Venezuela
Últimos Artículos
IV de IV: La dimensión de la Justicia en la reconciliación
El logro de la paz en la acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
Está por comenzar nuestro tránsito a la democracia y debemos iniciar con él la reconciliación que nos llevará a la paz. Ese fue un leitmotiv del simposio “paz y futuro a través de la reconciliación y la justicia” que tuvo lugar
Hoy quiero hacerme algunas preguntas, sin duda incómodas, pero necesarias
¿El fin de la ilusión democrática?
por Armando Durán
¿Ha dejado de ser Venezuela una nación democrática? Y si es así, ¿será la actual dirigencia opositora capaz de restaurar la democracia política, pacífica, democrática, constitucional y electoralmente? En la introducción a mi libro Venezuela en llamas (Random House-Mondadori, 2004) advertía
¿Cuándo te vuelves adulto?
por Reuben Morales
Hace unos días tuvimos la muestra de mi taller de stand-up comedy y Tato, uno de los alumnos, cerraba su presentación colocando esa famosa canción de Luis Miguel cuya letra dice: “¡Si no supiste amar… ahora te debes marchar!”. Al día
La muerte de la política tradicional
por Víctor Bolívar
Desde el 2 de febrero de 1999 hasta nuestros días cuenta la Revolución chavista con casi 18 años en el poder, durante los cuales ha enfrentado con estruendoso éxito a casi tres generaciones de políticos, denuncias ante organismos internacionales, gigantescas marchas,
Editorial #335 – A propósito de Fidel
por Pedro Urruchurtu
Ha muerto Fidel Castro. Lejos de aquellos que han decidido engalanar al difunto tirano haciéndolo ver como un héroe lleno de valentía y logros, lo cierto es que de lo único que hoy podemos alegrarnos es que los cubanos pueden ver
Santos y Diablos en El Pedregal GALERIA
por Sara Wazzan
San Juan y San Pedro tienen 10 años danzando por las calles de la comunidad de El Pedregal en el municipio Chacao, llenándolas aún más de color, ritmo y alegría. La armonía de los tambores hace vibrar a El Ávila mientras
Carta abierta a Chuo Torrealba: ¡Reconócelo! Fracasaste –de verdad–.
por Pedro Urruchurtu
Hola, Chuo. La verdad es que decidí escribirte esta carta corriendo el riesgo de ser tildado de “guerrero del teclado” o de “iluminado”, y hasta incluso ser bloqueado por ti, como una muestra más de tu tolerancia a la crítica. Pero
“El diálogo es un juego que tienen los comunistas. A mí no me interesa.” Augusto Pinochet
Diálogo, calle y democracia
Cuando el sábado 12 de noviembre leí el comunicado de la MUD sobre los progresos en las mesas de dialogo con el gobierno, se me vino a la memoria la célebre plática previa a la Batalla de Arica entre Salvo y
Venezuela diferida
por Maria Oropeza
Está bien, difirieron el juicio de responsabilidad política a Nicolás Maduro, pero ¿permitiremos que difieran nuestra Libertad? Tras los anuncio de la MUD – PSUV respecto al “diálogo”; parecía que la frustración, decepción y molestia me invadía, sin embargo, quería saber
El gen maligno de esta sociedad
Cuando habitas en un país con tantos problemas, sociales, económicos y políticos, es inevitable meditar en cuáles serían las posibles causas, ahora bien, desde mi humilde opinión les compartiré mi respuesta haciendo uso de dos ejemplos muy evidentes, que servirán de
Dudas mas que afirmaciones
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Slam Poetry Barquisimeto: Surge poesía inconforme
Muchos han intentado infructuosamente, atrapar a la poesía en un concepto manipulable, calculable y predecible, para de esa manera poder saber su valor utilitario, comprender su función en la sociedad, encontrándose con la ausencia de una respuesta satisfactoria. Lamentablemente, el pensamiento
Kervin Piñerua: Adiós a un gran capitán
por Victoria Guedez
En los últimos años el deporte venezolano ha sido el semillero de muchos atletas con un inmenso éxito en cada una de las disciplinas, clasificaciones, medallas, records ya son palabras comunes en el argot de una nación que poco a poco
Kafka y Einstein: De la comedia al existencialismo
por Kevin Melean
El dramaturgo argentino Mario Diament, hace uso de paralelismos y casualidades para trasladar al mismo escenario dos reconocidos personajes del mundo intelectual y artístico de principios del siglo XX: Franz y Albert, marcados por estigmas tan diferentes como el horror hacia
De cierta epidemia del retroceso
por Luis Barragan
Recientemente, nos enteramos del propósito que tiene el llamado Frente Nacional del Pueblo Panameño, de protestar a los venezolanos que habitan la patria común del sueño de Bolívar. De las pretendidas actividades xenofóbicas, supimos por el texto de un joven periodista, Angelo Bernal,
III de IV: Desmantelar el nuevo ecosistema criminal
El logro de la paz en las acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
Enfrentar la violencia delictual que nos agobia forma parte de las estrategias para la paz, la reconciliación y la justicia que fueron discutidas en el simposio que tuvo lugar los días 20 y 21 de Octubre pasados en la Universidad Simón
¿Sonríes aun?
por Víctor Maldonado
Querido hijo. Hagamos un paro en la lucha que mantenemos contra la paradoja. Largos han sido estos quince años cuya única motivación ha sido combatir y poder comprender los resultados de esta ardua batalla. Guerreros hemos sido contra un enemigo terrible,
Muerte en San Agustín
por Jimeno Hernández
En horas de la noche del 21 de octubre de 1952, una voz interrumpe el silencio en la sala de redacción del periódico “La Esfera”. -¡Mataron a un hombre en San Agustín!- Los periodistas que se encuentran de guardia son Simón
Llegamos a donde llegamos por culpa de otros y complicidad nuestra
Editorial #334 – Nuestra generación
por Miguel Velarde
Lo que vivimos hoy no llegó por sorpresa. Fueron muchas las voces que desde muy temprano en el proceso chavista empezaron a advertir sobre el rumbo que éste iba a tomar. Muchos no creyeron y otros se negaron a creer. Los
Con el diálogo hemos topado (III)
por Armando Durán
Este 30 de noviembre, mientras los representantes del gobierno y la oposición se disponían a celebrar su primera reunión, uno tenía la impresión de estar contemplando un espectáculo teatral chocante. Sobre todo, porque cuando estaba a punto de iniciarse el encuentro,