Libertad

Últimos Artículos

La sociedad libre: ¿Orden espontáneo o planificado?

De acuerdo a F.A. Hayek el rasgo fundamental que comparte cualquier doctrina que se considere genuinamente liberal es que la sociedad es un orden espontáneo de origen evolutivo. En contraste con otras tradiciones que consideran que la sociedad, la economía o

Carta al Niño Jesús

Querido Niño Jesús esta carta que te escribo hoy no es para pedirte nada para mí, es una carta para los venezolanos. Ante todo necesito,  que por favor,  a todos los angelitos que este año cerraron sus ojos por enfermedades, violencia

Vivir el mal

Llanto y crujir de dientes. Hoy la ciudad amaneció más fría que de costumbre. Y más oscura. Las noches de diciembre son más largas. María vive en una acera de Chacao. Dos hijos dormitan cerca de su cuerpo mientras ella vela

A Santo Domingo me voy

El próximo fin de semana, representantes del Gobierno y de algunos partidos de la oposición volverán a reunirse en la capital de República Dominicana. ¿Para qué? Según Julio Borges, todavía presidente de la inmaterial Asamblea Nacional, la oposición regresa a la

La libertad de Antonio Ledezma

La noticia atrapó el pasado viernes la imaginación de Venezuela y de los medios de comunicación internacionales. Antonio Ledezma, secuestrado 1003 días antes, primero en la prisión militar de Ramo Verde y después en su propio domicilio, había logrado burlar la

El escape es una gran noticia para la democratización de Venezuela
El alcalde Ledezma en libertad

La prensa mundial informa sobre la fuga de Antonio Ledezma. Es cierto: el alcalde de Caracas se fugó, pero es una verdad a medias. Pues se trata de una huida de sus secuestradores. Como tantos otros, como todo un pueblo, Ledezma era

Entrevista imaginaria al preso Antonio Ledezma, ahora libre
Nada es imposible

Escribí este artículo el 06 de noviembre. Antonio Ledezma ahora está libre, porque “el no quiso ser rehén de una tiranía, capaz de usarlo para doblegar a una oposición que quieren convertir en un trompo servidor de un gobierno que busca

Economía para la gente
¡Qué broma con el interés propio! (II)

El intercambio es algo natural, y es la manera más eficiente como la sociedad ha podido lidiar con los problemas de escasez. Dado que los recursos no son infinitos, hay que administrarlos eficientemente, porque si no se agotan y no queda

Es indispensable que exista un liderazgo apalancado en la ética y la dignidad
Editorial #384 – Las banderas de Ledezma

Además de un importante líder político, Antonio Ledezma es un buen padre y un buen esposo. Es un buen hombre. Con 62 años, para muchos venezolanos el alcalde destituido de Caracas aparenta más edad, quizá por el hecho de que desde

Prohibido odiar

Todo lo que incentive al odio será penado, pero ¿de dónde viene el odio? ¿Se puede controlar prohibiéndolo? ¿Cómo tipificar en el código penal un sentimiento? ¿Con qué basamento legal se establece que conductas derivan o no del odio? El odio

Juego el siguiente nivel

La lucha se convierte en una lucha cada vez más  fuerte, como que si de un Videojuego se tratara, el nivel de dificultad es cada vez más alto, pasamos de estar en modo: «Mantequillita» a modo: «Arrecho»; y si creemos que

Era mejor negar la realidad que tener que enfrentarla
Editorial #383 – Una novela llamada “Vergüenza”

Resulta difícil creer que sigamos dando vueltas sobre lo mismo. Incluso para los que son parte de lo que el asesor político ecuatoriano Jaime Durán Barba califica como el “círculo rojo” -las élites políticas, intelectuales o económicas de una sociedad- es

Conflictividad y Estado No-Constitucional

Inherente a la política, no basta con invocar y asomar el conflicto. Requiere de una mínima base material para sustentarlo y de un arraigado simbolismo para expresarlo,  suscitando así las respuestas orientadas a su calificación  e incidencia real y también provechosa.

Los hábitos de la libertad

Con este artículo finalizamos nuestro recorrido por las cuatro virtudes cardinales clásicas: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Las cuatro virtudes o hábitos operativos fundamentales que protegen y desarrollan la verdadera libertad del ser humano. Hábitos operativos que son consecuencia de la

Nuevo mapa político, misma crisis

Al cierre de este artículo, todavía sigue un ambiente de expectativa ante las inminentes elecciones de gobernadores. En una campaña golpeada donde el CNE ha vuelto hacer de las suyas, impidiendo sustituciones de candidatos o reubicando centros electorales a última hora,

La prudencia, el arte de decidir

La primera, y se podría decir principal, de las cuatro virtudes cardinales es la prudencia; cuyo nombre, con frecuencia es asociado como sinónimo de cautela, de tener cuidado (por ejemplo, al emprender cualquier operación arriesgada), lo que empobrece bastante la palabra;

Lo que debo saber para ser mejor (I)

¿Se puede ser mejor persona? La experiencia propia nos dice que sí, pero no es fácil. Por un lado, sabemos que se puede ser mejor poniendo empeño e interés. Y por otro, que no es fácil; que cada persona tiene límites,

Y a ti, ¿quién te financia?

Es la pregunta que todos deben hacerle a quienes pretenden vender ilusiones, cuales mercaderes, sin ofrecer plan de gobierno ni claridad en sus cuentas y fuentes de recaudación de capitales. Es la prerrogativa básica y necesaria para poder separar la paja

Quisiera vivir como un venezolano

Nos levantamos temprano si ese día nos toca trabajar ¡No queremos llegar tarde! eso nos caracteriza como una tacita des café para empezar el día con el embriagador aroma inconfundible que ya despide a solo intentar prepararlo, como dios manda y

“La diferencia entre lo que eres y lo que quieres ser se encuentra en lo que haces” Anónimo.
Objetivo: Libertad ¿Cuál es el plan?

Sabemos por la evidencia empírica, y en muchos casos por experiencia propia, que para alcanzar algún logro debemos tener un plan, y, por lo tanto, para maximizar nuestro chance de ser exitosos, hay que planificar. La planificación es un proceso dirigido
Guayoyo en Letras