulan por las calles con su apariencia desgastada, abarrotan los centros de trabajo laborando entre doce y trece horas diarias en condiciones infrahumanas y dejan de lado sus sueños para tratar de sobrevivir. La frustración los define y los grandes avances

«Inflación»

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Presión y negociación

Hay presión. Mucha presión. Los referentes políticos están a tope y por estos días cada movimiento vale, y pesa. Estamos en lo que se llama “la chiquitica”, la auténtica hora de la verdad, el momento en que la pasión y la

Ellos negocian y nosotros sufrimos

Los días van pasando y la fecha para el referéndum se aleja del calendario del 2016, los dirigentes de oposición aseguran que su lucha continua, aunque sus acciones hasta ahora no son tan contundentes como para acelerar la recolección de firmas,

Un llaMUDo de atención

Estamos en un momento crucial de la historia contemporánea venezolana. En cuarenta años de democracia “participativa” —distinguiendo el adjetivo en comillas porque no todos pudieron participar en las fiestas electorales— jamás se habían visto tantas carencias juntas: en lo social, en

El punto culminante del 2016

Hay que partir de una premisa fundamental. Si le conviene al régimen entonces es malo, muy malo para el país. Hasta la fecha el gobierno presidido por Nicolás Maduro solo ha sido bueno para agravar la situación política y económica que

Hoy más que nunca urge una Unidad amplia e inclusiva
Editorial #324 – La política y la verdad

“Cuando se declara la guerra, la verdad es la primera víctima”, seguramente esa es la frase por la que Arthur Ponsonby es más recordado. El político y escritor británico, autor del libro Falsehood in Wartime: Propaganda Lies of the First World
Guayoyo en Letras