Venezuela
Últimos Artículos
De cómo caí preso
por Reuben Morales
Sonó la alarma, me levanté, me cepillé, me vestí y cuando bajé, ahí estaban rodeándome con sus uniformes marrones. Se trataba de todos los pupús de los perros de mis vecinos que decoran la calle en donde vivo. Eran demasiados… por
Hablemos de café
Desde que somos muy pequeños los venezolanos sabemos, cuándo un café es bueno. Está dentro de nuestra gnosis identificarlo. A pesar de las malas políticas que agobian al productor cafetalero, la cultura y el amor al café vive en la población
Detrás del mostrador
por Cesar Mortagua
Entra una señora, cansada, apenas puede caminar. Viste suéter gris, pantalones cortos y lleva el cabello sin pintar. Sus ojos hacen un paneo por todo el local, buscando el empleado más cercano para aclarar su interrogante.- Chico, ¿A qué hora sale
Feliciano Reyna: “Gobierno venezolano no muestra voluntad clara para solucionar situación de derechos humanos”
por Kevin Melean
Emprender acciones para garantizar el acceso a alimentos, medicinas e información, constituyeron la mayoría de las 274 peticiones que elevaron los países miembros del consejo de Naciones Unidas al Estado Venezolano, durante la presentación de su segundo ciclo del Examen Periódico
Luis Beltrán, el republicano
Luis Beltrán Prieto está de aniversario y bien merece una profunda reflexión. Para él han sido muy escasos los homenajes, las avenidas o plazas que han debido llevar su nombre. Este maestro de La Asunción logró, armado de convicciones y firmeza,
¿Es dictadura o no? (II)
por Armando Durán
Tras la derrota electoral de la oposición en la elección presidencial del 3 de diciembre de 2006, señalaba en estas mismas páginas que Hugo Chávez había perseguido en las urnas de aquel día tres objetivos. El primero era, por supuesto, ganar,
Parlamentarización de la sociedad
por Luis Barragan
Una de las más urgidas tareas de la transición democrática, será la de reordenar y devolverle al país las inmediatas posibilidades para el debate abierto, libre y responsable de sus problemas. Vale decir, bajo el imperio de la racionalidad, el respeto,
Un exterminio social llamado Revolución Bolivariana
por Elías Castro
En 1999 con la llegada de Hugo Chávez al poder, se inició un proceso que ni él mismo se imaginaba cuán lejos llegaría. Con la sapiencia de los Castro y una bonanza petrolera nunca antes vista en nuestra historia, se da
¿Por qué el caso Odebrecht tuvo tanto impacto en Latinoamérica?
“Poderoso caballero es Don dinero” escribió Francisco de Quevedo hace quinientos años. Esa frase que no pierde vigencia y trasciende en un eco acompañado del tango “El cambalache”, parece ser un principio gerencial de Marcelo Odebrecht, que durante años, utilizó sobornos
La revolución de la autoedición
por Anthony Frassino
Muchas personas me preguntan cómo logré publicar mi libro, porque no en vano, grandes escritores aseguran que lo más difícil de la realización de un libro, es su publicación. Esto lo pude corroborar cuando terminé “Conoce tu futuro, El Daerin” y
Son millones los que se van a dormir con hambre
Editorial #349 – «La basura»
por Miguel Velarde
Una de las características negativas del ser humano es que es capaz de acostumbrarse a las peores cosas. Por eso, es tan larga la tragedia en la que se ha sumido el país, que cuando tratamos de explicar que cada día
«El ejemplo»
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Encovi y el reflejo de la pobreza en Venezuela
por Elías Castro
La última encuesta sobre las condiciones de vida en Venezuela (Encovi) en alianza con varias universidades del país en conjunto con ONG ofrece un balance alarmante y un miserable retrato de lo que ha dejado la coyuntura actual que atravesamos. La
10 años construyendo futuro
por Karla Rodriguez
Ya decía el afamado poeta y político Pablo Neruda: “Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la primavera”. Con ese mismo fervor de esperanza y enfocados en el futuro, el Partido Un Nuevo Tiempo cumplió 10 años el pasado 3
¿Cuál democracia?
por Maria Oropeza
Churchill decía: “Un político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones.” Oportuno recordarlo. Está de más detallar la profunda crisis que hoy vive Venezuela y los venezolanos; eso basta con salir
Sábado de Motores 2017, al rescate del Museo del Transporte
por Michel Rodríguez
El pasado sábado 11 de marzo, se llevó a cabo una concentración de automóviles antiguos, clásicos y muscle cars a beneficio del Museo del Transporte de Caracas. El evento contó con una nutrida presencia de automóviles de distintas épocas, marcas y
¿Es dictadura o no? ( I )
por Armando Durán
En el principio fue el verbo, nos advierte el Antiguo Testamento. A partir de ahí sabemos que nombrar algo hace realidad ese algo. De ahí la importancia de determinar si vivimos en dictadura o no. De ello depende el objetivo de
La absurda departamentalización política de la mujer
por Luis Barragan
Avecinada la fecha con la celebración del Día Internacional de la Mujer, en su séptimo aniversario, Guayoyo en Letras la privilegia como motivo de reflexión. Puede decirse, el XXI venezolano o, mejor, la simulación del nuevo siglo, ha sido despiadado con
La rebelión del Rupununi
Da gusto enterarse que en medio de los avatares de la cotidianidad política y económica, iniciativas editoriales salen a la luz para ofrecer nuevas miradas a fenómenos o acontecimientos que parecen dilucidados, pero que en realidad tienen mucha tela que cortar.
El futuro no está escrito
por Víctor Maldonado
Estamos en la peor de las circunstancias. Una inmensa tormenta se cierne sobre nosotros y no sabemos qué hacer. El país se sigue disolviendo en una crisis cuyos costos nadie quiere afrontar con seriedad propositiva. Persiste un lenguaje populista que provoca