economía
Últimos Artículos
Bolivia y el umbral de su muerte (transitoria)
por Esteban Szasz
Bolivia está atravesando una crisis económica profunda que parece no tener solución y que podría derivar en una cesación de pagos (default). Si ello ocurriera, el débil equilibrio político podría romperse y desencadenar una severa crisis política. Con un modelo que
Cocina navideña
por Luis Barragan
El país aquejado por una crisis humanitaria compleja que, faltando poco, tiene alrededor de ocho de millones de los suyos literalmente expulsados del territorio nacional, pocas ilusiones se hace en torno a la mesa decembrina. Los pocos, o muy pocos, tiene
Aula de siglo
por Luis Barragan
Área especializada, abierta o cerrada, existe un universal reconocimiento del aula como lugar de encuentro, aprendizaje y socialización. Desde la más temprana edad, buena parte del resto de la vida de cada persona también dependerá de su larga y cada vez más
Los cuatro males de la economía de América Latina
La semana pasada entrevisté a tres destacados economistas latinoamericanos: dos exdirectores de los bancos centrales de Brasil y México, respectivamente, y un exministro de Hacienda de Chile. El tema era: la frustrante lentitud del crecimiento económico de América Latina. Percibí su
Entrevista a la señora Inflación
por Reuben Morales
Para conseguir esta entrevista, decidí llegarme a un automercado. Apenas entre, ahí estaba: remarcando los precios de los productos, como siempre. Entonces me le acerqué con mi teléfono grabando y extendido hacia ella, cual reportero. REUBEN: Señora Inflación, mucho gusto. SEÑORA
Velar por una o más puertas
por Luis Barragan
Nos afecta una depreciación general y generalizada de los bienes raíces, cuyos diferenciales de precios resultan zanjados por los impuestos y otros posibles favores en el registro. Nada azaroso el contexto económico que fuerza a la depreciación, en última instancia, el
Los jóvenes huyen en estampida del kirchnerismo
Cada generación educa a la siguiente”, decía Kant. Pero me temo que no se trataba de una sentencia obvia ni sencilla: esa clase de pedagogía tiene, en verdad, menos que ver con la cabal intención de transmitir los aciertos y experiencias
De los oficios de crisis
por Luis Barragan
Por más de dos décadas, hemos observado el ingenio comercial de quienes, con o sin preparación técnica o académica, han debido lanzarse a la calle para intentar llevar el pan a la casa administrando en todo lo posible la desesperación. Recordamos
De la perpetua búsqueda del chivo expiatorio
por Luis Barragan
Característica inmodificable de todo régimen de fuerza, un tercero siempre es el culpable de toda desazón y tragedia. Tesis muy elaboradas lo advierten, convertidas en un dogma hasta preventivo frente al asegurado fracaso en el ejercicio del poder que por sí
El futuro enclave autoritario
En 2023 la Plataforma Unitaria celebrará sus elecciones primarias y para 2024 se convocaránelecciones presidenciales, frente a esa perspectiva el gobierno en ejercicio se encuentra muyactivo: 1) cada vez más empresas públicas pasan a control privado con muy poca transparenciaen el
Entrevista a la señora Inflación
por Reuben Morales
Antes de presentarla, debemos aclarar que la presente entrevista nos fue concedida bajo lacondición de que pagáramos tres mil dólares por los derechos exclusivos de la información. Ycomo nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea por llevarles la información de
La Ley de Venta del País por Zonas Económicas Especiales
La llamada Ley de Zonas Económicas Especiales que recientemente aprobó el apéndicelegislativo del gobierno merece mucha atención de la opinión pública, en principio, es claroque el gobierno, sin decirlo abiertamente, admite con esa ley que la política de expropiacionesy los primitivos
Desglobalización, múltiples shocks y oportunidades desperdiciadas
Acaba de concluir una nueva edición de la icónica cumbre del establishment mundial en Davos, Suiza, organizada por el Foro Económico Mundial. En el último medio siglo, a medida que el mundo aceleraba su proceso de integración comercial y financiera, desde
Argentina, el país donde siempre hay lugar para un nuevo impuesto
por Jorge Lanata
El proyecto del Impuesto a la Renta Inesperada es un nuevo manotazo para evitar bajar el gasto. Gravaría a los que ya pagan Ganancias con un poco mas de Impuesto a las Ganancias sobre lo que ganen extra, ya sea porque sus ganancias subieron por
No hay peor ciego que el que no quiere ver
por Jorge Lanata
¿Cómo se comporta alguien que está en el lugar que soñó cuando descubre que en verdad era una trampa? Alberto está confundido y ciego, como un boxeador en el medio del ring, sin tomar ninguna decisión. Como le recordó brutalmente Cristina en el
Editorial #697 – Gobiernos débiles, futuro incierto
por Miguel Velarde
Lo que queda de año presenta retos significativos Nuestra región no es ajena a la inestabilidad política. Incluso después de haber superado terribles dictaduras militares a finales del siglo pasado y haber logrado recuperar la democracia en la mayoría de los
Editorial #691 – Un año complicado para la región
por Miguel Velarde
Si perdemos Brasil y Colombia, el panorama podría ser desolador El 2022 comenzó convulsionado. Además de una pandemia que se ha hecho interminable, nos encontramos con una economía que sufre las consecuencias de la crisis sanitaria y también nos enfrentamos a
Editorial #682 – Una nueva crisis, ¿otra oportunidad?
por Miguel Velarde
Hoy el común denominador de nuestros países es una sociedad con más necesidades y menos libertades Casi desde el principio de la pandemia, en mayo de 2020, cuando las señales de una cuarentena interminable eran innegables y el desconcierto de nuestros
Hay que redefinir la minería de criptomonedas antes de desecharla sin más
por Alexander Hobbs
Las redes de minería blockchain suelen ser víctimas de su éxito. Las dos realidades contemporáneas que delimitan el panorama de la minería y hacen que las cadenas de bloques no cumplan lo que prometen son: 1) la actual carrera armamentística tecnológica impulsada por
Editorial #538 – Una mejor normalidad
por Miguel Velarde
La pandemia no generó nada nuevo, simplemente aceleró procesos de cambio que ya se estaban dando Termina un complejo año 2020 que ha puesto en evidencia las grandes debilidades de las naciones, desde las más desarrolladas hasta las que ya enfrentaban