Últimos Artículos
Maduro TV
por Luis Barragan
Entre otros especialistas, los comunicólogos disponen todavía de un extenso campo de trabajo que escudriñar también con urgencia. La televisión oficial y oficiosa del XXI, superada largamente todas las críticas que suscitó en el siglo anterior, ha generado las condiciones psicológicas
Presidente Juan Guaidó
por Freider Gandica
Desolación, incertidumbre, miedo y hambre. “La pequeña Venecia” iniciaba el 2019 como un pueblo sumiso que sobrevivía con las sobras del comunismo de Nicolás Maduro. Muchas maletas llenas de sueños partieron los primeros días de enero. El país había olvidado que
Agua en Venezuela: Privatizada de facto
por Victor Camacho
Tacatacataca… Ese no es el sonido de las cacerolas, sino el sonido habitual de los camiones cisternas, que vienen a llenar de agua los tanques de casas, edificios residenciales y zonas populares. Los cortes de agua, ya sean “planificados” o accidentales
Con la premisa “Antes de realizar un cambio debemos imaginar” el concurso se formaliza en alianza con el Taller de Fotografía Roberto Mata y la Fundación Unidad Docente 9 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV
Trasnocho Cultural realiza el nuevo concurso de fotografía “Caracas Imaginada”
por Rafael Barazarte
Una invitación a representar, reflexionar e imaginar la ciudad deseada, a través de imágenes que podamos presentar al colectivo, estimulando la conducción de una idea de futuro. Esta iniciativa desea generar espacios de reflexión con propuestas originales y sin poner límites
Inicia la temporada teatral del Trasnocho Cultural
“Pequeñas infidelidades”
por Rafael Barazarte
Nohely Arteaga y Rafael Romero llegan al Teatro Trasnocho con una pieza que se desgrana como una novela de suspenso generando conmoción, sonrisa y hasta complicidad. Escrita por el reconocido dramaturgo argentino Mario Diament, bajo la dirección del experimentado Luigi Sciamanna
Divorciarse de la pareja no de los hijos
«Los niños comienzan por amar a sus padres. Cuando han crecido, los juzgan. Y algunas veces, hasta los perdonan. «(Oscar Wilde). Lamentable son frecuentes los casos donde los padres dejan de comprender que si bien es válido poner fin a su
(ARGENTINA) El kirchnerismo, en el espejo de Venezuela
por Joaquin Morales
El kirchnerismo cometió una excepción: fue coherente. El apoyo al régimen dictatorial de Nicolás Maduro forma parte de la biografía de los Kirchner y de su insalvable destino. En el chavismo se refugió Néstor Kirchner cuando se fue de la presidencia. Promovió entonces un diálogo
5 Preguntas Incómodas sobre las sectas
por Sabrina Tortora
Es fácil criticar una secta. Pero, ¿por qué tienen éxito? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
En Venezuela están muriendo personas, pero junto con ellas está pasando algo más: mueren los ideales y las utopías
Donde, además, mueren los ideales
No hay remedio. Definitivamente, no lo hay. La crisis venezolana ya ha producido millones de exiliados políticos y económicos, ha arrasado con la democracia de uno de los principales países de la región, ha hambreado a un pueblo, ha producido una
Diálogo o elección inmediata solo beneficiarán a Maduro
La Unión Europea y la democratización de Venezuela
por Hector E Schamis
Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado y con ello comenzó a desmantelarse el régimen de Maduro. No fue una autoproclamación. La Constitución vigente dice que ante “la falta absoluta del presidente” asumirá de manera provisoria el presidente de la Asamblea Nacional.
La mañana del 24 de enero
por Diego Almao
Venezuela amanece el 24 de enero en un terreno ampliamente desconocido. Después de la juramentación de Juan Guaidó como presidente interino de la República, el respaldo de varios países de peso en la geopolítica mundial, y la nueva ola de protestas
Un hombre de ciencias
por Jimeno Hernández
El dr. José María Vargas fue hombre dedicado a múltiples actividades de distintas ramas científicas, no solo a la medicina como piensa mucha gente. Si bien era médico famoso entre los de su tiempo, no descuidó otras disciplinas para las cuales
El paso de los días está favoreciendo a la lucha democrática y no a la estabilización del régimen
Editorial #442 – Fuerza
por Miguel Velarde
Desde hace algún tiempo, algunos líderes políticos y de opinión plantearon la tesis de que la única manera de salir del régimen que ha secuestrado el poder en Venezuela era a través de la fuerza. Tenían razón. Lo vemos hoy, cuando
El taxi más antiguo del mundo es inglés: Los London Taxi
por Michel Rodríguez
Esta introducción parecerá a algunos ridícula, pero aquí va: Hace ya unas semanas atrás estuve viendo El Regreso de Mary Poppins, ambientada en la Londres de los años 30, evidentemente me fascinó por los carros y aún más los Taxis, lo
La vitrina ajena
por Luis Barragan
Inadvertidamente, nos hemos desacostumbrado a las vitrinas comerciales. Cada vez más escasas, perdemos la noción de la libre oferta de bienes y servicios que, por ahora, relegamos a la mirada digital, cuyo ámbito – paradójicamente – es impersonal. Cierto, la consulta
Sombras
por Lorenzo Figallo
Caminar las calles de la ciudad siempre es peligroso. La lesión y muerte están al acecho. Las miradas a la expectativa, los ojos danzan. Se habla entrecortado sin generar mucha confianza. No sabemos quién es el otro. La incertidumbre abruma. En
Ventajas y desventajas de la esperanza
La esperanza es un estado de ánimo favorable para que los individuos salgan a flote en muchas circunstancias desfavorecedoras por las que puedan estar pasando, permitiendo así poder resolver los problemas satisfactoriamente. Por otra parte desde un punto de vista religioso la esperanza es una de
Cuando el amor viene en combo
Puede que te enamores de una persona que ya viene con hijos de otra relación o seas tu quien los tiene, o es el caso de ambos, situación que suele ser más compleja que aquella en que solo son dos, y
“Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”
La falacia de la no intervención
por Hector E Schamis
El subtitulo de esta columna es una frase de Desmond Tutu pronunciada en referencia al Apartheid. Por añadidura, se aplica a todo orden político y jurídico diseñado con el objetivo de restringir derechos. Con lo cual tiene validez para cualquier tipo
Los independentistas catalanes tienen en España libertad para expresar sus ideas y convicciones. Lo que no pueden hacer es transgredir la ley y cometer un golpe de Estado, que es lo que intentaron el 1-O
Las medias verdades
Como expresidente del PEN Internacional (lo fui entre 1977 y 1980) y actual presidente emérito de esa organización internacional de escritores que, fundada en Inglaterra en el siglo pasado, ha dado tantas batallas a favor de la libertad de expresión y