política

Últimos Artículos

Concejal Rafael Del Rosario:
“El Gobierno una vez más nos entrampó con el diálogo”

Las supuestas negociaciones del Gobierno nacional con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha creado mucha polémica. Los acuerdos a los que se llegaron en aquella reunión aún no rinden los frutos que la gente espera. Por esta razón, Guayoyo

Me lo había creído

Creo que por primera vez en la lucha que se ha llevado a cabo en contra de un Gobierno abiertamente antidemocrático las condiciones estaban dadas para restaurar la democracia en el país, sin embargo, fueron conscientemente desaprovechadas por llevar a cabo

La urgencia de mirar hacia adentro

Para crear una metafísica latinoamericana propongo traer a Platón y a Aristóteles y mostrarles la Gran Sabana. Solo allá, frente a los tepuyes, podrán latinoamericanizarse, hacerse partícipes de la naturaleza del continente, enamorarse perdidamente de sus propios orígenes. Probablemente los filósofos

Tiempos de diálogo

Durante mucho tiempo hemos creído que la política en Venezuela es “dinámica y cambiante”; sin embargo, con los últimos acontecimientos, parece más bien que algunas decisiones son contradictorias e incoherentes. Luego de la suspensión del Referendo Revocatorio, parecía que estábamos viendo

Las consecuencias de la libertad de expresión

Para nadie es un secreto que en Venezuela la libertad de expresión no es más que esa típica norma que cambia completamente durante la transición de la teoría a la realidad, los medios cuentan “la verdad” que mejor les parece, autocensurándose

Un viaje en el tiempo desde la Alemania Soviética al moderno sueño americano
Fábulas de fronteras y asediados

Imponente e infranqueable se alzaba la barrera cual cortina de hierro. No había espacio para vacilaciones entre el roce del gatillo y el fragor de las balas. La orden fue clara, contundente ¡incuestionable cada grupo debía permanecer en su lado del

EPU desvela deudas del Estado en materia de Derechos Humanos

Venezuela recibió 274 recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas, orientadas a revertir: el déficit de alimentos y medicinas, las tensiones políticas y la seguridad ciudadana, tras concluir su segundo Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo que cada 5 años permite monitorear

Con el diálogo hemos topado (II)

La respuesta al desmán de Nicolás Maduro contra el derecho ciudadano a votar no se hizo esperar. El 20 de octubre, en rueda de prensa de la MUD, Henrique Capriles sostuvo que “ser pacifista no significa ser pendejo” y denunció que

Trumpo o el susto de pensarlo

Naturalmente, los analistas políticos y del mercado electoral escudriñan hasta el último detalle de los recientes comicios presidenciales estadounidenses, aunque a los medios suelen llegar las más exactas simplicidades o pretexto de la incomprensión de sus ocupados usuarios. Sin embargo, en 

II de IV: La cooperación social activa en la reconciliación
El logro de la Paz en las acciones de la transición a la democracia

Está por comenzar nuestro tránsito a la democracia y debemos iniciar con él la reconciliación que nos llevará a la paz. Ese fue un leitmotiv del simposio “paz y futuro a través de la reconciliación y la justicia” que tuvo lugar

¿Atrae más la rabia o el amor?

Las emociones son los grandes impulsores de la acción, un pensamiento sin emoción es un vehículo sin gasolina, es desde las emociones donde accionamos en función de lo que estamos sintiendo y, eso lo saben los grandes vendedores; saben que la

Sentido de urgencia

Nos ha tocado vivir un tiempo de oscuridad. Los venezolanos estamos emboscados por una trama de resentimientos e incapacidades que está destruyendo la república civil y colapsando las posibilidades de la economía. Cada día que pasa es un tiempo que se

Triunfo de Donald Trump: pronóstico y repercusiones para Latinoamérica

El triunfo presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos de Norteamérica, no fue para nada inesperado. Su comportamiento y declaraciones durante la campaña electoral fue frontal y aunque para muchos resultó repudiable, al parecer a la mayoría de los estadounidenses

¿En qué momento lo “no negociable” se volvió negociable?
Editorial #333 – El diálogo como rendición

El diálogo fracasó. Por lo menos para los demócratas venezolanos. No debemos ser tibios al decirlo. La situación del país no permite ambigüedades ni medias tintas y la gente no aguanta más. Para quienes se sientan en una mesa de “diálogo”

Semana del Dialogo

    Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Le digo sí al diálogo

Ya son muchos años donde la dirigencia opositora no despliega un programa exitoso de lucha, en que se tengan tres armas fundamentales: “La propuesta, el liderazgo y el acompañamiento”, la gran mayoría de ellas no han podido ser consensuadas y terminan

Venezuela: Dialogando entre flexibles y ortodoxos

En las sociedades hay un fenómeno que se llama Minority Rule. Básicamente dice que en los grupos sociales no se impone la voluntad de la mayoría sino la de la minoría más ortodoxa. Esto incluso está en The Art of War

Con el diálogo hemos topado

La aparición de José Luis Rodríguez Zapatero en el escenario político nacional respondió a una doble necesidad de Nicolás Maduro.Por una parte, neutralizar el proyecto propiciado por Luis Almagro de aplicarle a su gobierno el artículo 20 de la Carta Democrática

Agradecida sinceridad

Siendo inevitable, aún en medio de las más blandas o férreas dictaduras, por cualesquiera canales que lo encausen, el debate tiende a la sinceridad de los regímenes que lo soportan. Y no cabe otro gesto que el del agradecimiento, sobre todo

Más papista que el papa

La sintonía entre el “proceso de paz” colombiano y el “diálogo sincero” criollo es digna de destacar. Quizás sea porque los autores intelectuales, los factores internacionales, los objetivos, han sido los mismos. Pero detecto una diferencia esencial en el rol que
Guayoyo en Letras