Últimos Artículos
No son tiempos de grandes discursos
por Mercedes Duarte
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Ítacas. Konstantino Kavafis No sé qué tienen los atardeceres, esa hora difusa en la que el día desfallece
Invasión OVNI a la Tierra
por Sabrina Tortora
¿Nos van a invadir los extraterrestres? ¡Hablamos con el canal de ciencia y astronomía Cielos Despejados para saber más sobre el tema! En colaboración con: Twitter @cdespejados Facebook @cielosdespejadostv Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas
Entrevista a María Eugenia Fuenmayor
por Anabel Rial
María Eugenia Fuenmayor ha liderado la comunicación y la gestión de entorno de Empresas Polar (alimentos), Kraft Foods (andina y Centroamérica), Nestlé, Amoco y BP en Venezuela. Su trayectoria y sus tres décadas de experiencia en asuntos públicos y gubernamentales, han
En defensa del capitalismo de libre mercado
Los pueblos del Norte no han debido su opulencia y grandeza al poder de sus Gobiernos, si no al poder de sus individuos. Juan Bautista Alberdi Doy comienzo a este escrito con una frase muy acertada de Juan Bautista Alberdi, todo
Capitalismo y fetichización de la vida
por Diego Almao
En un artículo previo describí y expliqué brevemente las características de modo de producción capitalista en la actualidad. Parto desde su finalización para exponer aquí cómo dicho capitalismo genera un orden social fetichizado. Capitalismo totalitario Decimos que el capitalismo
Expediente Venezuela: segunda parte
por Tulio Alvarez
En artículo Expediente Venezuela anterior, describí la base de sustentación de las Órdenes Ejecutivas dictadas por Trump y los instrumentos de ejecución, principalmente emanados del Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en los cuales se
¿Atrapado por traumas de la infancia?
Un trauma es una herida psíquica y del alma que se origina por la vivencia de sucesos negativos en la vida de una persona de acuerdo a la forma en que son percibidos por él o por ella y que trae
(ARGENTINA) Todos contra Macri es todos con Cristina
Frente al ataúd de su gran camarada de lucha, dijo en criollo antiguo: «Tú sabes que somos vencedores». Despedía así a Raúl Scalabrini Ortiz: «Somos vencedores de esta conciencia definitiva que los argentinos han tomado de lo argentino». Y en un
Sabemos de memoria en la Argentina que una muerte significa una escalada.
(ARGENTINA) El silencio y la violencia
por Jorge Lanata
Algunos fenómenos en la sociedad funcionan como el aire acondicionado: escuchamos el ruido cuando empiezan a funcionar, pero después nos acostumbramos a su presencia y, aunque están, dejamos de escucharlos. Con la corrupción sucede eso. Y también con la violencia. Dejamos que
Tal vez lo peor de morirse es no enterarse de cómo continúa la historia, como si al nacer se nos entregara una novela inacabada
(ESPAÑA) Cuándo conviene marcharse
por Javier Marias
ENTRE SUS MUCHOS VIAJES y mis largas ausencias, hace tiempo que no veo a Pérez-Reverte, así que a finales de octubre hablamos por teléfono un poco con nuestros respectivos “pre-móviles”, dos antiguallas que no hacen fotos ni graban ni tienen Internet
Berlín 1989: El retorno a la libertad
por Richard Lopez
Definitivamente la Guerra Fría había terminado, el 9 de agosto de 1989 la muchedumbre berlinesa oriental con picos y mandarrias en mano echaban al traste el muro de la vergüenza. Sin embargo, es prudente aclarar que la conmemoración a la que
Los prófugos
por Jimeno Hernández
El día que lo iban a ejecutar José María España no pronunció palabra. El 8 de mayo de 1799 los guardias tuvieron que sacarlo arrastrado en cadenas de su celda y, afuera de las puertas de la cárcel, fue montado al
LXX
por Luis Barragan
Setenta años atrás, fue derrocado el presidente Gallegos. Día quizá de un imperceptible cuartelazo, si no fuese por la paralización de una ciudad que se mantuvo serena, dimos inicio a un largo período dictatorial. El derribamiento del 24 de noviembre fue
Ante la innegable y agobiante realidad, queda trabajar para cambiarla
Editorial #434 – Lo que nos tocó vivir
por Miguel Velarde
Algo que ha caracterizado a los venezolanos en los últimos años ha sido su permanente estado de negación. Algunos lo justifican por su carácter optimista, otros por su ingenuidad. Pero la realidad es que, independientemente de su causa, no dejaba de
Entrevista a la delegación de WMOAS UCV 2019
1 ¿Qué es WMOAS UCV? El Washington Model Organization of American States, es una simulación de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que participan universidades de todo el continente para debatir y dar soluciones a
La pederastia en la Iglesia Católica
por Sabrina Tortora
Son muchos los casos de pederastia en la Iglesia Católica de los que se tiene conocimiento en lo que va de siglo. Pero, ¿por qué se habla del tema sólo ahora? ¿Qué se ha hecho para combatirlos tanto desde adentro como
Entrevista a Margarita Lampo
por Anabel Rial
Margarita Lampo es individuo de número electo de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (AFICMAN) y hasta hace muy poco, investigadora del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. – Dra. Lampo su trayectoria académica
(ARGENTINA) Está en juego en qué sistema viviremos
Un vecino cualquiera de una pequeña ciudad argentina, un navegador rutinario de internet, digamos un usuario normal de Facebook y de Google ya no tendrá ningún secreto que guardar. Ni siquiera podrá esconderse de sí mismo. Programas informáticos detectarán sus emociones
Los países democráticos tienen que decidir si lo importante es cobrar, venga de donde venga el sueldo. Aunque lo propio de esta época es contradecirse sin parar
De quién cobramos
por Javier Marias
EL ASESINATO del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul ha desencadenado cuestiones de interés, a saber: para quién se trabaja, quién le paga a uno su salario, qué uso hace ese empleador de nuestro esfuerzo. La mayoría de
Crítica de la razón instantánea
por Luis Barragan
Suele ocurrir, rechazamos la tal constituyente, la hiperinflación, la deserción escolar, los estragos salariales o la prisión de dos bomberos merideños, creyendo excesivo y pesado el sólo enunciado de los problemas. La razón instantánea, tan simplista como efímera, sólo emocionalmente cambiante, presume por siempre