Archivo del Autor:
Últimos Artículos
¿Anuncia Vargas Llosa un nuevo género novelístico?
por Luis Barragan
Inicialmente, la última novela de Mario Vargas Llosa [“Tiempos recios”, Alfraguara, Estados Unidos, 2019], pormenoriza – entre la historia y la crónica – el caso de Jacobo Arbenz, derrocado por su propósito de liberalizar a Guatemala. Inventándolo y reinventándolo, antes que
Documentar lo vivido
por Luis Barragan
Nada obvio, el venezolano de todos estos años ha acumulado una experiencia completamente inédita en relación a las generaciones precedentes. El régimen que, al fin y al cabo lo es, logra diluir el contraste por las urgencias y tensiones que impone,
Cultura de la anticipación: universidad y elecciones
por Luis Barragan
Consabido, la dictadura ha ordenado la celebración de los comicios internos en las universidades públicas y autónomas para finales de 2020, por supuesto, bajo las condiciones que se le antoje. Además, el ministro usurpador del ramo, en un extraño gesto para
Transporte público
por Luis Barragan
Tenemos una Venezuela distinta en los siglos que transcurren, a juzgar por los oficios de supervivencia. El legendario limpiabotas que conocieron las generaciones anteriores, por ejemplo, imposibilitados los más modestos instrumentos de trabajo, ha dado paso a la buhonería de las
Digitalización de la vieja prensa
por Luis Barragan
Ácaros aparte, la lectura de la vieja prensa corre un inmenso peligro en Venezuela. No es otro que el de la desaparición misma de los periódicos y revistas que ayer y muy ayer, como ahora y muy ahora las redes digitales,
El fantasma de Armando Reverón
por Luis Barragan
Cumplido otro aniversario de la muerte del pintor, a mediados del presente mes, la dictadura propagó por las redes digitales sus ya acostumbradas efemérides a nombre de Maduro Moros. A éste y al régimen mismo, jamás les ha interesado, excepto para
Ética del infortunio
por Luis Barragan
Puede hablarse de un regreso arrepentido de los venezolanos a la razón, tras la prolongada experiencia sufrida. Significa identificar las causas de la debacle y prever las necesarias respuestas que, por cierto, autorizan una suerte de Plan Marshall para salvar la
De la memoria visual del régimen
por Luis Barragan
Consabido, los venezolanos olvidamos pronto. Por ello, históricamente, solemos repetir experiencias muy amargas de baja o alta intensidad. Y, sin duda alguna, constituye una ventaja para cualesquiera propósitos autoritarios o, como hoy, francamente totalitarios, para el asalto ontológico. Es tal nuestra
Artillería de hilos
por Luis Barragan
Muy pocos dudan del profundo y negativo impacto que hemos sufrido los venezolanos de un XXI que, antes, creímos promisorio. La larga dictadura ha siquitrillado el siglo que costará reconstruir para andarlo, una vez superada definitivamente la amarga experiencia socialista.
Música y músicos de exportación
por Luis Barragan
Antes, la radio nos universalizaba en materia musical. Ahora, la pésima prestación y los altos costos del servicio, suelen impedir una necesaria actualización digital. No obstante, impedidos de una confiada atención al transcurrir el día en un vehículo propio o público,
Marxo-bolivarianismo
por Luis Barragan
Adquirimos «Pensar la revolución francesa» de François Furet en el otrora célebre remate de libros del puente de las Fuerzas Armadas, a principios de los ’90 del ‘XX. Creyéndola una referencia convencional, tardamos en leerla, antes de finalizar la década, en
Derecho de tránsito
por Luis Barragan
Consabida la crisis generalizada del transporte terrestre, suele sintetizarse en los crecientes costos de traslado y el muy elevado de mantenimiento o reposición de las unidades disponibles. En medio de la hiperinflación, jamás tendrá solución, devorados todos por la natural impotencia
La palabra parlamentaria
por Luis Barragan
Meta deseable, la oposición ha de alcanzar las condiciones que hagan posible la democracia deliberativa. No obstante, siendo un órgano legítimo e independiente del Poder Público, la Asamblea Nacional aún está contaminada del modelo impuesto por la dictadura a la que
Ética del teclado
por Luis Barragan
Semanas atrás, se supo de algunos empresarios indispuestos con Gabriela Montero por su perseverante postura contra la dictadura venezolana. Al parecer, nada recomendable para contratar a la pianista. No obstante, ella reiteró su posición deslindando muy bien los ámbitos. El talento
Desestatización del Estado
por Luis Barragan
Apenas reveladas, otras cifras preocupan tanto como las de la hiperinflación o de la mortalidad callejera en el país. Muestran también las intimidades de una catástrofe humanitaria y la dislocación institucional, cuya comprensión intenta reprimir y censurar una dictadura que no
El Foro como espectáculo
por Luis Barragan
Continentalizado el Foro de Sao Paulo, a pesar de los tropiezos, financiado por los más obscuros e indecibles intereses, lo poco que le queda a Venezuela de sosiego se irá por la borda con una sesión plenaria de sus capos en
Audaz reaparición del violín
por Luis Barragan
Consabido, la economía informal ha tomado los maltrechos y abarrotados, como encarecidos, medios públicos de transporte. Quizá realizando una mercancía proveniente del contrabando, privilegiadas las golosinas, los más jóvenes intentan sobrevivir en espacios harto competidos por la delincuencia de toda ralea.
Un discurso histórico
por Luis Barragan
A pesar de sus detractores, hubo una larga e intensa tradición parlamentaria en Venezuela que necesitamos reivindicar. Por muchísimos que fueren sus errores, el liderazgo político no se explicaba ajeno a la palabra en su exacto domicilio, el del otrora Congreso
Líderes de opinión
por Luis Barragan
El anglicismo ha contado con una extraordinaria suerte en los días que corren, ciertamente. Si se quiere, es limitado el número de «influencers» en este lado del mundo, muchos suponen que lo son y, otros, no lo esperaban, siendo demasiados lo
De la sola expectativa
por Luis Barragan
Numerosos pueden ser los autores de moda, pero escasos los de culto. Menor aún el número de aquellos que medio siglo o más, después, se les lee con avidez fuera del ámbito académico que los preserva. «Tiempos recios» es la nueva