Últimos Artículos
AMLO:¿El Chávez de México?
por Sabrina Tortora
Mucho se ha comparado al nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el difunto presidente de Venezuela. Pero, ¿qué tanto tienen en común? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni
Democracia y liberalismo son hoy un matrimonio de conveniencia. No hay amor entre ellos
(ESPAÑA) De muro a muro
En España, a los largos años de terrible franquismo sus protagonistas les denominaron “democracia orgánica”. A los países del telón de acero, en tiempo del socialismo real, sus dirigentes les llamaron “democracias populares”. Dos ejemplos del mal asunto que supone que
(ARGENTINA) El mundo volvió a la Argentina
por Joaquin Morales
Hace poco, en una conversación telefónica, Mauricio Macri le preguntó a Christine Lagarde por qué el riesgo país de la Argentina era tan alto. «Ustedes declararon un monumental default hace 17 años y el tiempo transcurrido no es mucho para el mundo», le
De la libertad deportiva
por Luis Barragan
Significativo, la Asociación de Escritores de Béisbol de América, a quien le corresponde la designación, ha reconocido al venezolano Ronald Acuña, como el Novato del Año en la Liga Nacional que, está demás decir, pertenece a un circuito abiertamente competitivo. Llegamos
El Pretorianismo como expresión política
por Richard Lopez
La década de los 90 del siglo XX venezolano significó, desde lo histórico, un periodo de ruptura clave para entender la dinámica política actual. Evidentemente hay muchas aristas que en su conjunto pudieran darle sentido a esa necesidad de comprender que
Posibilidad de la emancipación humana en la actualidad
por Diego Almao
En los artículos antecedentes categorizamos a este capitalismo como totalitario siguiendo unas características determinadas; hablamos también sobre el orden social fetichizado que produce, y qué ocurre con el individuo en su contexto. Para concluir esta pequeña serie, intentaré responder la pregunta
La final más larga del mundo
por Jose Ferrer
El 30 de octubre clasificó River Plate y Boca Juniors hacía lo propio el 31 para regalarnos la final del mundo. Un hecho inabarcable para el fútbol sudamericano: los dos equipos más grandes de Argentina se enfrentaban en el torneo que
Por mis canas (solo para mujeres frívolas)
Definitivamente, los tiempos y las personas cambian. Creemos durante nuestra juventud que la edad madura esta distante, parece inalcanzable, pero la cruda realidad es otra. Con su llegada comparecen las canas delatoras. Sin embargo existen excepciones. En algunos aparecen muy temprano
Parejas que viven en un rin de boxeo
Ciertamente con la convivencia, ese mundo inicial donde todo era color de rosa, donde apenas podías ver defectos en tu pareja, comienza a desparecer con el enamoramiento inicial donde las hormonas, la fantasía y la ilusión eran las protagonistas, y, desde
Los crímenes de odio no podrán apagar la luz de la justicia
por Lenin Starlyn
El 17 de mayo del año 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde el 2004 se comenzó a desarrollar la idea para la celebración del 17
Nos complace esta ficción
por Javier Marias
DADA LA PROGRESIVA infantilización del mundo, que va durando por lo menos tres décadas, quizá no sea tan extraño lo que está pasando con la verdad, la ficción y la mentira. Nos llama la atención que la primera cuente cada vez
Sin dramas y con ganas
“Los divorcios se elaboran en el cielo”. Una de las cosas que más anhelé desde niña fue poder caminar por el pasillo central de la iglesia tomando la mano de mi papá, luciendo un hermoso vestido blanco y que en el
Expediente Venezuela (tercera parte): el dinero lo es todo
por Tulio Alvarez
En esta tercera entrega de los artículos “Expediente Venezuela”, trabajo el motor de arranque de los procesos que se expanden en el mundo por la inédita, inconmensurable y grosera corrupción que ha desangrado a nuestro país, llevándolo a niveles nunca vistos
Si las señales y la dirección son las adecuadas, los cambios pueden comenzar a darse pronto
Editorial #436 – Una sorpresa
por Miguel Velarde
Esta semana se cumplen 20 años de la llegada del chavismo al poder en Venezuela. Después de muchos y duros aprendizajes, ya nada de lo que hagan hoy nos sorprende y el manejo de la economía no es una excepción. Cada
Nuevas y antiguas vías
por Jimeno Hernández
Cuando llegó el primer automóvil a Caracas en 1904, al inicio del apogeo de la dictadura del general Cipriano Castro, los ferrocarriles tenían varios años sirviendo al transporte colectivo y comercio nacional en Venezuela. Caracas ya se encontraba unida con Valencia
Consecuencias para la clase trabajadora en Venezuela
La eliminación de facto de las tarjetas de créditos
por Ana Risso
Por redes sociales se ha podido verificar la ocurrencia de un hecho reiterado: las tarjetas de crédito se han quedado después de la reconversión monetaria en niveles francamente absurdos, y los bancos a muchas personas se las han anulado sin motivos
Sociedad civil organizada por el desarrollo sostenible
por Juan Escobar
Cuando hablamos de sociedad muchos desconocemos cómo está integrada. Es común confundir sociedad con sociedad civil, sociedad, sociedad organizada, ciudadano común y hasta si son miembros de la sociedad civil los partidos políticos. La sociedad civil tiene dos componentes principales:
5 Preguntas Incómodas sobre Big Data
por Sabrina Tortora
El Big Data, ¿un tema aburrido o lo que regirá nuestras vidas? Para entender lo que implica, veamos para qué sirve primero… Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables
(Bolivia) Linchamientos (el “derecho a matar”)
por Andres Gomez
Un subteniente y un jefe policial iban en una patrulla por una de las rutas de tierra que conecta Qjaqjachaca con Challapa (Oruro). El subteniente bajó la velocidad cuando vio en la ladera del frente una bola de polvareda que corría
No solemos acordarnos de que a lo largo de la historia la humanidad sólo oía música cuando alguien se la tocaba, o cuando ella la reproducía con sus voces
Silbar y tararear
por Javier Marias
EL PASADO 8 DE MAYO, en víspera de un viaje a Italia, las luces empezaron a parpadear; al poco estallaron bombillas en habitaciones diversas, en serie y con estrépito, estuvieran o no encendidas; vi que de un aparato salía humo, y