política
Últimos Artículos
Auto-editarse bajo dictadura
por Luis Barragan
Creamos y, por muchos años, administramos un grupo facebookeano relacionado con los libros. Pretendimos únicamente que las personas dejaran un testimonio sencillo y directo de sus lecturas, pero a la postre no fue posible atajar las referencias virales que lo desvirtuaron. Recordamos, fue
Seis lecciones de Thoreau para América Latina
por Ramiro Calasich
Cuando a fines de 2019 la ciudadanía en Bolivia se mantuvo en las calles por 21 días hasta conseguir la renuncia de Evo Morales a la presidencia, no sólo acabó con un gobierno atrabiliario que se prolongó por 14 años, sino
Creer que es posible creer
por Soledad Morillo
Algunos piensan que la política es una especie de infierno que nunca termina. La gente normal y corriente siente que los políticos son unos bichos horrorosos, sinvergüenzas por diseño, que tienen el alma podrida. Si alguno es bueno, entonces es visto
Fraude Constituyente
por Alonso Macias
El cese del funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente sin haber redactado una nueva Constitución es un claro fraude constituyente. Desde el mismo momento del anuncio de la creación de ese órgano la gran mayoría de la población estuvo reticente a
La peste somos nosotros
En una ruidosa convención de provincias donde se decide el destino de toda una región y los basamentos de la primera democracia, toma la palabra el mayor Cassius Starbuckle; un militar, jurista y estadista sin par a quien John Carradine dota
El verdadero golpe de los Kirchner
por Joaquin Morales
Máximo Kirchner era una mezcla de Felipe González, Julio Sanguinetti y Ricardo Lagos. Esa era la versión que distribuían, hasta hace poco, amigos y conocidos. Puro marketing para instalar al delfín como una figura consensual, casi presidencial. Como las personas se
Venezuela: fuerza, unidad y fraude
por Hector E Schamis
La ciclotimia de la política venezolana es legendaria. En un instante viaja de la parálisis a la fiebre, del entumecimiento al ardoroso conflicto, a su vez acompañada por una cierta angustia existencial. Desde luego, es inevitable tomar conciencia de todo lo
Debate y elecciones libres
El debate en redes sociales es limitado, superficial y prejuicioso. El mejor debate es el que se efectúa en público, frente al ojo crítico de la opinión general. Debo confesar mi envidia cuando veo que otras naciones; dónde impera la democracia,
La representación y el tiempo digitales
por Luis Barragan
Reflexión inconmensurable, la del tiempo. Apenas, retenemos la noción de que si no existiese, todo – absolutamente todo – transcurriría simultáneamente, aplazando una vez más nuestra vieja pretensión de adentrarnos en los copiosos suburbios de la filosofía. La consabida pandemia, inesperada
Nos toca reagruparnos, agarrar fuerzas y seguir
Editorial #524 – ¿Rendirse?
por Miguel Velarde
La oposición venezolana ha caído otra vez en un bache. Esta vez, porque sucedió nuevamente lo inevitable: que un sector que nunca apostó por la lucha, oficializó que será parte de la farsa electoral que el régimen chavista está montando para
Casitas de muñecas
por Víctor Maldonado
Los sistemas políticos tienen sus instituciones. Las democracias se encarnan en un conjunto de mediadores, de instancias intermedias que compiten para expresar lo mejor posible la voluntad de los ciudadanos. De todas ellas, las instituciones partidistas son las más determinantes porque
La pandemia ha puesto en evidencia graves falencias institucionales en casi todas nuestras naciones
Editorial #523 – El día después
por Miguel Velarde
Estamos camino a los seis meses de cuarentena y la única certeza que tenemos es la incertidumbre. Los aislamientos se prolongan en nuestros países, las economías están parcialmente paralizadas, millones de niños siguen sin clases y los abuelos sin saber cuándo
CLAP con comida dañada en Campo Carabobo
Los vecinos de la comunidad Chaparral de Carabobo, en la parroquia Independencia del municipio Libertador, hicieron denuncia pública de haber recibido, el pasado 24 de agosto, la “Bolsa CLAP” cuyo contenido, principalmente la harina, mostraba claros signos de no ser apta
Los dos enemigos con los que duerme Alberto Fernández
por Fernando Laborda
Jorge Luis Borges admitía que detestaba a los comunistas, pero valoraba que, al menos, tuvieran una teoría, a diferencia de los peronistas, a quienes consideraba «snobs». De su enorme repertorio de controversiales frases sobre el peronismo, se destaca una: «Los peronistas
Venciendo las sombras
¿¡Unidad!?
por Antonio Gonzalez
Reapareció el discurso de la “UNIDAD”, es algo cíclico, cuando se quiere utilizar a la población para un interés subalterno se levanta esa bandera. Hablan de unidad ¿para qué? unos buscan agruparse para conseguir un cambur en la “futura” asamblea nacional;
Conversación con Engelbert Rivero
Este espacio funcionó en las últimas semanas como una ventana para la difusión de la denuncia social en cada municipio de Carabobo, la voz cantante estuvo a cargo de los municipalistas socialdemócratas. Ese equipo desplegado en todo el Estado es dirigido
Aturdidos y desilusionados
por Víctor Maldonado
Son demasiados años. En algún momento perdimos la inocencia, y nos llenamos de presentimientos. Algunos lo intuyeron más temprano, y tomaron la decisión que más les convino. Otros apostaron y se quedaron tratando de descifrar a favor el acertijo del creciente
Biden, entre Obama y Harris
por Hector E Schamis
En el campus de Georgetown me crucé con un estudiante. En la nueva normalidad—la universidad estaba vacía—ambos intentábamos recuperar la normalidad anterior. Mascarilla mediante, y después de afectuosos saludos con el codo, nos enrollamos en “el” tema: la elección del 4
Un presidente en apuros
por Jaime Bayly
Tanto le gustaba volar en helicóptero al presidente de la nación que se inventaba eventos, apremios, visitas y ceremonias para abordar el vetusto helicóptero de fabricación rusa, elevarse por encima de los mortales, surcar los cielos sin semáforos ni atascos, contemplar
Si se llevan la Corte, se llevarán todo
por Joaquin Morales
Un bloque cercano y sombrío merodea la política. El país está en los umbrales de una colisión de poderes después de que Cristina Kirchner (y los senadores que la siguen, que son mayoría) decidió indisciplinarse ante la Justicia. La ampliación de