crisis
Últimos Artículos
CIDH, el cambalache de la autonomía por impunidad
							  por Hector E Schamis						
						
							Luis Almagro, secretario general de la OEA, decidió no renovar el contrato de Paulo Abrão, secretario ejecutivo (SE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Basó su decisión en el expediente radicado en la oficina del Ombudsperson de la Organización,							
						
					Casitas de muñecas
							  por Víctor Maldonado						
						
							Los sistemas políticos tienen sus instituciones. Las democracias se encarnan en un conjunto de mediadores, de instancias intermedias que compiten para expresar lo mejor posible la voluntad de los ciudadanos. De todas ellas, las instituciones partidistas son las más determinantes porque							
						
					La pandemia ha puesto en evidencia graves falencias institucionales en casi todas nuestras naciones
 Editorial #523 – El día después
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Estamos camino a los seis meses de cuarentena y la única certeza que tenemos es la incertidumbre. Los aislamientos se prolongan en nuestros países, las economías están parcialmente paralizadas, millones de niños siguen sin clases y los abuelos sin saber cuándo							
						
					Conversación con Engelbert Rivero
							Este espacio funcionó en las últimas semanas como una ventana para la difusión de la denuncia social en cada municipio de Carabobo, la voz cantante estuvo a cargo de los municipalistas socialdemócratas. Ese equipo desplegado en todo el Estado es dirigido							
						
					El paquidermo y la indigencia
							  por Álvaro Jardim						
						
							El enorme mamífero que una vez fue imponente y dejaba huella a su paso, hoy es el indigente de la región que alguna vez lo vio como el rey (anti natura) del continente. Sus hijos han seguido el mismo camino, la							
						
					Sin Descanso
							  por Alonso Macias						
						
							Los venezolanos, en los últimos tiempos, con la crisis de los servicios públicos y con la escasez de gasolina no tenemos descanso. Aunados a esos problemas de la vida diaria, se le suman la imposibilidad material de poder adquirir todos los							
						
					Paradojas que no tienen nombre
							  por Pablo Sirven						
						
							Alberto Fernández dijo el viernes que la serie de restricciones a los que está sometida la Argentina desde marzo ha dejado de llamarse «cuarentena», pero no comunicó el nuevo rótulo. Lo que nos pasa, pues, no tiene nombre. En la jerga popular, lo							
						
					Naguanagua y San Diego: Víctimas de la Centralización
							Los municipios más exitosos de Carabobo han sido Naguanagua y San Diego, lo que antes eran localidades periféricas de Valencia, lograron mediante gobiernos locales dotados de autonomía financiera y de gestión transformarse en polos atractivos para el desarrollo comercial e industrial,							
						
					Será rol del ciudadano acompañar con responsabilidad esta nueva etapa de convivencia con el virus
 Editorial #518 – La poscuarentena
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Lo único que escuchamos decir desde el comienzo de la pandemia a epidemiólogos, infectólogos y demás “expertos” en el Covid-19, es que “se vienen semanas duras” y que “nadie sabe cuándo llegará el pico”. Lo cierto es que hoy, cuatro meses							
						
					Cuando la muerte acecha
							  por Joaquin Morales						
						
							Nadie sabe nunca cómo empieza un estallido social. ¿Asalto a supermercados? Ya los hubo, en otro tiempo. ¿Un aumento exponencial de la violencia criminal? Es lo que está sucediendo ahora. Argentinos que se arman para matar a otros argentinos. Ya sean							
						
					Una sola dolencia
							Esta semana decidí tomarle el pulso al acontecer de Valencia, otrora ciudad industrial, que vive su peor momento a juicio de sus habitantes sin muchas diferencias entre el sur o el norte. Para ello, conversé con Pedro Brito, Jefe de Cuadra							
						
					Si algo ha puesto en evidencia esta situación ha sido que nuestros países no están preparados para enfrentar una crisis de gran magnitud
 Editorial #516 – ¿Cuál es el plan?
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Las cuarentenas ya superan los 100 días en varios países de la región. A esta altura, por ejemplo, casi duplican la duración del aislamiento estricto en Wuhan, China, el epicentro mundial de la pandemia, y también sobrepasan la extensión de los							
						
					El “Nuevo Orden” de Maduro
							  por Hector E Schamis						
						
							El General Suharto fue designado Presidente Interino en marzo de 1967. El Parlamento lo confirmó en el cargo por cinco años en marzo de 1968. Fue el comienzo del “Nuevo Orden” que gobernó Indonesia hasta 1998. En 1971 llamó a elecciones							
						
					¿Cuánto más puede aguantar un país que en las últimas dos décadas ha pasado por todo tipo de calamidades?
 Editorial #515 – La peor de las pandemias
						
							  por Miguel Velarde						
						
							“Los suicidios se han incrementado en Venezuela en medio del aumento de la pobreza, la inflación y el hambre del último quinquenio”. Así comienza la nota publicada por el portal Infobae que reseña los resultados presentados el pasado martes en un							
						
					La guillotina de Cristina Kirchner
							  por Joaquin Morales						
						
							Una Robespierre sin guillotina. O con una guillotina manipuladora y cruel. Un Senado argentino convertido en el Comité de Salvación Pública de la revolución francesa. Cristina Kirchner usa el Senado y la inexplicable sumisión de los senadores peronistas solo para desahogar							
						
					El que no se somete es un «odiador»
							Baudelaire tomaba opio para curarse, sin saber que el opio era precisamente aquello que lo enfermaba. Para mitigar sus malestares, las sociedades del siglo XXI acuden a las drogas más autodestructivas. Esa pulsión de muerte no debe, sin embargo, hacernos olvidar							
						
					Guía para superar los malos momentos
							La vida está compuesta de momentos y claro, nos gustaría que esos momentos fueran todos agradables, de disfrute, amorosos, de alegría, pero todos sabemos que no es así, vamos en una carretera con curvas o quizás en una montaña rusa de							
						
					Muchos afirman que “el virus llegó para quedarse”
 Editorial #514 – Después de la pandemia, la política
						
							  por Miguel Velarde						
						
							América es hoy el epicentro de la pandemia de Covid-19 que ha arrasado con el mundo y ha dejado, hasta ahora, 10.000.000 de contagios y 500.000 muertes. Más allá de la forma en la que los gobiernos han elegido enfrentarla -algunos							
						
					Más casos…
							Cuando tuvimos las primeras noticias sobre el Coronavirus y se anunciaron los primeros casos en el país, busqué información de profesionales y personas con experiencia en administración de desastres y servicios de salud. Siendo, como lo soy, un profesional de otra							
						
					Aquí en Jumanji
							¿Recuerdan la película Jumanji? En esa película unos niños encuentran un misterioso juego de mesa y algún desastre ocurría tras lanzar los dados. Una invasión de arañas, una inundación, una estampida de animales selváticos o el ataque de un clan de							
						
					



















