política

Últimos Artículos

¿Por qué de la aldea monotemática?

Libre por definición, la controversia de la vida democrática adquiere una pertinencia, complejidad y profundidad que, ocurre desde hace demasiado tiempo en Venezuela, contrasta con el hastío, simplicidad y ligereza en el tratamiento de los problemas comunes. Toda dictadura pugna por

¿Un héroe o villano?

Hace unos días, Maduro se declaró Súperguaicapuro, una clase de héroe con una suerte de capa guindada al cuello. Él, al mejor estilo infantil, se declaró ser un protector y con aquella sabana o mantel en su cuello prometía justicia para

El pan nuestro de cada día

El pan y la pobreza han  caminado siempre agarrados de la mano por los imaginarios del planeta. Los Miserables de Víctor Hugo, buscaban desesperadamente el pan por las calles de París. Los Mártires de Fermín Toro, cenaban únicamente con pan y

¿De quién es la culpa?

Existen dos formas de violar derechos humanos: por acción directa de quien ejecuta el agravio; y por omisión, es decir, cuando siendo consciente de que la acción de un tercero cercena los derechos de una o más personas, no se actúa

Tiempo de candidaturas

En una frase: Qué bueno que de una vez por todas se comience a hablar de candidaturas presidenciales. En los últimos lustros en Venezuela se le ha tenido miedo a hablar de candidaturas, a organizar equipos de trabajo, a prepararse en

Claps, guerra y parampanpan

Hace poco se cumplió un año desde que los Comités Locales de Abastecimiento y  Producción entraron en el panorama de la economía venezolana. Hay que decir, que las bolsas (o cajas), podrían  haber sido una buena política si se enfocaban como

Finalmente el mundo está abriendo los ojos ante lo que ocurre en el país
Editorial #350 – «Basta y sobra»

Luego del rotundo fracaso de la MUD el año pasado, que no tuvo la capacidad de lograr la realización del referendo revocatorio y entregó todo a cambio de nada en la farsa del diálogo, la oposición perdió la brújula, mientras el

¿Inclusión social a la justicia o prueba de dominación al gremio legal?

Como estudiante de Derecho no puedo quedarme de brazos cruzados ante la infamia que ha cometido el Gobierno venezolano en contra la ilustre, moral y suprema profesión de la abogacía mediante el Decreto Presidencial N° 2.718, publicado el 7 de febrero

Pecados políticos MUD y PSUV en siete claves

‘Moral y Luces son nuestras primeras necesidades’ Simón Bolívar; típica frase célebre, leída en los lunes cívicos dentro de las escuelas, siempre recitada por el niño que mejor sabía leer de los primeros grados.  También, se escuchaba a la catequista de

‘Get Out’ y el terror moderno

Ya seguro que han oído hablar sobre ‘Get Out.’ La película rompió récords con la cantidad de dinero que ha ganado en solo tres semanas desde que salió  y es la conversación central de varios tipos de personas: los amantes de

Detrás del mostrador

Entra una señora, cansada, apenas puede caminar. Viste suéter gris, pantalones cortos y lleva el  cabello sin pintar. Sus ojos hacen un paneo por todo el local, buscando el empleado más cercano para aclarar su interrogante.- Chico, ¿A qué hora sale

Feliciano Reyna: “Gobierno venezolano no muestra voluntad clara para solucionar situación de derechos humanos”

Emprender acciones para garantizar el acceso a alimentos, medicinas e información, constituyeron la mayoría de las 274 peticiones que elevaron los países miembros del consejo de Naciones Unidas al Estado Venezolano, durante la presentación de su segundo ciclo del  Examen Periódico

Luis Beltrán, el republicano

Luis Beltrán Prieto está de aniversario y bien merece una profunda reflexión. Para él han sido muy escasos los homenajes, las avenidas o plazas que han debido llevar su nombre. Este maestro de La Asunción logró, armado de convicciones y firmeza,

¿Es dictadura o no? (II)

Tras la derrota electoral de la oposición en la elección presidencial del 3 de diciembre de 2006, señalaba en estas mismas páginas que Hugo Chávez había perseguido en las urnas de aquel día tres objetivos. El primero era, por supuesto, ganar,

Parlamentarización de la sociedad

Una de las más urgidas tareas de la transición democrática, será la de reordenar y devolverle al país las inmediatas posibilidades para el debate abierto, libre y responsable de sus problemas. Vale decir, bajo el imperio de la racionalidad, el respeto,

Un exterminio social llamado Revolución Bolivariana

En 1999 con la llegada de Hugo Chávez al poder, se inició un proceso que ni él mismo se imaginaba cuán lejos llegaría. Con la sapiencia de los Castro y una bonanza petrolera nunca antes vista en nuestra historia, se da

¿Por qué el caso Odebrecht tuvo tanto impacto en Latinoamérica?

“Poderoso caballero es Don dinero” escribió Francisco de Quevedo hace quinientos años. Esa frase que no pierde vigencia y trasciende en un eco acompañado del tango “El cambalache”, parece ser un principio gerencial de Marcelo Odebrecht, que durante años, utilizó sobornos

Son millones los que se van a dormir con hambre
Editorial #349 – «La basura»

Una de las características negativas del ser humano es que es capaz de acostumbrarse a las peores cosas. Por eso, es tan larga la tragedia en la que se ha sumido el país, que cuando tratamos de explicar que cada día

Encovi y el reflejo de la pobreza en Venezuela

La última encuesta sobre las condiciones de vida en Venezuela (Encovi) en alianza con varias universidades del país en conjunto con ONG ofrece un balance alarmante y un miserable retrato de lo que ha dejado la coyuntura actual que atravesamos. La

10 años construyendo futuro

Ya decía el afamado poeta y político Pablo Neruda: “Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la primavera”. Con ese mismo fervor de esperanza y enfocados en el futuro, el Partido Un Nuevo Tiempo cumplió 10 años el pasado 3
Guayoyo en Letras