Archivo del Autor:
Últimos Artículos
La Declaración de Independencia
por Jimeno Hernández
Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi fueron las personas encomendadas para redactar el que se convertiría en el documento más importante en la historia de Venezuela, se trata de la Declaración de Independencia, acta que fue firmada el 5 de Julio
El Instituto de Bellas Artes
por Jimeno Hernández
El año 1872 fue uno plagado de turbulencias para el país, el general Antonio Guzmán Blanco comenzaba su dictadura con puño de hierro y sucedieron cosas graves. El nuevo Presidente de la República comenzó a enfrentar a la oposición con medidas
Asalto al Congreso Nacional
por Jimeno Hernández
El 24 de Enero de 1848 será por siempre fecha recordada en nuestra historia como funesta. Aquel día pereció la hegemonía del Partido Conservador y el predominio personalista del General José Antonio Páez en la política nacional. El “Centauro del llano”,
La Divina Pastora
por Jimeno Hernández
La historia de la Divina Pastora comenzó a redactarse en Sevilla durante el año 1700, para esa época un fraile capuchino de nombre Isidoro tuvo una visión en uno de sus sueños. Vio a la virgen en un paisaje campestre, rodeada
La Alborada
por Jimeno Hernández
En este primer ejemplar se podía leer dos notas editoriales que resultan bastante peculiares e interesantes. La primera titulada “Nuestra intención”, que expone una declaración de principios de su cuerpo de redactores y comienza con el siguiente párrafo: «-Salimos de la
La música y el café
por Jimeno Hernández
El padre Sojo poseía una hacienda cerca de Chacao llamada “La Floresta”, no lejos de ésta tenía otra don Bartolomé Blandín, que se conoce hoy en día con el nombre de Caracas Country Club. Entre ellas se encontraba otra que pertenecía
El espíritu de Gallegos
por Jimeno Hernández
El 16 de Junio de 2016 se hizo pública una denuncia, por la red social twitter, sobre la profanación de un par de tumbas en Cementerio General del Sur. Una mujer llamada Theotiste Gallegos escribió: -Hoy, con el más triste de
Las parrandas de Carmelito
por Jimeno Hernández
Cuando el señor Carlos Benito Figueredo desempeñaba tareas en el Consulado de Venezuela en la ciudad norteamericana de Nueva York, específicamente en el año 1906, era un acérrimo defensor del régimen liberal restaurador y daba demostraciones de amistad, respeto, fidelidad y
La ejecución de Juan Valdez
por Jimeno Hernández
En los registros existe una partida de defunción con fecha 31 de Marzo de 1827, certificada por el señor Francisco Bello y firmada por el licenciado Antonio González, cura rector de la Iglesia Metropolitana de Caracas. El documento dice lo siguiente:
Una carta del dictador
por Jimeno Hernández
El doctor Abel Santos fue figura destacada de la política tachirense de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Además de ser notable jurista, poseía grandes conocimientos de medicina, ciencia que aplicó durante su largo destierro en Colombia. Muchos
La última batalla
por Jimeno Hernández
El seis de Octubre, bajo un palo de agua torrencial, hizo su entrada a Caracas el ejercito legalista de Joaquín Crespo, quien se alzó contra el gobierno continuista del doctor Raimundo Andueza Palacio y triunfó en sus propósitos de derrocarlo. En
El magnicidio organizado por López y Marrero
por Jimeno Hernández
La Presidencia del “Monito de Los Andes” se ha caracterizado por aguantar una fuerte oposición política interna y externa. La detención de un grupo de banqueros que se negó a colaborar con el Estado en aras de solucionar la crisis económica
La profecía de Betancourt
por Jimeno Hernández
En Febrero de 1948, visitó Caracas un cubano llamado Raúl Roa. Vino a ser testigo de la toma de posesión del Presidente Constitucional de Venezuela, Rómulo Gallegos. Para aquel año Roa era personaje afamado en su isla, luchó en la guerra
La última aventura de José María España
por Jimeno Hernández
En Enero de 1799, José María España desembarcó en una playa cercana de La Guaira, puerto donde se había cocinado la revuelta un año y medio antes de su regreso a la patria que lo vio nacer, crecer y prosperar. Había
La dictadura y los presos políticos
por Jimeno Hernández
En el libro “Historia Contemporánea de Venezuela” del escritor carabobeño Francisco González Guinán, se dedica un capítulo a los acontecimientos de 1861, año de la renuncia del Presidente Manuel Felipe de Tovar, el Golpe de Estado contra el Vicepresidente Encargado Manuel
Las dos renuncias de Hernández
por Jimeno Hernández
Una vez que el general Cipriano Castro llegó al poder tras derrocar el gobierno de Ignacio Andrade, lo primero que hizo fue nombrar su primer gabinete. Entre los escogidos por el andino para ocupar una cartera fue el afamado perdedor de
La breve presidencia de Andrade
por Jimeno Hernández
Para 1897 el panorama político en Venezuela era bastante confuso. Cinco años antes el general Joaquín Crespo derrocó al Presidente Raimundo Andueza Palacio al mando de su “Revolución Legalista”, la victoria de su conspiración llevó al llanero a la más alta
Marx y Bolívar
por Jimeno Hernández
Hay pocas personas tan conocidas en el mundo de las letras y política como el filosofo e intelectual prusiano Karl Marx, autor de las obras “Manifiesto Comunista” y “El Capital”, libros cuyas ideas, más de siglo y medio después de haber
Miranda y la música
por Jimeno Hernández
El generalísimo Francisco de Miranda no necesita introducción alguna, fue grande entre los grandes. Su gloria militar lo llevó a ser Mariscal de Campo y Comandante de los Ejércitos de Francia, por ello su nombre figura en el Arco de Triunfo
Un discurso del dictador
por Jimeno Hernández
El Viernes tres de Mayo de 1929, las Cámaras del Legislativo reunidas en el Congreso Nacional eligieron como Presidente de los Estados Unidos de Venezuela para el periodo 1929 a 1936 al Benemérito General Juan Vicente Gómez. El elegido respondió en