Venezuela
Últimos Artículos
¿Cómo saber si usted es orejón?
por Reuben Morales
Como orejón innato y experto que he sido por 41 años de mi vida, le haré unas preguntas clavepara que usted sepa si es orejón, está cerca de serlo o se salvó de ésa. Una misión dedicada a queusted termine de
Los nuevos bachilleres de Libertador
Este mes se efectuó, bajo auspicio de la alcaldía de Libertador, la graduación deaproximadamente 2000 bachilleres en el monumento del Campo de Carabobo. El mismoalcalde se hizo fungir como padrino y ofreció sus palabras a los jóvenes empezando con el“Graduándos y
Ética heroica
por Luis Barragan
«Se trata, en primer término, de liberar la mirada del peso enajenador de la costumbre y de la coacción abrumadora de lo irremediable» Fernando Savater (*) Abordamos el vagón que nos llevó al corazón de un antiguo sector popular del oeste
El futuro enclave autoritario
En 2023 la Plataforma Unitaria celebrará sus elecciones primarias y para 2024 se convocaránelecciones presidenciales, frente a esa perspectiva el gobierno en ejercicio se encuentra muyactivo: 1) cada vez más empresas públicas pasan a control privado con muy poca transparenciaen el
Regímenes de desestructuración
por Luis Barragan
«Entre esos dos muros camina gente vestida con el color del polvo, interminablemente, sin la esperanza de una hojita verde de los jardines que hay detrás de los muros. ¡Abrir puertas en esos muros, como sea, abrir puertas!» Gabriele Tergit (*)
Lectura: Walter Rodríguez
por Luis Barragan
A principios del mes pasado, falleció Walter Rodríguez, el magnífico librero. Obviamente, desentonamos con una noticia que poco o nada significará para las nuevas generaciones que ya no saben del oficio: muy pocas veces habrán pisado una librería por estas latitudes,
Siempre es bueno tener a un historiador a la mano
por Luis Barragan
Entendemos que “bildu” significa “reunir (se)” en euskera, e invoca la coalición electoral y parlamentaria de un poco más de una década, fundada en la independencia vasca e integrada al polo soberanista conformado por varios partidos y agrupaciones afines. Dándole una
De la frágil normalidad
por Gabriel González
A pesar de los grandes esfuerzos por mostrar la “normalización” de un país en ruinas, en los últimos días se ha evidenciado lo frágil de esta narrativa impulsada desde Miraflores y respaldada por la oposición oficial. Y no me refiero únicamente
Una oportunidad perdida
por Francisco Santos
Todo estaba listo. Occidente unido en la lucha por la libertad y la democracia luego de la brutal invasión de Putin a Ucrania. Con pocas excepciones, las obvias se puede decir, las democracias liberales se unieron, como sucedió en la Segunda Guerra Mundial, con un mismo
Editorial #687 – Nuestro rol
por Miguel Velarde
El poder siempre será pasajero. La democracia, las instituciones y la libertad son las principales víctimas de una época en la que el populismo y el socialismo están arrasando con el futuro de muchas de nuestras naciones. Ahora, otro año termina
Editorial #682 – Una nueva crisis, ¿otra oportunidad?
por Miguel Velarde
Hoy el común denominador de nuestros países es una sociedad con más necesidades y menos libertades Casi desde el principio de la pandemia, en mayo de 2020, cuando las señales de una cuarentena interminable eran innegables y el desconcierto de nuestros
Editorial #677 – Pobre país
por Miguel Velarde
Pretenden ocultar el dato con el relato La burbuja de la “recuperación económica” y la “normalización del país” que se estaba construyendo en Venezuela en las últimas semanas, se pinchó rápidamente con la publicación de la Encuesta Nacional de Condiciones de
Editorial #675 – En México
por Miguel Velarde
El régimen chavista empieza a recuperar espacios internacionales que había perdido La última vez que Nicolás Maduro salió de Venezuela fue en septiembre de 2019, en una visita exprés a Rusia. Justo un año antes, en septiembre de 2018, visitó China
Editorial #668 – Autocracias del siglo XXI
por Miguel Velarde
La región enfrentó problemas críticos en los últimos 30 años, como la pobreza, la poca capacidad de generar empleo y la gran brecha de desigualdad que se profundizó por la escaza y deficiente educación. También se quedó muy atrás en términos
Editorial #663 – En el limbo
por Miguel Velarde
La amenaza populista se cierne sobre cualquier rincón de la región En su más reciente artículo, el escritor argentino Miguel Wiñazki nos obliga a pensar, por lo acertada de la reflexión que hace sobre su país, también a gran parte de
Editorial #662 – Cuando la historia se repite
por Miguel Velarde
Los tiranos se fortalecen con el silencio de algunos demócratas En 2018, Nicaragua vivió jornadas de multitudinarias protestas que cambiaron el curso de su historia. Decenas de miles de manifestantes reclamaban por libertad y democracia, hastiados de la corrupción. El régimen,
Lo que más duele no es el complejo panorama actual, sino la oportunidad perdida
Editorial #539 – Los goles que no se hacen
por Miguel Velarde
El fútbol y la política tienen similitudes innegables. Quizá la más evidente es que muchas veces los partidos no los gana un equipo por sus aciertos, sino los pierde el otro por sus errores. Eso ocurrió en nuestra región en los
La Disolución de la Autoridad Pública
Es un hecho que el régimen militar celebró el 6D unas elecciones controladas que tuvieron, no cabe otra conclusión, unos resultados también controlados. De antemano se preveían los resultados producto de la ilegalización de los partidos políticos de oposición y el
Sueño y realidad de una tragedia: A 21 años del deslave de Vargas
por Carlota Martinez
A Cerro grande A las casas perdidas A la tierra arrasada A los que se fueron A los que se quedaron Al rio con su pasión terrestre y subterránea Era el año de 1999. Después
Zapatero
por Hector E Schamis
Una nueva simulación electoral ocurrió en Venezuela. A los venezolanos les causó dolor, por la evaporación de las pocas gotas de libertad que les quedan. Al mundo democrático, indignación, por el obsceno fraude que se repite. Y a los españoles, vergüenza,