política

Últimos Artículos

Diálogo, negociación y/o estrategia

El viernes 27 de mayo explotó en las redes la noticia el diálogo que se estaba desarrollando en República Dominicana entre altísimos dignatarios del régimen y otros personeros de la política venezolana que los medios identificaron al día siguiente como Carlos
Un crimen de lesa humanidad

Un crimen de lesa humanidad

En febrero de 1999, Hugo Chávez puso en marcha desde Miraflores su particular proyecto político. Ni de izquierda ni de derecha, como señala esta semana el escritor y periodista colombiano Ricardo Silva Romero en su habitual columna para El País de
Refrescamiento de la politica

Refrescamiento de la política venezolana

En pleno siglo XXI, la política actual en Venezuela a pesar de contar con nuevos partidos políticos y líderes. Presenta una falta de identidad con el nuevo milenio. Durante este siglo XXI el mundo ha vivido una transformación política importante, EE.UU.
maduro aristobulo

París bien vale una misa

A medida que la crisis política se agudiza, crece la impresión de que diversas y poderosas corrientes del chavismo ya han descartado la posibilidad de que Nicolás Maduro permanezca en la Presidencia de la República hasta el fin natural de su
disneymarx

Disneymarx

Nada casual, el oficio político traspasó los límites de un aligeramiento tal que hizo posible el éxito de los más improvisados hasta llevarlos al poder para imponer un orden cultural afincado en la consigna fácil, el gesto moralista, la actitud banal
fatuos

Fatuos

Venezuela no es un prisma. Los colores se extinguieron. Venezuela es una caja negra, lúgubre, perdida y putrefacta. Los matices la hirieron de muerte. La conmiseración y el optimismo a ultranza, desconocieron la realidad, y aun hoy, con los despojos de

No seamos ingenuos

En las últimas semanas hemos escuchado a diversos voceros de la oposición poner en duda –y hasta subestimar- la efectividad de la actuación de la comunidad internacional de cara a la crisis que vive Venezuela. Inclusive hemos podido ser testigos de
Diálogo de tontos

Mucha agua ha corrido bajo el puente como para que la oposición no haya aprendido de sus errores
Editorial #308: Diálogo de tontos

Una vez más, la idea del “diálogo” toma forma en Venezuela. No es necesariamente una buena noticia. Debemos ser muy claros: por supuesto que creemos en el diálogo y en sus beneficios. Sin embargo, éste no es un fin en sí
cne

El CNE lo hace bien

No es fácil. No critiquemos por criticar. Hacer un revocatorio es un proceso sumamente laborioso para lo cual estoy seguro el CNE trabaja bajo los estándares de calidad más prestigiosos del mundo, como el ISO 9000, el ISO 9001 y el

El reto de la oposición

Las tensiones socio-políticas que se viven en el país muestran a una Revolución Bolivariana usando sus últimas fuerzas para mantenerse en el poder y una Mesa de la Unidad Democrática que de prevalecer unida puede llegar al gobierno. La tragedia social
Asamblea Nacional

¿A qué jugamos?

Por lo general cuando utilizamos la palabra juego la asociamos con niños divirtiéndose o con algún deporte en particular. Pero cuando es utilizada en la Política, se le puede definir como a aquel conjunto de movimientos que un partido político, líder
la-salida

La salida, ¿Segunda vuelta?

El pasado miércoles, la alianza opositora MUD trató de llevar al centro de Caracas su legítima protesta por la tramposa negativa del CNE a procesar la solicitud ciudadana de un referéndum revocatorio del mandato presidencial de Nicolás Maduro. Como era de
Jorge Millán

“La necesidad de que este Gobierno sea sustituido va a prevalecer”
Dip. Jorge Millán lucha por petróleo y electricidad desde la AN

Jorge Millán se desempeña actualmente como diputado de la Asamblea Nacional por el circuito 2 del Distrito Capital,  conforma la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, además, preside la comisión mixta que estudia la crisis eléctrica del país.   Guayoyo en
dilma

Se acabó el carnaval
Editorial #307: Los populistas también lloran

El populismo vive sus peores días en la región. El último capítulo se escribió en Brasilia la madrugada del pasado jueves, cuando 55 senadores votaron a favor de suspender de su cargo a Dilma Rousseff y dar luz verde al juicio
Totalitarismo y oposición

Revocatorio y ¿Tiempo perfecto?

Volvemos a las líneas con un olor electoral que se nos confunde con cualquier intento de parapeto del régimen. Nuevamente, Venezuela se ve ante lo que pareciera una encrucijada por la activación del Referéndum Revocatorio. Para nadie es un secreto que
renuncia del presidente

La renuncia del presidente

¿Será que son ciertos los rumores y el Presidente de la República se encuentra a punto de renunciar a su cargo? Es posible, tan solo porque aquí puede pasar cualquier cosa y ya nada parece sorprendernos, más cuando el excelentísimo Sr.

El fantasma del Cesarismo Democrático

La situación de la primera mitad del Siglo XX en Venezuela implicó de muchas maneras una terrible inmadurez en el terreno político y el manejo social. Sin duda que aquella tesis del Cesarismo Democrático esgrimida por Laureano Vallenilla Lanz durante la

Arte + política + empoderamiento= alternativa ciudadana

El concepto de arte desde sus inicios estuvo fuertemente vinculado al concepto de estética, lo que a su vez lo unió a la idea de belleza, que es –desde el Renacimiento- propósito de las artes visuales. El llamado arte formalista (pintura
venezolanos en el exterior

El voto de los venezolanos en el exterior

Recientemente, los parlamentarios adscritos a Vente Venezuela, consignamos por la Secretaría de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de Reforma Parcial a la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en cuya redacción participaron el abogado constitucionalista Tomás Arias y el ingeniero Humberto

Un momento excepcional

Nadie puede poner en duda que Venezuela vive un momento excepcional de su historia. Tampoco nadie, sin embargo, puede vislumbrar con alguna certidumbre cuál será su desenlace. ¿Estallido social, golpe militar, referéndum revocatorio? ¿O a pesar de todos los pesares nada?
Guayoyo en Letras