crisis venezuela
Últimos Artículos
Crisis alimentaria: estómago vacío dice más que discurso político
«Danos hoy nuestro pan de cada día…» El hambre despierta nuestros más oscuros instintos, sin comida somos sólo animales. La necesidad fisiológica supera cualquier intento de raciocinio. Venezuela. Suenan las cacerolas: hay ollas vacías, hay hambre, hay desesperanza. Cada día son
Informe de un CLAP
por Reuben Morales
Señores Despacho de la Presidencia.- Presentes.- A continuación le detallamos el informe cronológico de la primera labor de abastecimiento alimenticio realizado por nuestro Comité Local de Abastecimiento y Distribución (CLAP). Llegaron al puerto 5 toneladas de materia prima para producir harina
¿El apocalipsis comenzó en Venezuela?
Los venezolanos hoy por hoy, van deambulando como zombis a la intemperie o como sobrevivientes de una guerra mundial. A diario los ciudadanos buscan entre los anaqueles vacíos alimentos y medicamentos extintos. Como si tal situación de penuria no fuera suficiente
Diálogo con hambre NO dura
por Antonio Andrade
Noto con real preocupación la posición tomada por la comunidad internacional, y adoptada de igual forma por una fracción de la oposición venezolana en aras de solventar la profunda crisis actual. Hacer un llamado al diálogo a estas alturas parece inadecuado
Traición a la patria
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Totalitarismo y oposición
por Jilmir Valera
Mucho ha costado en Venezuela identificar el tipo de régimen que estamos padeciendo y, mucho más difícil se nos ha hecho enfrentarnos a dicho régimen y definir la manera de salir del mismo. Es Venezuela un caso de estudio pues, Nicolás
Que prevalezca el hilo constitucional
por Elías Castro
Entre vaguadas y mal tiempo, Venezuela sigue su rumbo en una clase de resignación. Una porción del país que por un lado vive resignado y apegado a la vaga esperanza de salir de la crisis con este modelo económico. Así mismo,
Un crimen de lesa humanidad
por Armando Durán
En febrero de 1999, Hugo Chávez puso en marcha desde Miraflores su particular proyecto político. Ni de izquierda ni de derecha, como señala esta semana el escritor y periodista colombiano Ricardo Silva Romero en su habitual columna para El País de
Venezolanos hacen milagro para comer con el sueldo que ganan
Canasta Alimentaria Familiar aumentó 700% en un año
por Keylin Ramírez
El 23 de mayo, la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) anunció y dio a conocer la lista de los nuevos precios de los productos de higiene personal y uno que otros rubros alimenticios de la cesta básica como: el pollo, la leche y
Miles de niños enfermos son víctimas de nuestra realidad
Editorial #309: Una batalla desigual
por Miguel Velarde
Oliver quería ser bombero, ese era su sueño. Pero para alcanzarlo, debía superar primero el linfoma no Hodgkin que le fue diagnosticado en septiembre pasado. No lo logró. Su imagen se hizo famosa en febrero de este año, cuando en una
La odisea de un café
Es una melancólica tarde de jueves en Valencia, el día está llegando a su fin mientras caen tímidas gotas de lluvia. Estoy conduciendo mientras escucho la radio y de pronto suena mi teléfono: es mi tía favorita ¡que felicidad! Conversamos brevemente
Fatuos
Venezuela no es un prisma. Los colores se extinguieron. Venezuela es una caja negra, lúgubre, perdida y putrefacta. Los matices la hirieron de muerte. La conmiseración y el optimismo a ultranza, desconocieron la realidad, y aun hoy, con los despojos de
Conozca los principales problemas que enfrentan los venezolanos
Venezuela: una nación fracturada (INFOGRAFÍA)
por Sergio Carrascal
Desde el 2013 Venezuela ha estado cada vez más expuesta a una desgastante situación de escasez, posterior a la muerte del fallecido presidente Hugo Chávez y con la entrada a la presidencia de Nicolás Maduro Moros, se acentuó la situación en
¿Leer en Venezuela?, acto suicida por precios y escasez
por O. Rendón Azuaje
La industria del libro tampoco se escapa de la recesión económica. La afición de los bibliófilos venezolanos se convirtió en otra actividad de la búsqueda, sin frutos, del regateo y el intercambio. Los libros son costosas adquisiciones, guardadas con recelo. Poco
Los que hoy huyen de Venezuela, mañana sueñan con volver
por Lorena Bermúdez
En la actualidad Venezuela no cuenta con cifras oficiales sobre el fenómeno de la migración. Es tarea titánica de conocer cuántos venezolanos se han ido del país, y más aún, categorizarlos: en edades, género, nivel educativo etc. Sin embargo, no es
El motor del hambre
por Yorgenis Ramírez
En materia de motores y fórmula uno el gobierno tiene una experticia de fracasos rutilante. De Pastor Maldonado a los motores de la patria, la práctica de políticas y gestiones que permitan al país salir de la nefasta crisis que vive,
¿Quién es el culpable de la crisis eléctrica?
por Joan Camargo
A lo largo de los últimos meses el Gobierno venezolano le ha achacado la culpa del problema eléctrico al fenómeno de El Niño y a la inconciencia de los venezolanos que no nos mantenemos al margen de la “banda verde”. Lo
Y a ti ¿Qué te ha quitado la PATRIA?
por Orianna Robles
La otra noche estaba sentada en la mesa del comedor junto a mis dos hermanas: Kara, que estudia Derecho y Katy, que apenas está en bachillerato. Mientras Kara revisaba unas leyes que acababa de comprar, soltó un comentario al aire. —Recuerdo
Situación actual de los docentes de la UCV (trabajo especial)
Ser profesor actualmente: labor de superhéroes
Uno de mis deseos ha sido siempre llegar a ser Profesora, pero en Venezuela la crisis nos aleja de nuestras más grandes aspiraciones. Este trabajo muestra las dificultades que vive hoy un profesor universitario. Conocer las historias acá presentadas es una
Hay que ser ciudadanos para poder ser libres
Editorial #304: Una gran desgracia
por Miguel Velarde
Lo que vivimos no es normal. Esa es nuestra tragedia, porque nunca enfrentamos una situación como la actual. Quizá el error más grande que cometimos como sociedad fue asumir que la libertad se heredaba. Que un país como Venezuela, que había